Juegos de empatía para trabajar en el aula con niños

juegos empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de poder comprender su punto de vista para poder comprender mejor al otro. Es una habilidad que debemos fomentar desde pequeños y la mejor manera de hacerlo es desarrollando diferentes actividades y juegos de empatía «dígalo con mímica», «El termómetro de las emociones» y «el ovillo positivo». A través de estos juegos, los niños pueden aprender a entender y compartir los sentimientos de los demás, fortaleciendo así su capacidad empática.

Según estudios de la Universidad de Cambridge, existe una preocupante falta de empatía en los jóvenes de hoy en día. Este problema tiene ramificaciones significativas, ya que se ha demostrado que la falta de empatía está relacionada con comportamientos antisociales y problemas de salud mental. Como decía María Montessori, reconocida pedagoga y psicóloga infantil, «La empatía es la única respuesta humana que puede erradicar el odio y sembrar el amor y la comprensión en su lugar«.

A lo largo del artículo, exploraremos tres juegos para fomentar la empatía en niños. Al dirigirnos a alumnos, padres y docentes, esperamos despertar un interés y compromiso hacia este tema de vital importancia.


3 Juegos de empatía en niños

actividad empatía, juego empatía

Dígalo con mímica

Materiales: ninguno

Dinámica del juego. Se divide a los niños en parejas. Preferentemente que no se conozcan demasiado  bien o que no tengan un lazo muy estrecho.

Luego se le da una consigna a uno de los dos niños. Esta consigna será una emoción que ese niño debe de hacer con mímica frente al salón pero sin emitir sonido.

Una vez que la emoción fue adivinada, se le dará otra consigna: reconocer una emoción en una situación determinada. Por ejemplo una consigna puede ser: “tienes que llevar a tu perro a la veterinaria porque está terriblemente enfermo y tú temes por su vida”.

El niño que se encuentra en frente del salón debe realizar toda la mímica sin emitir una sola palabra, sí son posibles las onomatopeyas. También puede ser necesario (dada la consigna) que intervengan otros niños en la actuación.

El niño que debe adivinar la escena, tiene que reconocer el tipo de emoción que atraviesa toda la actuación, sin importar el tiempo que esto demande.

dinámica empatía, juego empatía, actividades empatía

El termómetro de las emociones

Materiales: Una regadera.

Dinámica del juego. Vamos a simular que cada niño es una flor (niño-flor) a la que se le pedirá (anteriormente) que exprese una sensación: tristeza, enojo, ira, amor, etc.

Luego, se le da al niño protagonista una regadera, la cual deberá utilizar en caso que no comprenda la emoción que su compañero está expresando.

De esta forma la regadera se convierte en un termómetro para medir si los niños están siendo claros al expresar sus emociones o no. Cuanto menos se exprese el niño-flor, más se utilizará la regadera. En tal caso hay que hacer hincapié en que, el exceso de agua (regadera vacía sobre los niños-flores), puede arruinar las flores por la abundancia de agua y la posterior muerte de la planta.

El protagonista irá regando (más o menos) a medida que descubra al menos 3 emociones correctas en sus compañeros. En este caso podrá pasar el lugar protagónico a otro niño que él mismo escoja.

juegos de empatía

El ovillo positivo

Materiales: un ovillo de lana

Dinámica del juego. Todos los niños se deben sentar en un gran círculo. Luego, el docente toma el ovillo y lo lanza hacia un niño determinado sin soltar la punta del ovillo. El docente debe decir algo positivo del niño que recibió el ovillo. Luego ese mismo niño, tomará una parte del hilo y lanzará el ovillo (sin soltar el hilo) hacia otro niño sobre el que tendrá que decir algo positivo también.

El juego para desarrollar la empatía finaliza cuando todos hayan participado al menos una vez, emitido un juicio positivo de alguno de los niños y el ovillo se termine, dejando una tela de araña de lana entre todos los participantes.

Antes de finalizar el juego, el docente debe hacer énfasis en que “todos los niños (y el docente también) están conectados ahora no sólo por el ovillo de lana, sino porque todos han dicho algo bonito de otro niño y eso los hace formar parte de un lazo de amistad y de compañerismo muy fuerte”.

desarrollar la empatía
3 Juegos para desarrollar la empatía en niños

Beneficios de la empatía en niños

La empatía no es sólo una cualidad moral, sino que también tiene importantes beneficios prácticos. Al desarrollar la empatía en los niños, les ayudamos a fomentar habilidades vitales para su futuro. Aquí, exploraremos en profundidad los beneficios de trabajar la empatía en niños.

Desarrollo de habilidades sociales

El primer beneficio que destaca es el desarrollo de habilidades sociales. La empatía permite a los niños entender las emociones de los demás, facilitando la comunicación y la construcción de relaciones saludables. A través de la empatía, los niños pueden aprender a:

  • Respetar las diferencias y valorar la diversidad.
  • Resolver conflictos de forma constructiva.
  • Establecer amistades sólidas y duraderas.

Bienestar emocional

La empatía también juega un papel fundamental en el bienestar emocional de los niños. Al ser capaces de comprender las emociones de los demás, los niños pueden aprender a manejar sus propias emociones de manera más efectiva. Esto puede llevar a:

  • Mejor autoestima.
  • Menor incidencia de problemas de salud mental.
  • Mayor satisfacción y felicidad en sus vidas.

Éxito académico y profesional

Finalmente, la empatía puede ser una herramienta poderosa para el éxito académico y profesional. Los niños que muestran empatía tienden a tener mejores habilidades de colaboración y liderazgo, lo que puede traducirse en un mejor rendimiento en la escuela y en el trabajo. En este sentido, la empatía puede:

En resumen, los beneficios de trabajar la empatía en niños son vastos y significativos. No sólo mejora las habilidades sociales y el bienestar emocional, sino que también puede conducir al éxito académico y profesional. Al fomentar la empatía en los niños, les estamos dando las herramientas para tener una vida más satisfactoria y exitosa.


Artículos: Empatía en niños


© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤  [ 3 Juegos de empatía para trabajar en el aula ] Juegos educativos ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube

3 comentarios de “Juegos de empatía para trabajar en el aula con niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.