¿Cómo ayudar a un niño a iniciar su autonomía?

autonomía

Uno de los aspectos de mayor relevancia que debe estar presente desde la infancia es enseñar a los niños en relación a su propia independencia. Sin embargo, es común no saber de qué manera educarlos sin regañarlos en exceso. Por ello, hablaremos de conjunto de aspectos que puedes implementar con el fin de fomentar a la autonomía infantil con eficacia y consciencia.

 

Muchos padres están acostumbrados a que sus hijos dependan de ellos para realizar acciones básicas como vestirse, comer y encontrar objetos perdidos.  A raíz de esto, surge la queja de que nuestros hijos están consentidos en exceso, justo porque dependen de alguien que los acompañe a enfrentar eventos básicos del día a día.

Esta exigencia constante conlleva al cansancio de los padres, que comienzan a sentir el peso de la demanda y que notan una deficiencia de autonomía de sus hijos.


¿Por qué estimular a la autonomía en niños?

El hecho de que los padres estimulen a la independencia desde la corta edad del individuo es un método que favorecerá a una buena autoestima. Esta es la mejor forma de contribuir al desarrollo de habilidades importantes relacionadas con la interacción con el entorno social.

 

Por su parte, al existir una mayor autonomía en los pequeños, los padres estarán más tranquilos en relación a sus deberes como representantes de sus hijos y otras responsabilidades de la vida.

A continuación, te presentamos consejos a seguir para desarrollar la autonomía en tus hijos.


Consejos para desarrollar la autonomía en tus hijos

Alejar el pensamiento de que la autonomía de tu hijo es igual a una falta de autoridad

Mientras mayor madurez adquieran tus hijos, será conveniente modificar algunos límites y reglas que eran relevantes en una edad más temprana. Esto permitirá darle más oportunidades para completar su desarrollo.

Estimular en toma de decisiones propias del niño, en oposición a prohibirle ciertas elecciones individuales sin intervención paternal, fomentará también este aspecto.

Enfocarse en estimular las destrezas y los talentos

Con el fin de permitir el desarrollo de la independencia del pequeño, es conveniente ofrecer espacios que hagan posible la estimulación de habilidades de tu hijo.

Relacionar a tu hijo en labores del día a día para enseñarles responsabilidad

A partir de una temprana edad, es necesario pedir la ayuda de los niños en tareas fáciles de la vida como poner la mesa, realizar la separación de su vestimenta por colores para su aseo, reunir las medias entre sí, etc. Por más insignificantes que parezcan, estas tareas contribuyen al desarrollo de una gran variedad de destrezas. Además, permiten que nuestros hijos se sientan como una pieza fundamental en la dinámica del hogar.

Otorgarle un papel relevante en su autonomía

Resulta sumamente relevante que nuestros hijos sepan cómo llevar una salud física y mental balanceada, incluso con su temprana edad. De este modo, en caso de no ofrecerle la autonomía a tus hijos para que puedan llevar a cabo acciones por si solos, continuarán la dependencia de los padres y no podrán realizar una autonomía acorde.

Aunque es verdad que en la infancia los pequeños no poseen las capacidades ni la experiencia para cumplir con tareas de higiene, es de gran importancia adiestrar a los jóvenes con estas labores poco a poco.

Establecer objetivos de independencia acordes a su edad

Debes comenzar a fijar pequeñas metas, que sean fáciles de realizar según la edad de tu pequeño para que sienta la felicidad del triunfo. De esta manera, nacerá la motivación a continuar estableciendo su independencia con tareas cada vez más complejas.

Cabe destacar que, al establecer muchas tareas y objetivos al mismo tiempo, o si para cumplirlos se debe contar con aspectos que van más allá del nivel motor y cognitivo del niño, existe el riesgo a la desmotivación. Esto conllevará a una menor probabilidad de que el niño se anime a volver a intentarlo. Por eso, es conveniente determinar las actividades que tu pequeño puede llevar a cabo sin ayuda y aquellas que no puede realizar por sí solo. En base a estas tareas, se podrán establecer los objetivos a satisfacer.

Respetar el tiempo que tarda el niño en cumplir sus objetivos y respetar los resultados

Un error común de los padres es querer que los pequeños cumplan con sus tareas y obtengan resultados perfectos de inmediato. Esto no debe ser así. Lo correcto es respetar y darles tiempo al desarrollo de su independencia.  Solo a través del ensayo y error es que tus hijos podrán formar una autonomía acorde.


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ ¿Cómo ayudar a un niño a iniciar su autonomía?Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.