Los juegos para trabajar el respeto y la tolerancia en niños son una herramienta pedagógica muy útil para fomentar la convivencia y la diversidad desde la infancia. Según un estudio de la Fundación SM, el 83% de los niños y niñas españoles considera que hay que respetar a las personas que son diferentes, pero el 17% reconoce haber sufrido o ejercido algún tipo de discriminación por motivos de género, raza, religión u orientación sexual.
¿Cómo podemos educar a nuestros hijos e hijas en valores como el respeto, la tolerancia y la empatía? ¿Qué actividades podemos realizar en casa o en el aula para sensibilizarles sobre la importancia de aceptar y valorar las diferencias? ¿Qué beneficios tiene para su desarrollo personal y social aprender a convivir con personas de distintas culturas, creencias y opiniones?
En este artículo te presentamos una selección de juegos para trabajar el respeto y la tolerancia en niños y niñas de diferentes edades. Estos juegos tienen como objetivo estimular su capacidad de ponerse en el lugar del otro, reconocer sus emociones, expresar sus ideas con respeto y escuchar las de los demás. Además, son una forma divertida y lúdica de acercarles a otras realidades y culturas, fomentando su curiosidad y su apertura mental.
Juegos para trabajar el respeto y la tolerancia en niños
Objetivos del juego para fomentar la tolerancia y el respeto
Vamos a trabajar con 3 juegos con valores
- Primer Juego: Generar un incremento en la tolerancia así como también al respeto entre compañeros y hacia los adultos.
En este juego también se estará estimulando la coordinación, el movimiento y las funciones motoras finas.
- Segundo Juego: Fomentar la diversidad cultural haciendo hincapié en las diferencias y la tolerancia a las mismas.
- Tercer juego: Promover el respeto hacia otros niños y hacia la naturaleza.
Edad para los juegos
A partir de 5 – 6 años
Actividades para enseñar la tolerancia y el respeto e niños de 4 a 6 años
1º Juego: Mímica y relato
Se les pide a los niños que se formen en parejas. Luego que cuenten alguna anécdota divertida. Dicha anécdota debe ser contada por uno de los niños en secreto al otro de modo que ningún otro niño pueda escuchar el relato.
Es importante que cada niño cuente el relato por lo menos durante 5 o 7 minutos para que el mismo sea con la mayor cantidad de detalles posibles (por supuesto siempre teniendo en cuenta las edades de los niños).
Una vez transcurrido el tiempo del relato, el niño que relató su propia historia deberá realizar la mímica del relato frente a todos sus compañeros mientras que el niño que escuchó el mismo relatará en voz alta la mímica de su compañero.
Se realiza este mismo juego con cada pareja de niños. De este modo se espera que, mediante la atención de la mímica se estimule un lazo de amistad, compañerismo, escucha y respeto por la palabra de otro compañero.
2º juego: El árbol genealógico
Se pide a los niños que lleven a la escuela retratos de sus antepasados así como también objetos antiguos o reliquias familiares para que sean presentadas frente al aula.
En caso que los niños no consigan objetos, se puede pedir que, con ayuda de sus padres o abuelos, busquen información en revistas, periódicos, internet, etc sobre sus antepasados y sus costumbres.
Este juego se utiliza a menudo en comunidades donde existe una gran diversidad cultural y étnica. No obstante se puede utilizar en cualquier escuela donde se halle al menos un solo niño extranjero.
3º juego: La huerta escolar
Para este tercer juego con valores serán necesarios los siguientes materiales:
- Cajones de manzanas vacíos
- Semillas de estación
- Bolsas de plástico vacías
- Tierra
- Agua
- Tijeras
Para realizar esta actividades importante que la escuela cuente con un pequeño sector donde guardar los cajones de manzanas.
- Se le enseña a los niños a plantar su propia huerta. Para ello se disponen de varios cajones de madera vacíos.
- Se coloca un film o bolsas de plástico abiertas en el fondo del cajón. Luego se realizan unos pequeños cortes con tijeras para que drene el agua que se colocará en el paso final
- Se agrega un poco de tierra (entre 2 y 3 cm
- Luego se esparcen las semillas escogidas.
- Se agrega una capa delgada de tierra y se riega con un poco de agua.
Dicha actividad la realizarán en grupos entre 2 y 4 niños.
Es interesante que los niños lleven un registro personal (o grupal) escrito día tras día de los acontecimientos, cuidados y cambios sobre su huerta.
También si gustan pueden tomar una fotografía cada 2 o 3 días para llevar un registro del nacimiento de las plantas.
Con esto se pretende estimular la responsabilidad del cuidado y el trabajo en equipo así como también el respeto por la naturaleza.
© 2018 | Escuela en la nube ▷ Juego con valores para fomentar la tolerancia y el respeto. Juegos educativos. Escuela en la Nube
GRACIAS! MUY INTERESANTE.
ME GUSTARÍA UNA ORIENTACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN EL AULA.
SALUDOS CORDIALES.
Excelente recurso para mejorar las relaciones entre los niños de diferentes niveles.