El ser humano, es un ser social por naturaleza, necesita de los demás para sobrevivir como especie y para desarrollarse como individuo. El grupo social es fundamental para el desarrollo sano de los niños. El carácter social del ser humano es innato, y solo en el seno de la convivencia en comunidad las personas desarrollamos la identidad y aprendemos a ser.
El desarrollo del niño en convivencia
El ser humano nace sin completar su desarrollo. Nuestra gestación no puede ser más larga y como consecuencia los bebés humanos nacen inmaduros en comparación con otras especies, que por ejemplo, empiezan a andar a los pocos minutos después de nacer, y el ser humano necesita unos 12 meses para alcanzar esa habilidad.
Desde el nacimiento los seres humanos necesitan los cuidados de los otros para sobrevivir, la familia, como grupo social primario, es esencial para el bebé.
Más adelante, el niño va adquiriendo destrezas y habilidades sociales, pero sigue necesitando al grupo social para completar su desarrollo.
- El desarrollo de la identidad.El desarrollo de la identidad se produce en contacto con los demás. Uno toma consciencia de que “es”, cuando puede “ser” con los otros. Es decir, el niño se da cuenta de su individualidad, al ser consciente de que los demás le perciben como un individuo diferente a ellos. Se ve reflejado en el otro como en un espejo.
- El desarrollo de la conducta. El niño también aprende a comportarse en la convivencia social. Determinadas conductas serán repetidas, serán aceptadas o desaprobadas. Un ejemplo de esto puede verse en las diferencias culturales, diferentes conductas pueden ser aceptadas en determinadas culturas y en otras no. El niño aprende a comportarse según establece la cultura de la sociedad en la que vive.
- Desarrollo socioemocional. Existen una serie de capacidades afectivas, habilidades emocionales y sociales que solo pueden desarrollarse a través de las interacciones. El niño cuando se relaciona aprende cosas muy importantes como: comunicarse, ponerse en el lugar del otro, tiene diferentes emociones, puede sentirse aceptado, puede sentirse querido,
El grupo Social
La socialización es el proceso a través del cual el niño aprende a convivir en comunidad, aprende a convivir en pequeños grupos sociales. Es importante que este proceso de socialización sea un proceso positivo que promueva el desarrollo del niño.
Consejos para favorecer la socialización del niño
- Procura ofrecer un entorno donde el niño pueda tener diferentes interacciones sociales. No se trata de saturar al niño, pero si ofrecerle la oportunidad de relacionarse con otras personas.
- Educa con tu ejemplo, cuando te relaciones con los demás procura llevar a cabo habilidades de comunicación, y habilidades sociales.
- Muéstrale tu afecto y aceptación. Nunca debes decirle “Ya no te quiero”.
- Ayúdale a identificar sus emociones en el seno de las interacciones sociales: el enfado, el miedo, la alegría, el afecto, etc.
- Deja que tena interacciones sociales. A veces, hablamos por el niño y no le dejamos explicarse, es importante que vayan desarrollando sus habilidades.