DESARROLLO EMOCIONAL en los niños [ Etapas y Consejos ]

desarrollo emocional

¿Qué entendemos por desarrollo emocional? El estudio de las emociones y la inteligencia emocional han ocupado una gran importancia para los psicólogos y pedagogos en los últimos tiempos, entender como se desarrollan las emociones en los niños es fundamental para un crecimiento sano y feliz.

Definimos el desarrollo emocional como el proceso por el cual los niños y niñas construyen su identidad, seguridad y confianza e si mismo, además de un factor importante como es la AUTOESTIMA (Aprecio o consideración que se tiene de uno mismo.), ese desarrollo de las emociones se obtiene en base al entorno que le rodea, familia, amigos, colegio, etc.

>>  Para entender como es el desarrollo emocional en los niños, vamos a estudiar las etapas de la emociones en el niño


Etapas del desarrollo emocional

Desde que nacemos nos comunicamos con nuestro entorno y expresamos las emociones, saber identificarlas nos permite conocer si el desarrollo de los niños es el adecuado o hay ciertos problemas que haya que corregir.

Desarrollo emocional de 0 a 6 años

Los niños en los primeros meses de vida ya expresan sus emociones, alegría, enfado a través de sus gestos o su llanto podemos conocer su estado de frustración, a partir de los 3 meses empiezan a sonreír, ya están expresando otra emoción, la alegría.

Desde el tercer mes comienza a poder expresar otro tipo de emociones, susto, sobresalto, sorpresa, etc, siendo hacia el séptimo u octavo mes cuando empiezan a distinguir entre las emociones positivas y negativas. Apareciendo emociones como el miedo y la culpa.

En estos primeros años el apego o vínculo afectivo juega un papel fundamental en el desarrollo de las emociones en los niños, esa seguridad, afecto, confianza y protección que perciben de los padres hará que tengan un crecimiento feliz alejado de problemas.

A los dos años surge uno de los hitos más importante en el desarrollo emocional del niños. aparece el juego simbólico mediante el cual representa estados emocionales propios y ajenos mediante el lenguaje, aparece la EMPATÍA. puede llegar a llorar si lloran los demás o reír si ríen los demás. Adquieren la capacidad de ponerse en lugar del otro.

A partir de los 4 años el papel fundamental lo juega el lenguaje, ya pueden expresar sus emociones y aumentan las relaciones sociales con los demás lo que implican emociones más complejas.

Desarrollo de las emociones de los 6 a los 12 años

A partir de los 6 años las relaciones con otros niños y niñas aumentan y con ello surgen otras emociones afectivas o incluso emociones de rechazo y enfado ya que los niños están construyendo su personalidad.

Los niños a los 6-7 años aprenden a autorregular sus emociones y es a los 9 años cuando suele aparecer un proceso de involución donde les cuesta expresar las emociones aunque entiendan sus propias emociones y las de los demás.

Es una etapa en la que la confianza en los amigos es fundamental para ellos.

Desarrollo emocional adolescencia

La adolescencia marca la consolidación del estado emocional en los niños, una etapa donde ya comprenden perfectamente sus emociones y las de los demás.Comienzan a utilizar la lógica, el aprendizaje analítico o abstracto que les permite entender las situaciones y enfrentarse a ellas.

>> La adolescencia esta marcada por emociones como el egocentrismo, les preocupa su imagen mas que otra cosas, por lo que esta etapa es fundamentar desarrollar un AUTOCONCEPTO sano y un elevado grado de EMPATÍA que permita ponerse en lugar de otros.

En la etapa de la adolescencia las emociones son complejas y muy variables, es frecuente observar a un adolescente alegre y triste en poco tiempo, por lo que es una etapa donde los padres deben estar atentos a las mismas para evitar ciertos problemas que surgen en estas edades.

