Actividades para niños con problemas de conducta

problemas de conducta, estrategias para niños con problemas de conducta

Si debemos realizar una primera y gran clasificación, podríamos decir que existen diferentes problemas de conducta en los niños. Es decir, existen aquellos niños que:

  1. Son hiperactivos y desobedecen las órdenes de los docentes en el aula.
  2. También existen aquellos que son más calmados en cuanto a su comportamiento, pero que sin embargo no pueden responder a lo pedido por el docente (no cumplen con los deberes o con las ordenemos que se les da).
  3. Por último, se encuentran aquellos cuyo problema de conducta resulta ser una combinación de ambas descripciones anteriores.

A continuación, vamos a detallar aquellas actividades para niños con problemas de conducta referidos a los dos primeros grupos: los niños con hiperactividad y los niños con problemas de atención o que no responden a las pautas del trabajo escolar. Consideramos que, en el caso de un niño que posea ambos problemas se pueden realizar técnicas de ambos problemas de conducta. Sin embargo, en este último caso, sugerimos realizar alguna consulta psicológica o psicopedagógica para descartar alguna otra dificultad que puedan presentar estos niños.


Actividades para niños con problemas de conducta por hiperactividad

Espacio

Estos niños necesitan de su espacio y de un tiempo para que ellos se expresen corporalmente, pero a la vez, necesitan que los observen casi constantemente. Los juegos en el parque, en el patio de la escuela o en un lugar abierto, son ideales para ellos. Prueba con juegos tradicionales, seguro les encantarán.

Deportes

Otra de las actividades propuestas para ellos son los deportes. Estos se pueden sub-clasificar en deportes individuales y deportes grupales. En tal caso, ambos deportes son adecuados para ellos; solo habrá que tener en cuenta el tipo de actividad que a ellos les agrade más.

Relajación

Luego de estas actividades, es preciso realizar algún tipo de actividad que les devuelva la calma. Para ello resulta de utilidad la meditación o la práctica del yoga dentro del ámbito escolar.

Para poder realizar esto, bastará con algunas técnicas básicas de relajación o de yoga pero también se puede sugerir la contratación de un profesor/a especializado en el tema. Podrá ser suficiente una relajación de 30 minutos para que los niños regresen a su estado alfa (estado de relajación y de tranquilidad cerebral).


Actividades para niños con problemas de conducta, niños desobedientes

En este caso de problemas de conducta con niños desobedientes, es importante realizar actividades para detectar si:

  • Se trata de un problema físico o motor. Es decir, si el problema del desobedecimiento es por una cuestión de discapacidad leve de algún órgano (auditivo, visual o motor).
  • Problemas de conducta derivados de cuestiones psicológicas.

Para este tipo de problemas de conducta es importante:

  • La observación del niño. En el caso que el niño tenga algún problema auditivo o visual, en la observación él dará alguna señal de que no ve con nitidez o no está escuchando con claridad.
  • La apertura y confianza de los niños. Todo niño que tenga algún problema de conducta de tipo psicológico se comportan de modo incorrecto debido a que no puede expresar aquello que realmente les sucede. Puede ocurrir que el niño se sienta angustiado, triste, deprimido por alguna situación familiar y que no pueda expresarlo con palabras.

En estos casos: si el niño es muy pequeño, es ideal realizar actividades y juegos donde ellos puedan expresarse: Actuar en una obra de teatro infantil, dibujar, pintar, tocar algún instrumento suelen ser vías de canalización para que los niños tengan cierta apertura.

Es fundamental nunca realizar preguntas directamente, excepto que el docente conozca mucho al niño.

conducta en niños


Juegos para niños con problemas de conducta que podemos realizar en el aula

Existen muchos juegos que podemos realizar en el aula con niños que presentan problemas de conducta. Estos juegos les ayudarán a canalizar su energía y a concentrarse en las tareas.

Algunos de estos juegos son:

  • El juego de las sillas: se colocan un número de sillas igual al número de niños menos uno. Los niños dan vueltas alrededor de las sillas mientras se reproduce música. Cuando se para la música, todos deben sentarse en una silla. El niño que no consigue sentarse en una silla, queda eliminado.
  • El juego de las pelotas: se necesitan dos pelotas de tenis y una red. Los niños forman dos equipos y se colocan detrás de la red. El objetivo es pasar la pelota por encima de la red a los demás miembros de su equipo, sin que caiga al suelo.
  • El juego del laberinto: se necesita un laberinto hecho con cinta adhesiva en el suelo. Los niños deben avanzar por el laberinto sin salirse de la cinta.
  • El juego de las emociones: se necesita una foto de una persona sonriendo, otra llorando y otra enojada. Los niños deben identificar la emoción que están expresando las personas en las fotos.

