Actividades de asertividad para niños

asertividad, que es la asertividad, dinamicas de asertividad, comunicacion asertiva para niños, Actividades de asertividad para niños

La asertividad infantil es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular, ni manipular a los demás. Los comportamientos asertivos suponen un saber defender las propias necesidades frente a las exigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos.

La asertividad infantil es una habilidad social se debe trabajar en toda persona desde que es un niño. En pocas palabras ser asertivo quiere decir ser claro para expresarse, directo y franco sin herir los sentimientos de otras personas y cuidando la propia forma de expresarse, pudiendo defender sus derechos sin desestimar u ofender las opiniones del resto de las personas.

Aunque la personalidad se constituye de múltiples formas dando como resultado personas más pacientes, otras más enérgicas, etc, lo cierto es que cada una de las facetas de la personalidad es posible moldearlas a fin de llegar a ser personas independientes tanto afectiva, mental como emocionalmente. Por otra parte la capacidad asertiva sirve para relacionarse tanto con pares como con otras personas. Por tanto es un tipo de habilidad que sirve para niños y adultos.


Beneficios de las dinámicas de comunicación asertiva

El desarrollo de dinámicas de comunicación asertiva tiene numerosos beneficios en el desarrollo de los niños, te dejamos 4 importantes:

1. Favorece la confianza en uno mismo y en nuestra forma de expresarnos.
2. Genera bienestar emocional.
3. Mejora la imagen social ya que promueve el respeto de los demás.
4. Favorece las negociaciones.

Para poder desarrollar la asertividad para niños hemos elaborado 3 dinámicas de asertividad para desarrollarlas en el aula o en casa.

dinámicas para asertividad infantil


Juegos de comunicación asertiva para niños

Puesto que el juego es la forma en que los niños se expresan y relacionan, resulta de mucha efectividad realizar juegos donde ellos comprendan lo que es la asertividad: 3 Juegos de comunicación asertiva para niños

La caja de los sentimientosActividad de Comunicación asertiva para niños

Este juego de comunicación asertiva consiste en poner una caja a modo de buzón para que el niño pueda expresar los sentimientos sobre cómo se sintió en cada situación vivida.

Por ejemplo, se pone una caja donde los niños deben colocar papeles con sus sentimientos o sensaciones sobre algo en particular. Luego se pueden leer todos los mensajes una vez a la semana para indagar sobre las situaciones que han afectado a los niños y ayudarles a reconocer qué es lo que han sentido en cada uno de esos momentos.

También podemos poner papeles donde comencemos con la frase: “Yo me he sentido (de tal modo) cuando…” para que luego el niño pueda continuar y completar dicha frase. Si los niños son muy pequeños y no saben escribir o no pueden hacerlo por alguna razón, podemos instarlos a que dibujen sus sentimientos.

Resaltando los momentos buenos y los momentos desagradables

Juego de asertividad

Necesitamos 5 minutos, pide a cada uno de los niños que exprese “algo bueno que haya sucedido ese día” y que lo resuma en 5 minutos.

Luego pídele que cuente “algo malo” que también ha sucedido ese día. De este modo ellos comprenderán y diferenciarán los acontecimientos buenos, de los desagradables o malos.

El juego de las ideas libresDinámicas de asertividad

Este juego consiste en coger un lápiz, un papel y resolver diferentes situaciones entre todos los presentes de modo que el protagonista de la historia pueda resolver todos los problemas pero siempre de manera pacífica. Es una dinámica que además favorece el desarrollo de la creatividad para niños.

Por ejemplo, se puede comenzar la historia escribiendo “Aquella mañana, Juana tenía mucho miedo de salir de su casa porque… (dejar que los niños participen para expresar sus propios miedos)… En ese momento se le ocurrió… (aquí se puede ayudar a los niños a entender qué fue lo que le daba miedo a la protagonista y poder ayudarles en la resolución del mismo).

El cuento irá tomando diferentes matices y podremos descubrir cada uno de los sentimientos de los niños para su posterior resolución.

Para terminar vamos a profundizar en los beneficios de desarrollar la asertividad para niños, comenzamos con los derechos asertivos en los niños


Derechos Asertivos en niños

  • El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
  • El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
  • El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales y tomar mis propias decisiones.
  • El derecho a cambiar.
  • El derecho a decir «no» sin sentirme culpable.
  • El derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen.
  • El derecho a pedir información y ser informado.
  • El derecho a cometer errores.
  • El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
  • El derecho a ser independiente.
  • El derecho de gozar y disfrutar.
  • El derecho a triunfar.
  • El derecho a ser mi propio juez.
  • El derecho a decidir el hacerme cargo o no de los problemas de los demás.
  • El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento.
  • El derecho de no necesitar la aprobación de los demás.
  • El derecho de no ser perfecto.
  • El derecho a decidir no ser asertivo.

Asertividad en niños ⇨ Consejos para su desarrollo

Resumimos en esta infografía 5 consejos para fomentar el desarrollo de la asertividad en niños

asertividad en niños, infografia asertividad infantil
Infografía: 5 consejos para desarrollar la ASERTIVIDAD en niños

Finalmente recuerda ⇨ Educar niños asertivos evita la agresividad y la pasividad

 

 


© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Que es Asertividad infantil: 3 Juegos de comunicación asertiva para niños] Taller de comunicación asertiva para niños  @escuelaenlanube

2 comentarios de “Actividades de asertividad para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.