¿A qué nos referimos cuando hablamos de escucha activa en el aula? ¿Podemos como padres ayudar a nuestros hijos a que aprendan a escuchar? ¿Es algo que podemos mejorar, incluso, en nosotros mismos?
Definamos escucha activa de un modo práctico: La escucha activa se ejemplifica de una manera muy evidente: cuando un profesor se para en frente de sus alumnos, para comenzar a explicar, y estos hacen silencio para escuchar lo que dice, tratando de entenderle.
Según estadísticas, los seres humanos estamos mayormente escuchando. Haciendo una pequeña comparativa, en menor media la población lee y escribe, con un 22%; Hablando tan solo un 23%; mientras que el 55% restante, es escuchar.
Sin embargo, en los salones de clases, a cualquier nivel educativo, existe el problema de que en muchas clases, con distintos profesores, es difícil que los alumnos presten atención.
Desde aquellos que simplemente no quieren prestar atención o hablando en clase, causando ruido e interrumpiendo al profesor; es una verdadera molestia.
Métodos para ayudar a incentivar la escucha activa
Vamos a intentar resaltar algunas técnicas necesarias, para ayudar a la escucha:
La crianza en el hogar
El hogar es el factor clave, y el punto de partida, para aprender a oír a los maestros. Esto, se debe que es aquí donde aprendemos las normas del buen hablante, y del buen oyente.
Por lo tanto, es primordial que los padres brinden una buena crianza para respetar cuando los profesores hablan. Y así, poder prestar una buena atención.
Enseñanza desde la misma escuela
Desde el preescolar, hasta primaria, son los momentos que mejor se puede aprovechar para enseñarles a los alumnos cómo deben, y por qué deben escuchar. Enseñemos la escucha activa en el aula
De este modo, su conducta es programada para el futuro, llegando a las buenas prácticas de un buen oyente en la clase.
Juegos educativos
Romper los paradigmas, es la mejor manera de darles incentivos a los estudiantes de escuchar. Puesto que, al dejar la monotonía de “hacer silencio, y solo prestar atención”, se crea una nueva manera para dar motivación.
No son dinámicas que se aplican todo el tiempo. Pero, cuando se realizan, se crea un buen ambiente para el aprendizaje.
Y el simple hecho de: hacer algo diferente, puede ser más que suficiente, para obtener la atención de los alumnos, que un profesor necesita.
Empatía
La empatía o conocer cómo se sienten los estudiantes ante determinado profesor o clase, es esencial. Al saber cómo se sienten, se podrá aplicar las tácticas adecuadas, para atraer la atención del estudiante.
Es importante, que un maestro recuerde que él también fue alumno, solo así sabrá cómo llegarle a las personas, las cuales, les imparte clases.
Prácticas para aplicar uno mismo
Entre las cosas que se pueden hacer, y dejar de hacer, tenemos el dejar de hablar, para poder escuchar; evitar distraernos, poniendo atención a lo que se requiere, y tener paciencia.
Otra forma, es hacer preguntas relacionado a lo que el maestro recién ha explicado, esto demostrará que se tiene interés por lo que se dijo, y por lo que se dirá a continuación.
Ventajas de la escucha activa en el aula
Vamos a señalar los beneficios que trae consigo el fomentar la escucha en el aula. Nos daremos cuenta que esto es muy importante.
- Se creara una mejor relación de docente-alumno, generando respeto entre ambas partes.
- Los alumnos tendrán una sensación de aprender de sus profesores, logrando intervenir en clase, creando debates.
- Tanto el docente como los alumnos se abrirán hacia el otro, creando confianza, y estableciendo acuerdos que les otorga beneficios a todos.
Conclusión
Esto, es algo que debe ser aplicado en todo el mundo. Si bien los países más desarrollados, en cuanto a sistema educativo se refiere (véase Finlandia), tienen sus métodos para optimizar el desarrollo académico, no les hace falta del todo.
No obstante, en otras naciones, se debe revisar bien que es lo que realmente necesitan las futuras generaciones, quienes son los que asisten a los centros educativos, para poder hacerles llegar el conocimiento de la mejor manera posible.
Déjanos tu comentario queremos saber tu opinión sobre fomentar la escucha activa en el aula y tus sugerencias para este y otros temas.. Tu opinión realmente nos importa.
Más artículos que te pueden interesar:
- Actividades con rimas.
- Justicia valor.
- Cuales son los numeros pares.
- Cuadro de valores.
- Normas de cortesía.
- Cuentos cortos con preguntas y respuestas para adolescentes.