Etapas del desarrollo emocional en los niños y niñas Clic para tuitear

La risa en los niños


Consejos para fomentar un buen desarrollo emocional en los niños

Ya conocéis las etapas del desarrollo de las emociones en niños, pero seguro que queréis conocer pautas o consejos para desarrollar un correcto desarrollo emocional en vuestros hijos,

Te dejamos 9 consejos eficaces para desarrollar las emociones en los niños

  • Aceptación. Aceptar al niño o niña incondicionalmente es algo fundamental. Debes demostrarle que lo quieres y lo aceptas pase lo que pase. Esto es de vital importancia para que consiga desarrollar su propia identidad, lo cual influirá en todas las relaciones que tenga en el futuro.
  • Cariño. Los niños requieren de abundantes muestras de afecto tanto físico como emocional. Para que su desarrollo psicológico se lleve a cabo de forma adecuada, necesita muchas demostraciones de cariño a lo largo del día. Tenga la edad que tenga el afecto y las muestras de cariño son fundamentales.
  • Un ambiente agradable y positivo en casa es vital para el correcto desarrollo de tu hijo. Un ambiente familiar seguro permite un crecimiento sano, intenta alejarlo de muchos problemas familiares diarios que seguro se pueden solucionar sin que nuestro hijo sufra por ello.
  • Dedícales tiempo de calidad. Es muy importante que pases tanto tiempo de calidad con tus pequeños como puedas. Esos momentos en familia alejado de moviles, videojuegos, etc les permitirán ganar confianza y seguridad en si mismo. Se trata de un momento para fortalecer su vínculo. Además son muy fugaces y no vuelven por lo que tienes que aprovecharlos al máximo.
  • Siempre tienes que estar disponible cuando te necesiten. Si te necesitan debes estar a su lado incondicionalmente, Debes darle ejemplo, ser un referente, tus opiniones marcan su desarrollo emocional.
  • Juega todo lo que puedas con ellos. El principal medio por el cual los niños aprenden y desarrollan su capacidad emocional es el juego.
    Que los padres jueguen con sus hijos es una de las actividades que más disfrutan. De esta forma, puedes asegurarte de que los niños sepan expresar lo que sienten mientras juegan. Así, les será mucho más fácil comunicarse y entender a los demás.
    Los juegos presentan una gran cantidad de situaciones en las que los niños pueden practicar para la vida real. Al mismo tiempo, algunos juegos, como la plastilina, son muy útiles para aliviar el estrés o la presión emocional.
  • Habla con ellos y escúchalos. Fundamental cuando se van haciendo mayores. Una sana comunicación entre padres e hijos es sumamente importante.  Que se sientan escuchados refuerza su autoestima y confianza en si mismo.
  • Cumple con lo que les prometes. Otro aspecto importante. Los niños aprenden si pueden o no confiar en ti muy rápido. La confianza es un pilar fundamental en una relación entre padres e hijos, además, esto les ayudará mucho en su vida adulta. Así que mantén tu palabra hacia ellos, si les prometes algo, debes cumplirlo.
  • Invítalos a compartir abiertamente sus emociones Crea en los niños la confianza para que compartan sus emociones y pensamientos con libertad. Pregúntales con frecuencia cómo se sienten, pídeles su opinión sobre las cosas, hazles saber que está bien decir lo que piensa y que sus opiniones son aceptadas y apreciadas.

Debes enseñarles que tanto los niños como las niñas tienen los mismos sentimientos. Además, jamás reduzcas la importancia de una emoción basándote en el género de tu pequeño. Siguiendo estas sencillas estrategias, podrás fomentar un desarrollo emocional saludable en tus niños.

Consejos para fomentar un buen desarrollo emocional en los niños Clic para tuitear

comentarios

>> ¿Entiendes la importancia del desarrollo de las emociones en los niños? Coméntanos como desarrollas las emociones en tus hijos o hijas.

>Comparte nuestras publicaciones nos ayudarás a llegar a más amigos. Gracias

Finalmente te dejamos algunas actividades o juegos para desarrollar las emociones en los niños:


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ DESARROLLO EMOCIONAL en los niños: Etapas y consejos ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.