La caja de la rabia: Actividades para controlar la ira en niños

actividades para trabajar el enojo en niños, la caja de la rabia

Juegos sobre el enojo y el control de la rabia en niños «la caja de la rabia»


El reconocido psicólogo infantil Dr. Ramón López afirma que «la ira es una emoción natural que todos experimentamos, pero cuando se manifiesta de manera descontrolada en los niños, puede generar consecuencias negativas en su desarrollo y en sus relaciones interpersonales«. Por este motivo es necesario conocer diferentes actividades para el control de la rabia y la ira en niños como «la caja de la rabia» una técnica técnicas que permite a los niños expresar y canalizar sus emociones de manera constructiva, fortaleciendo así su inteligencia emocional.

La lectura de este artículo es fundamental para aquellos que buscan promover el bienestar y la salud emocional en los niños, y ayudarlos a enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y equilibrio emocional.


¿Cómo podemos enseñar a los niños a controlar la ira?

Cuando nos enojamos, solemos perder el control. Esto puede tener diferentes consecuencias desde la sensación de vacío hasta la agresión hacia otros o romper cosas, por ejemplo.

Como todo sentimiento no es prudente anular la rabia o ira, es decir, no conseguiremos demasiado si solamente nos enfocamos en otra cosa.

Lo prudente será reconocer la ira y luego poder controlarla o manejarla. Veamos de qué manera podemos controlar la ira


La caja de la Rabia

Comenzando un relato sobre la ira o rabia: A continuación relataremos un breve cuento sobre el que partiremos para enseñar a los niños a reconocer y controlar la rabia.

Cuento para trabajar la rabia y la ira “El día terrible de Tomás”

Tomás era un niño muy bueno y alegre como cualquier otro niño. Un día fue a la escuela pero las cosas no serían tan buenas aquel día…

Antes de llegar a la escuela un automóvil tocó con su neumático un gran charco de agua haciendo que ésta salpique y ensucie la ropa que Tomás llevaba puesta. Luego, al llegar a la escuela, se peleó con uno de sus mejores amigos, Cristian. Esa misma mañana la maestra le pidió que pasara al frente a resolver unas multiplicaciones pero él no supo cómo resolverlas. Estaba tan nervioso que se olvidó cómo debía multiplicar. Triste regresó a su asiento.

Cuando finalmente llegó la hora de la partida, salió de la escuela camino a su casa (que se encontraba a 4 cuadras) pero comenzó a llover. A medida que caminaba bajo la lluvia, ésta se convirtió en una molesta tormenta.

La molestia inicial de aquel día, se trasformó para Tomás en rabia y cuando su mamá abrió la puerta de su casa, él se encontraba completamente furioso.

En ese momento Tomás sintió que un enorme monstruo salía de su interior y comenzaba a destruir todo lo que encontraba su paso: así, deshizo la cama que esa mañana él mismo había tendido, pasó por al lado de la mesa y la golpeó de un puñetazo, entró a su cuarto y tiró al aire varios de sus juguete, entre otras tantas cosas…

¿Cómo podría Tomás controlar la rabia en ese momento?

Proponemos este juego «la caja de la rabia» para aprender a controlar el enojo. A partir de aquí haz que cada niño tome una hoja de papel y varios lápices para continuar con el relato. Solamente necesitaremos los siguientes elementos:

  • Hojas de papel en blanco
  • Lápices de colores
  • 1 bote o recipiente mediano con tapa. Puede ser un frasco.

¿Cómo jugamos a este juego? – Creando nuestro propio monstruo de la rabia

Haz que los niños hagan un dibujo donde expresen toda su rabia. No necesariamente tienen que dibujar algo en concreto. Pueden hacer líneas rectas pero asegúrate de que las rayas expresen toda su bronca.

Cuando veas que han terminado, haz que los niños le pongan ojos, boca, pies y brazos al mismo ¡Ahora ya han creado su propio monstruo de la rabia!

Compartimos aquí un ejemplo:

juegos para aprender

 

Luego pídeles a los niños que “hagan con el dibujo lo que ellos deseen”: pueden romperlo, arrugarlo, etc.

A continuación, toma el frasco y guarda dentro de él, los dibujos (o los restos de los mismos en caso que los hayan roto). Asegúrate de que el frasco se cierre por completo.

