El valor del grupo de amigos en la adolescencia

El grupo de amigos en la adolescencia

La adolescencia es una etapa muy importante en la vida de las personas, supone el paso de la niñez a la vida adulta. Es una etapa con muchos cambios, con muchos descubrimientos en la que todo se vive con mucha intensidad, tanto lo bueno como lo malo. En la adolescencia es normal alejarse de la familia y acercarse a los amigos. El grupo de amigos en la adolescencia es muy importante, se convierte en una nueva familia que tiene gran valor para su desarrollo en ese momento.


¿Por qué tiene tanto valor el grupo de amigos en la adolescencia?

Los adolescentes viven una etapa crucial en la que dejan de ser niños para comenzar su vida como adultos. En esta etapa se culmina su desarrollo, su personalidad se asienta, reafirman su identidad y además adquieren nuevos roles como adultos a nivel social.

  • Por un lado el adolescente necesita alejarse del núcleo familiar y tener un papel en el grupo social. El adolescente necesita para su desarrollo sentirse aceptado y sentir que pertenece a un grupo diferente al grupo familiar de origen.
  • Por otro lado el adolescente necesita reafirmar su identidad y desarrollar su personalidad, y para eso tendrá que alejarse del grupo familiar y explorar su identidad sin las referencias familiares.

Por eso, durante este periodo el adolescente se aleja de la familia y el grupo de amigos en la adolescencia cobra un valor especial:

  • El grupo de amigos adolescentes se convierte en un espacio en el que pueden ensayar roles sociales de adulto.
  • Es un espacio en el que pueden sentirse aceptados e integrados.
  • El grupo de amigos les permite definir su identidad. Tienen la necesidad de definir su identidad pero están un poco perdidos en ese proceso, el grupo de amigos es un apoyo, que supone una identidad de grupo y no una identidad personal.
  • A través del grupo de amigos desarrollan sus habilidades sociales.

grupo de amigos en la adolescencia


La aceptación en el grupo de amigos

La aceptación social y la pertenencia a un grupo son necesidades psicosociales básicas de todos los seres humanos, en cualquier etapa de su vida. Todos tenemos la necesidad de pertenecer a un grupo social que nos proporcione apoyo y ser aceptados por ese grupo nos hace sentirnos protegidos y alimenta nuestra autoestima. Sin embargo, en la adolescencia estas necesidades cobran un valor especial.

La adolescencia es una etapa de desarrollo, necesitan ser con los demás para definirse y para completar su desarrollo. La aceptación es clave para su bienestar y autoestima. No ser aceptados por el grupo de amigos puede generar malestar y tener graves consecuencias en la vida del adolescente.

Cómo influyen los amigos en la personalidad de los adolescentes

Los amigos son una parte esencial en la vida de cualquier persona, pero especialmente en la de los adolescentes. En esta etapa, los jóvenes experimentan cambios físicos, emocionales y sociales que les hacen cuestionarse quiénes son y qué quieren ser. Los amigos les ayudan a encontrar respuestas a estas preguntas, pero también les plantean nuevos retos y dilemas. Veamos cómo influyen los amigos en la personalidad de los adolescentes y qué podemos hacer para que esta influencia sea positiva.

El papel del grupo de amigos en la búsqueda de la identidad

La identidad es el conjunto de rasgos, valores, creencias y actitudes que definen a una persona y la diferencian de las demás. La identidad se forma a lo largo de toda la vida, pero es en la adolescencia cuando se produce un salto cualitativo. El adolescente deja de identificarse con sus padres y busca su propio camino, explorando diferentes roles y opciones.

En este proceso, el grupo de iguales o amigos tiene un papel fundamental. Los amigos son un referente para el adolescente, que se compara con ellos y trata de imitarlos o diferenciarse de ellos. Los amigos le ofrecen apoyo, comprensión, aceptación y pertenencia. Le ayudan a desarrollar su autoestima, su autoconcepto y su autonomía. Le enseñan a relacionarse con los demás, a cooperar, a negociar, a resolver conflictos y a expresar sus emociones.

El grupo de iguales también le proporciona al adolescente información y modelos sobre aspectos importantes de su vida, como la sexualidad, el ocio, el consumo, la salud o el futuro. El adolescente aprende de sus amigos lo que está bien y lo que está mal, lo que es normal y lo que no, lo que le gusta y lo que no.

La presión de grupo y cómo resistirla

Sin embargo, no toda la influencia de los amigos es positiva. A veces, el adolescente puede sentirse presionado por sus amigos para hacer cosas que no quiere o que van en contra de sus valores o intereses. La presión de grupo puede ser explícita o implícita, directa o indirecta. Puede manifestarse en forma de burla, amenaza, chantaje o exclusión. O puede ser más sutil, basada en el deseo de pertenecer al grupo y ser aceptado por los demás.