Conclusión

La mayoría de los niños tienen un buen comportamiento, pero a veces necesitan que se les recuerde lo que se espera de ellos. A continuación se presentan algunos consejos que debemos tener en cuenta para mejorar el comportamiento de los niños.

  • ➡️ Los niños necesitan reglas claras y consistentes. Deben saber lo que se espera de ellos y qué consecuencias enfrentarán si no cumplen con las reglas. Las reglas deben ser justas y razonables, y deben aplicarse de manera consistente.
  • ➡️ Necesitan ser tratados con respeto. Deben ser escuchados y considerados, y se les debe enseñar a respetar a los demás.
  • ➡️ Necesitan oportunidades para expresar sus sentimientos y opiniones. Deben ser capaces de expresar sus emociones de manera saludable, y se les debe enseñar a manejar sus emociones de una manera constructiva.
  • ➡️ Los niños necesitan ser recompensados ​​por su buen comportamiento. Deben ser alentados y elogiados cuando se comportan bien, y se les debe enseñar a ver el valor de una buena conducta.
  • ➡️ Deben entender las consecuencias de sus acciones, y se les debe enseñar a controlar sus comportamientos.
  • ➡️ Debemos desarrollar sus habilidades sociales y de vida. Deben ser capaces de resolver conflictos de manera saludable, y se les debe enseñar a tomar decisiones responsables.
  • ➡️ Los niños necesitan tener una buena autoestima. Deben sentirse valorados y apreciados, y se les debe enseñar a aceptarse a sí mismos tal y como son.
  • ➡️ Necesitan tener un sentido de pertenencia y conexión. Deben sentirse parte de una familia o comunidad, y se les debe enseñar a respetar y cuidar a los demás.
  • ➡️ Los niños necesitan ser capaces de disfrutar de la vida. Deben tener la oportunidad de jugar, explorar y aprender, y se les debe enseñar a valorar las cosas buenas de la vida.

© 2018 Actividades para niños con problemas de conducta Redacción: María Eugenia Daney. Escuela en la nube

escuela de padres

14 comentarios de “Actividades para niños con problemas de conducta

  1. valentina dice:

    Hola buenas tardes tengo un niño que no le gusta seguir instrucciones siempre esta fuera del puesto molestando a sus compañeros. a veces se torna agresivo y hace pataletas necesito ayuda.

    • diana rosario portillo tellez dice:

      Quisiera de favor que me dieran las pautas a seguir para poder trabajar con un niño sùper inquieto, violento verbal y fìsicamente, siempre quiere tener la razòn en todo. Su modo de competencia es agresiva, no se apura en sus trabajos y cuando se le reprende, grita, llora y hace un drama exagerado. Que puedo hacer? sus papàs son separados, ambos ya tienen nueva pareja y el es hijo ùnico de favor espero contar con su ayuda.

    • elsy dice:

      hola yo he tenido niños asi y lo que hago es ocuparlos en la clase pongo ese niño al lado mio y o pongo de lider durante la clase y le delego tareas con eso el estara ocupado talvez necesita atencion

  2. Gloria dice:

    Hola ya no sé qué hacer mi hijo tiene 7 años va en segundo de primaria no hace las tareas en la escuela,le pega a sus compañeros y no obedece a la maestra lo lleve a terapias psicointegral,es un niño muy inteligente pero nunca está quieto voy a la escuela a apoyarlo una hora con las tareas para que se ponga al día pero ya no sé qué hacer

    • Hilde valentina dice:

      Cuando se vaya a la cama a dormir hablele y dígale cuanto lo ama y también que es un niño obediente, muchas cosas positivas de lo que es y aunque no lo sea dígale todo positivo y en la mañana que despierte abraselo y dale su beso. Verá la serenidad y diferencia.
      Controle usted si carácter todo serenidad sin gritos ni reprensiones y verá los cambios en el pequeño.

