Normas básicas de comportamiento en el aula

Las normas de comportamiento en el aula pueden variar según el ciclo de estudio, sin embargo, debéis saber que hay algunas normas que deben ser seguidas siempre, sin importar si se trata de estudiantes de primer ciclo o de último ciclo.

¿Para qué tener normas de comportamiento en el aula?

Básicamente, la convivencia escolar se basa en los derechos de cada uno de los estudiantes, pero también por las obligaciones y responsabilidades que se tienen y que deben ser asumidas, como por ejemplo las normas de comportamiento.

Sin reglas o normas que guíen el comportamiento de los estudiantes, y si todos pudiesen hacer lo que desean en el momento que lo desean, el aula de clases fácilmente se convertiría en un escenario de discordia, de falta de valores y de irrespeto por los semejantes.

Las normas dentro del salón, permiten que se tenga un ambiente armónico, donde el respeto es la base de la comunicación y la interacción entre los miembros del grupo.

Establecer normas y reglas dentro del aula, es básico para llevar una sana convivencia y los objetivos y las metas propuestas en cuanto a enseñanza se puedan conseguir de forma satisfactoria.

Normas de comportamiento en el aula

Como se mencionó en el principio del artículo, debéis tener claro que las normas de comportamiento pueden variar dependiendo del ciclo educativo en el que se encuentre, pero hay ciertas normas básicas que deben ser implementadas y seguidas en todas las aulas de clase.

  1. Se debe entrar y salir de forma ordenada al salón de clase.
  2. Se debe saludar y despedirse
  3. Los turnos para tomar la palabra dentro del aula deben ser respetados.
  4. Se debe tener una actitud atenta durante las clases.
  5. Se debe escuchar a los demás compañeros durante las exposiciones.
  6. Los estudiantes se deben sentar correctamente.
  7. Se debe escuchar y atender a los maestros.
  8. Ayudar a los compañeros en caso de así ser requerido.
  9. Hablar en voz baja.
  10. No correr dentro del aula.
  11. Cuidar el material de estudio.
  12. Ser puntual a la hora de llegar a clase.
  13. Ser ordenado.
  14. Pedir la palabra y respetar los turnos.
  15. No interrumpir cuando otra persona está hablando.

Las anteriores son las normas básicas que todo alumno debe cumplir, sin embargo, el maestro debe también seguir unas normas básicas dentro del aula:

  1. Empezar las clases de forma puntual.
  2. Ser respetuoso con los alumnos.
  3. Tener el material adecuado para impartir las lecciones.
  4. Hablar de forma clara y precisa.
  5. Utilizar un tono de voz moderado.
  6. Ser imparcial con los alumnos.
  7. Tratar a todos sus estudiantes por igual

Debéis saber que cada centro educativo puede implementar sus propias normas de comportamiento según los valores éticos y el tipo de formación que este implemente, sin embargo, siempre debe imponerse el respeto frente a los demás, la tolerancia, la igualdad de derechos y la libertad de expresión.

Siguiendo pautas y normas es como se fortalece una sociedad, es por eso que la implementación estas desde pequeños escenarios como el aula de clases, permite que se formen adultos mas éticos.

10 comentarios de “Normas básicas de comportamiento en el aula

  1. MONTAÑO RAMIREZ MARCEL MAXIMILIANO dice:

    CREO que estas normas satisface las necesidades educativas cuando existe predisposicion de ambas partes, pero lo cierto de todo es que vivimos en un mundo cambiante donde nuestros estudiantes no quieren cooperar y hacen que las clases se tornen incomodas para los que si quieren de tal forma se hace muy complicado aplicar dichas normas al 100% pero no perdemos la esperanza. De antemano muchas gracias felicito a quienes se preocupan por buscar las estrategias idoneas que intenten mejorar la educacion de hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.