Miedo a disfrazarse en los niños ¿Cómo afrontarlo?

miedo a disfrazarse

Es frecuente que los niños, desde los 2 años hasta los 3 o 4, tengan miedo a los disfraces, puesto que no se reconocen ni reconocen a otros dentro del disfraz. Dicho de otro modo, ellos no saben que el oso de peluche gigante que se mueve y habla a su lado puede ser mamá, papá u otra persona. Entonces, ¿Cómo ayudamos a los niños pequeños a perder el miedo a disfrazarse?

Hay épocas del año en las que los niños quieren disfrazarse: Halloween, navidad, reyes, algún evento escolar, etc. En estos momentos, debemos ayudarles a perder el miedo a los disfraces para que puedan disfrutar con plenitud de esta experiencia enriquecedora para todo niño.


Pasos para  ayudar a los niños a perder el miedo a disfrazarse

  1. Comprenderles. Cuando un niño rompe en llanto frente a un disfraz, en primer lugar debemos comprender que no le agrada (por alguna razón) ese disfraz. Es importante no preguntarles en ese momento «por qué no le gusta el payaso, el oso, etc» pues esto solo atormentara al niño. Lo mejor es abrazarlos (siempre que uno no sea quien tenga puesto el disfraz) para darles calma. Posteriormente, y en un momento de calma, se debe indagar sobre sus miedos.
  2. Permitir que el muñeco dialogue con un adulto (mamá o papá). En estos casos suele ser muy efectivo para los niños pequeños que los muñecos disfrazados dialoguen a cierta distancia (1 o 2 metros) con los papás. Que les den la mano y, si el niño no se asusta, hasta puede ser positivo un abrazo breve entre la persona disfrazada y el adulto.
  3. Deja que el niño se acerque poco a poco a la persona disfrazada pero que sea él mismo quien establezca la distancia.
  4. En caso que el disfraz tenga que usarlo el mismo niño, es conveniente permitir que antes de usarlo pueda explorar el mismo: que pueda tocar su textura, sentir la tela, observar los colores, etc.

Consejos para disfrazar a nuestros hijos

  • Evita disfraces pesados, abrigados en extremo ya que los niños pueden sentirse asfixiados y hasta con algo de claustrofobia.
  • Contempla las posibilidades de una hipersensibilidad a algunas telas o texturas. Puede ser que los niños se sientan disgustados con ciertos disfraces por el tipo de tela sintética con la que están confeccionados.
  • Ten en cuenta si el niño tiene miedo al disfraz en sí. Por ejemplo, muchos niños temen a los payasos porque en alguna oportunidad se les ha hablado o han visto los payasos de las películas de terror, lo cual les provoca miedo y en algunos casos, pánico. Indaga al respecto. Tal vez el miedo a disfrazarse en tus hijos tenga relación con esto.
  • Permite que el niño vea como te disfrazas de payaso, por ejemplo. En casos extremos en los que los niños no pueden hacer frente a este temor, se sugiere que mamá o papá se encuentren con ropa habitual y que, poco a poco, vayan añadiendo a su vestimenta los colores, aspecto y el atuendo del disfraz encima de la vestimenta común. Para ello es recomendable escoger un disfraz sin máscara o en donde la cabeza quede completamente descubierta. Es importante que, paso a paso, evalúes el rostro del niño para evitar que rompa en llanto al ver el disfraz.
  • Ten paciencia. Los miedos no son fáciles de afrontar y de superar. Haz lo mejor que puedas con perseverancia sabiendo que tu hijo quiere superar esta dificultad pero lo logrará con tu paciencia y amor.


© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [  Miedo a disfrazarse en los niños ¿Cómo afrontarlo?  ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.