Recuerda que este frasco debe ser usado solamente para guardar dibujos con monstruos de rabia.

Podéis ampliar y ver otra manera de aplicar esta teoría en el blog  de Marina Martín en su entrada La caja de la Rabia

Vídeo explicativo Juego para controlar la rabia

Otros juegos y actividades educativas en nuestra sección: Juegos didácticos


© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤  [ La caja de la rabia: Actividades para controlar la ira en niños ] Juegos educativos @escuelaenlanube

26 comentarios de “La caja de la rabia: Actividades para controlar la ira en niños

  1. arantxa dice:

    Gracias porque con este cuento nos has enseñado cosas que a veces se nos escapa de las manos quizas porque no nos enseñaron hacerlo mejor y porque en esta sociedad se quiere tapar siempre las emociones negativas cuando existen… porque taparlas siempre en vez de liberarlas? no somos maquinas de alegria, no todo es perfecto, hay momentos malos que hay que sacar y cada vez hay mas niños con fustraciones y rabia interna que no saben sacar!!

    recomendare tu pag

  2. juana vargas vargas dice:

    me parece que esta muy bien enseñarnos como controlar a nuestros niños cuando están en ese momento para poder guiarlos

  3. Sandra dice:

    Hola . Me encanto el recurso.
    Ahora bien como termina esta dinámica?, después de que encierras el sentimiento de mi odio en un frasco, que le pasa a mi monstruo y que me pasa a mi? (pregunta de un niño de 6 años)

  4. zoraida María Suárez causil dice:

    Gracias por compartir tan importante material.excelente estrategia para trabajar en clase con los niños ..Díos los bendiga

  5. araceli dice:

    y como termina esta dinámica?, después de que encierras mi odio en un frasco, que le pasa a mi monstruo y que me pasa a mi? (pregunta de un niño de 5 años)

  6. Nancy Violeta Juárez Flores dice:

    Es interesante que a través de los relatos o cuentos el niño tome conciencia de sus actos, y es a través del dibujo donde va a poder expresar todos estos sentimientos.por esto debemos proporcionarle temperas, crayones,y otros materiales

  7. dayana silverio dice:

    me gusto poder encontrar información para el manejo de la ira en los niños .porque muchas veces no podemos ni nosotros mismos los adultos controlarla .me gusTaria seguir aprendiendo estrategias para trabajar con los niños, sobre todo aquellos que son mas propenso a la rabia .muchas gracias.

  8. Daniela dice:

    Me gustaría agradecer que compartan la información, 2 cosas.
    1.- la actividad se realiza durante la rabia o al término de ésta o cualquier otro día?
    2.- el título habla de juegos, sólo mencionan 1…..

  9. susana dice:

    algunas veces no es tan fácil porque hay niños con diferentes problemáticas (baja tolerancia a la frustración, problemas psicomotrices, IQ muy alto) quee provocan ataque de ira y que tienen que ser medicados; lo digo por experiencia, esos tres problemas juntos en un niño suelen ser complicados

  10. Javiera dice:

    Hola, me parece muy interesante la educación infantil, ¿podría usted contarme cómo se ha dedicado a ella? Pienso que se puede llegar a ella mediante distintos caminos (aunque sé casi nada) como la pedagogía y la psicología. Me gustaría saber su historia,y su opinión sobre qué podría necesitar para poder aprender y trabajar en educación infantil.
    Muchos saludos.

    • Angel Fuentes dice:

      Buenos días, no se donde se habrá basado la autora en este juego, pero no nos importa, por su puesto, hacer referencia a tu blog (Ya lo hemos hecho). Si en algún momento quieres participar con nosotros y escribir para alguno de nuestros portales, estaremos a tu entera disposición.
      Muchas Gracias

    • Abi dice:

      Lo de dibujar el monstruo de la rabia es mucho más viejo que vosotras. Yo lo llevo usando en consulta 15 años y no fue idea mia, lo aprendí de la gente con la que me formé. Meterlo en un bote, lata, sobre, o incluso en un compartimento invisible a veces es útil, otras no, al igual que la técnica de la tortuga y muchas otras. Si no llegas al fondo del problema particular, son solo herramientas, no soluciones. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.