  3. yajaira dice:

    hola tengo necesito ayuda por favor tengo un niño de 9 años no tiene una buena conducta en la escuela,lo cambie de centro para darle un cambio de ambiente y nada, yo hablo con,lo castigo y siempre me dice que se portara bien y no es asi, siempre tiene una justificacion,dice que es que los demas lo probocan

  4. ELiana dice:

    Busco consejo por favor. Mi hijo tiene 7 años, cursa segundo grado y tiene problemas de conducta en la escuela, desobedece a las docentes, pelea con algunos compañeros, es líder en el aula y eso las maestras lo ven como peligroso. En la parte pedagógica anda excelente pero en las normas de convivencia tiene regular. Esta conducta solo la tiene en ese espacio, porque también va a futbol y a una escuela artística y se desempeña excelente. Es un niño muy sociable y con una personalidad muy marcada, lidera en todos los grupos.

    • Zulma dice:

      Hola en casa tu establece reglas lo permitido y lo no, así como las esta consecuencias de ello, esto es fundamental para que un niñi aprenda a convivir con otros, ahora bien en casa tu tienes el control del niño. Tengo 28 años trabajando con niños y ese es el principal problema no es el único pero si el más comun

  5. Claudia valdez dice:

    Hola buenas tardes yo tengo un hijo de dos y medio.y es activo pero no obedece a sus maestras de guardería pega y hace demasiados berrinches a mi cuesta trabajo a veces q obedezca en casa…Sólo me obedece si lo regaño o lo amenazó

  6. Natalia dice:

    Tengo mi nena de 6 años que tiene problemas de conducta. No hace caso en nada… Ni en casa ni en la escuela… Juega juega… Y nose q hacer por que la docente me dijo q la lleve a un psicólogo… Y la psicóloga me dice q antes mi nena tiene q pasar por el gabinete psicopedagico de la escuela y si en el mismo no solucionan la problemática ellos tienen que hacer un informe y derivar a mi nena al psicólogo. La verdad nose que hacer… La docente tampoco tiene ganas de ocuparse.

    • Docente de Preescolar dice:

      Con todo respeto, en tu comentario solo leo que quieres dar la culpabilidad a otra persona, cuando estos tipos de comportamientos son causados por el entorno familiar del niño (a), tal como dice el artículo, por lo que te aconsejo acudir al psicologo junto a tu hijo (a) y a partir del diagnostico trabajarlo con la docente en cuestión, ya que esta en la escuela hace su intervención pero si el problema es en casa, recuerda que el infante pasa más tiempo ahí, por lo que es más complejo ver un mejoramiento conductual.

      • Alicia Morocho dice:

        Buenos días por favor aydeme con algunas estratégias y actividades tengo un alumno su conducta es agresivo con sus compañeros e inquieto

  7. Gemma dice:

    Buenas tardes:

    BUSCO CONSEJO DESESPERADAMENTE. TENGO UN HIJO DE TRES AÑOS Y NUEVE MESES. SIEMPRE HA SIDO UN BEBE TRANQUILO. DESDE MUY PEQUEÑO TUVO PROBLEMAS MOTORES DEBIDO A UN PEQUEÑO RETRASO MADURATIVO. EL CASO ES Q DESDE Q EMPEZÓ A CAMINAR (CON 20 MESES) EMPEZÓ NUESTRO CALVARIO. ES UN NIÑO EXTREMADAMENTE NERVIOSO E IMPULSIVO, NO LE DA MIEDO NADA Y NO ES CONSCIENTE DEL PELIGRO POR LO QUE HAY QUE ESTAR PENDIENTE DE EL LAS 24 HORAS DEL DÍA. CHILLA CONSTANTEMENTE, PEGA Y CORRE DE UN SITIO A OTRO SIN ATENDER A SU NOMBRE. EL RAZONA CON TOTAL CLARIDAD Y REPITE LO Q ESTA MAL CUANDO SE LO EXPLICAMOS PERO SIGUE HACIÉNDOLO. DESDE ATENCIÓN TEMPRANA HAN DESCARTADO EL TDAH PERO DICEN ESTAR ANTE UN CASO DE INMADUREZ, DE RETRASO MADURATIVO… QUE PAUTAS PUEDO SEGUIR CON EL?? ESTAMOS DESBORDADOS Y EXHAUSTOS…

    • Docente de Preescolar dice:

      Seguramente en un problema neuronal, se requiere estudios especializados, pero estos te lo indica el especialista y debe seguir un tratamiento tanto Psicologico como clínico. Acude a La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular ó al Centro de Atención Múltiple, más cercano a tu domicilio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.