La presión de grupo puede afectar al adolescente en diferentes ámbitos, como el rendimiento académico, el estilo de vestir, el uso de las redes sociales, el consumo de alcohol o drogas, las relaciones sexuales o el comportamiento violento. La presión de grupo puede tener consecuencias negativas para el adolescente, como el deterioro de su autoestima, su salud o su bienestar.

Para resistir la presión de grupo, el adolescente necesita tener una personalidad fuerte y segura. Necesita conocerse a sí mismo y tener claros sus valores y objetivos. Necesita tener criterio propio y capacidad crítica. Necesita saber decir no y defender sus opiniones con respeto. Necesita tener alternativas positivas para ocupar su tiempo libre. Y necesita contar con el apoyo de su familia y otros adultos significativos.

La diversidad de opiniones y valores entre los amigos

Otra forma en que los amigos influyen en la personalidad de los adolescentes es a través de la diversidad. Los amigos no son todos iguales ni piensan igual. Cada uno tiene su propia historia, su propia cultura, su propia forma de ver el mundo. Esta diversidad puede ser una fuente de riqueza para el adolescente, que puede aprender a valorar y respetar las diferencias entre las personas.

La diversidad también puede ser un estímulo para el adolescente, que puede ampliar sus horizontes y conocer otras realidades y perspectivas. Puede descubrir nuevos intereses o aficiones gracias a sus amigos. Puede desarrollar su pensamiento crítico y creativo al contrastar sus ideas con las de los demás.

La diversidad también puede ser un reto para el adolescente, que puede tener que enfrentarse a situaciones o problemas que le generen dudas o conflictos. Puede tener que negociar o ceder ante las demandas o preferencias de sus amigos. Puede tener que tolerar o aceptar opiniones o actitudes que no comparta o que le molesten.

La diversidad requiere del adolescente una actitud abierta y flexible. Requiere que sepa escuchar y dialogar con los demás. Requiere que sepa ponerse en el lugar del otro y empatizar con él. Requiere que sepa convivir con las diferencias sin perder su identidad.

amigos adolescentes


Consejos para favorecer la socialización de los adolescentes

La adolescencia es una etapa llena de cambios para los propios adolescentes, pero también para sus familias. Los progenitores tienen que adaptarse a los nuevos roles, nuevas necesidades y a las emociones a flor de piel del adolescente. Son muchas las preocupaciones de los padres y madres que no son ajenas al grupo de amigos.

Es normal que desde la familia haya preocupaciones relacionadas con las amistades del adolescente, ¿Serán malas influencias? ¿Se sentirá aceptado?, etc. Es una etapa complicada en la que las familias no deben entrometerse demasiado, pero pueden vigilar y favorecer la socialización.

  • Presta atención, desde la distancia sin entrometerte, a sus relaciones con los amigos.
  • Ayúdales a desarrollar habilidades sociales, deja que tengan oportunidades para ensayar. Se trata de dejar que se enfrenten a diferentes situaciones sociales.
  • Acepta las amistades que tengan los adolescentes. Si las aceptas podrás conocer esas amistades, si pones restricciones solo conseguirás no conocer con quien se relacionan.
  • Habla con ellos, crea un clima de confianza para que puedan contarte sus cosas.

Conclusión

La amistad es un aspecto fundamental en la vida de los adolescentes, que les aporta beneficios para su desarrollo psicosocial y su bienestar. Los amigos les ayudan a encontrar su identidad, a aprender de la diversidad y a resistir la presión de grupo. Sin embargo, no todos los adolescentes tienen amigos o se sienten integrados en un grupo. Algunos se sienten solos, rechazados o marginados por sus iguales. Esto puede tener consecuencias negativas para su salud mental y física.

Los padres podemos ayudar a nuestro hijo adolescente a superar la soledad y a hacer amigos siguiendo algunas pautas como escucharle, animarle, ayudarle a desarrollar sus habilidades sociales, fomentar sus intereses y supervisar su uso de las redes sociales e Internet. Así podremos contribuir a que nuestro hijo tenga una adolescencia feliz y saludable.

¿Sabes cómo influyen los amigos en la personalidad de tu hijo adolescente? 😍😔😩😱 Descubre las claves para ayudarle a hacer amigos y a evitar la soledad. #amistad #adolescencia #padres Clic para tuitear

© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤  [ El valor del GRUPO DE AMIGOS en la adolescencia ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.