Son muchos los padres que optan actualmente educar con gritos a sus hijos ante sus malos comportamientos. Pues si bien son muchos los que optan por esta alternativa, guiados por la irritación y frustración, debes tener muy en cuenta que gritar a nuestros pequeños en realidad no funciona. ¡Aprende a no gritar a los niños!
Y por qué no sirve gritar al educar.
La respuesta es sencilla y es que por medio de los gritos lo que se provoca en los niños son sentimientos y reacciones negativas, que no dan solución al problema y que incentivan el mal comportamiento.
Por qué algunos padres optan por educar con gritos
Son muchas las razones que pueden llevar a un padre a gritar a sus pequeños pero sin dudarlo:
- La impaciencia
- La frustración
- El estrés
- La ansiedad
- Y el cansancio son las principales.
Ahora hay que tener muy en cuenta que si bien la mayoría de padres gritan al menos una vez el problema real no se genera con un grito ocasional sino cuando es una situación constante.
Considerando esto es momento de que conozcas las desventajas de educar con gritos.
Desventajas de educar con gritos.
Son varios los problemas a corto y largo plazo que gritar a los niños conlleva. Conócelos a continuación:
- Ten en cuenta que con los gritos no logramos convencer a nuestros pequeños que actúen de una forma adecuada y en cambio incentivamos más el mal comportamiento.
- Si bien puede que tus chicos hagan caso con los primeros gritos, debido al miedo, después de un tiempo se vuelven inmunes a ellos.
- Ten muy en cuenta que con los gritos y las palabras que usas puedes herir los sentimientos de tus niños y menguar su autoestima.
- A largo plazo el educar con gritos genera distanciamiento entre padres e hijos y en lugar de ayudar a fortalecer una relación lo que hace es dañarla.
- Los gritos constantes generan en los pequeños sentimientos negativos que afectan su confianza, su seguridad y personalidad.
5 consejos para aprender a no gritar a los niños
Ahora que conoces todas las desventajas que los gritos traen al hogar es el momento de conocer algunas pautas para dejarlos de lado y para aprender a no gritar a los niños.
- Cuando sientas que vas a gritar a tus pequeños mejor empieza a susurrar. De esta forma llamarás más su atención que si empiezas a alzar la voz.
- Cuida mucho las palabras que dices a tus niños al darles a conocer tu decepción por su comportamiento.
- Si sientes que vas a perder el control con tus pequeños vete de la habitación y realiza una actividad que te relaje y te de control de tus emociones.
- Habla con tu pareja sobre la situación o escribe sobre ella.
- Finalmente busca a tus pequeños y abrázalos. Recuerda que los amas y cálmate.
Con los consejos anteriores ya puedes alejar los gritos de tu hogar así que es hora de conocer algunas pautas para educar:
- Empieza por pedirle a tu pequeño que piense en las consecuencias que su comportamiento trae a los demás.
- Has uso de los tiempos muertos, alejando a tus pequeños a un lugar tranquilo, en el cual puedan reflexionar y calmarse.
- Explica las sanciones que tendrá y la forma como en el futuro puede evitarlas.
- Se constante y firme.
- Estrategias para niños con problemas de conducta
- Aprender a cambiar la conducta de los niños sin castigos
- Refuerzos positivos para niños que mejoran su conducta
- Niños desafiantes: Que podemos hacer ante conductas desafiantes
- 7 Técnicas de modificación de la conducta en los niños
Espero te haya gustado el artículo y Aprendas a no gritar a los niños. Déjanos tu comentario, tu opinión nos interesa.
© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Aprender a no gritar a los niños. Educar sin gritos ] Escuela de padres @escuelaenlanube
Más artículos que te pueden interesar:
- Grafomotricidad para niños.
- Ejercicios de grafomotricidad para 3 años.
- Estrategias de lectoescritura.
- Adivinanzas de animal perro.
- Fichas de la m.
- Recta numérica para niños.