Que son los juegos simbólicos en niños
Es normal que los niños en edades entre los 3 y los 5 años suelan tener juegos simbólicos. El juego simbólico, básicamente consiste en que los niños suelen realizar una representación sobre una actividad, situación o cosa de la realidad.
Un ejemplo del juego simbólico muy característico en esta etapa es cuando los niños juegan a ser policías, bomberos, veterinarios entre muchos otros. Juegan con juguetes, disfraces y peluches, con los que representan oficios, aventuras de sus personajes favoritos, etc
Todos los seres humanos pasamos por esta etapa la cual se considera totalmente normal, además de ser importante cuando se trata del aprendizaje y del juego de roles. Hoy teniendo en cuenta este aspecto, además de hablar sobre los juegos simbólicos, también queremos mencionar algunas de las razones de su importancia en todos los niveles del niño en cuanto a su formación.
La Supervisión una de las Mejores Claves en el Juego Simbólico.
Si bien es uno de los juegos más comunes, además de normales en los niños, es importante que como padres podamos asumir un rol en la medida en la que podemos supervisar estos juegos.
Si bien por lo general no pasan de ser simples y los niños se divierten, también debemos estar atentos si notamos señales de alarma, es decir cuando los juegos tienen componentes agresivos o de imitación de acciones que pueden poner en peligro la vida de nuestros hijos.
El juego simbólico en niños de 3-5 años
Una vez que estamos atentos a los juegos y damos compañía a los niños, es necesario que podamos saber o conocer las razones de importancia de permitir que desarrollen estos juegos de manera libre, en solitario o con otros niños, veamos:
Beneficios del juego simbólico
- Representaciones: una de las razones por las que este tipo de juego es tan importante, se debe a que en la medida en la que deciden realizar una representación el niño debe visualizar la acción o el personaje, también requiere de su imaginación para poder realizar representaciones imaginarias que le llamen la atención.
- Entendimiento: otra de las razones de importancia de los juegos simbólicos radica en el hecho de que los niños desarrollan altas habilidades relacionadas con el entendimiento del entorno, también les permite aceptar de forma más sencilla los roles que jugamos dentro de la sociedad.
- Lenguaje: otro aspecto importante tiene relación con el lenguaje, por medio de estas actividades o juegos, los niños aprenden a utilizarlo, más lo practican y además les permite ser mucho más comunicativos con los demás.
- Desarrollo emocional: estos juegos que en muchos casos les pueden parecer simples a los padres, suelen ayudar en el desarrollo emocional de los niños, esto se debe a que imitan no solo los aspectos externos, sino también los del entorno familia, les ayuda a socializar con otros entre muchos otros aspectos.
- Aprender reglas: los juegos simbólicos enseñan a los niños el cumplimiento de reglas, el seguirlas, el aceptarlas como parte del desarrollo y del funcionamiento social.
Estos son entonces los cinco aspectos de importancia que debemos conocer sobre los juegos simbólicos en los niños.
Cómo podemos fomentar el juego simbólico
- Respeta esta forma de juego pero no la descuides, permanece atento.
- Juega con ellos, involúcrate en sus historias y aventuras, ellos lo agradecerán.
- Proporciónale el material adecuado (juguetes, peluches, disfraces, etc) para poder llevar a cabo el juego simbólico.
- Sírvele de ejemplo: Como siempre te recomendamos, nosotros somos el espejo en el que se miran nuestros hijos, un juego simbólico es una imitación, una representación muchas veces de la forma de vida de los padres.