El análisis morfológico se refiere a la estructura y composición de las palabras. Consiste en estudiar y determinar la forma, clase, categoría o subcategoría gramatical de cada palabra en una oración.
El análisis morfológico es uno de los aspectos más importantes del lenguaje que debemos reforzar tanto en educación primaria como en secundaria, hemos preparado 3 actividades sencillas que se pueden realizar tanto en el aula como en casa y que permite reforzar el aprendizaje del análisis morfológico en lengua.
El niño debe pasar por un proceso en el que comienza aprendiendo las palabras y su significado. Es importante que este paso se realice de la mejor manera, porque será fundamental para las siguientes etapas. Luego estudiará las oraciones para que logre armarlas por sí solo. Por último, el niño estará preparado para construir oraciones de todo tipo y con un nivel de calidad bastante alto.
Recursos para el análisis morfológico en lengua
La mejor forma de enseñarle a un niño es mediante los juegos y actividades sencillas, y más en un tema como el análisis morfológico, que no es muy fácil de entender en un primer momento.
A continuación os dejamos 3 actividades para trabajar el análisis morfológico en primaria.
Stop, el abecedario
Materiales necesarios: únicamente la imaginación será suficiente.
Es uno de los juegos más conocidos en los colegios, pero eso no le quita lo divertido y el gran aprendizaje que puede aportar a los pequeños.
Empieza eligiendo una letra del abecedario, que puede ser cualquiera. Por ejemplo la letra P, y los niños tendrán que buscar un verbo, un sustantivo, un adverbio o un adjetivo. Puedes añadir más categorías como los pronombres personales o los artículos, ya dependerá de ti y la dificultad que le quieras colocar al juego.
Ejemplo con la P:
- Verbo: Peregrinar
- Sustantivo: Polonia
- Adverbio: Pronto
- Adjetivo: Perfecto
El principal objetivo es que el niño participante del juego diga la palabra «stop» cuando complete todas las categorías. Tú deberás comprobar que todas las palabras sean correctas.
Trata de ir aumentando la dificultad durante el juego para que sea más divertido y los niños se sientan cómodos.
Si es posible, hazlo en forma de torneo, así será muy divertido para los niños y al final le otorgas un regalo simbólico al ganador. Te recomiendo emplear este tipo de juego cada dos semanas para que no se torne aburrido.
Recuerda que también debes enseñarles que perder durante un juego no es malo y que siempre puede suceder.
El tornado de palabras
En este juego tendrás que dibujar una figura similar a la de un tornado, ya sea en el tablero, una cartulina o lo que sea más conveniente para ti.
Luego de que tengas el tornado preparado, dibuja casas y automóviles a su alrededor. En el interior del tornado, escribirás varios verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, artículos y pronombres personales. Intenta colocar por lo menos 5 en cada categoría.
Es conveniente que dibujes 6 casas o 6 automóviles. Lo ideal sería que los dividas, es decir, 3 casas y 3 autos. Cada uno llevará el nombre de una categoría, como los verbos o los adjetivos.
El objetivo será determinar a cuál categoría pertenece cada palabra que se encuentra en el interior del tornado y colocarla en el lugar al que corresponda, en este caso sería la casa o carro.
Es muy importante que cada niño participe y los que lleguen a fallar, les ayudes a identificar el error y les digas cómo solucionarlo para que no lo hagan de nuevo y aprendan mejor.
Canciones interactivas
Puede que sea el juego que más diversión les brinde a los niños, ya que a la mayoría les encanta la música.
El tipo de género lo elegirás tú; no obstante, te recomiendo algo similar a las canciones de Peppa Pig o programas de ese tipo que les encantan a los niños.
Deberás escoger una canción durante la clase e ir indicando cada verbo, sustantivo, adjetivo, adverbio, pronombre personal o artículo que escuches. Para un mayor aprendizaje, escribe todas las palabras en el tablero.
Luego de enseñarles, prueba haciendo una competencia en la que los niños por sí solos determinen a cuál categoría pertenecen las palabras que escuchen.
Nos gustaría nos comentaras si te han gustado estas actividades para trabajar el análisis morfológico en primaria y si tienes alguna sugerencia o tema que quieras que tratemos en un futuro. Gracias. Tu opinión es decisiva en nuestro trabajo.
Otros artículos que te pueden interesar
- Que es la grafomotricidad. Fichas de trazos
- Estrategias de lectura y escritura para niños de primaria
- Libros para niños de 10 a 12 años gratis
- Orientacion espacial para niños
Más artículos que te pueden interesar:
- Que son mandalas.
- Que es cuerda en geometria.
- Que es la justicia para niños.
- Rimas con educacion.
- Tabla de valor posicional.
- Cuáles son los números impares.
Interesante y pedagógico…
Gracias José