Ciertamente, al llegar a la edad de 10 o 12 años, los niños suelen ser más curiosos y creativos. Las ansias de experimentar surgen de ellos de manera natural. No obstante, no todos los niños tienen los mismos intereses y muchas veces este no es un mundo que les llame la atención, aunque esto a menudo tiene relación más con el miedo que con la falta de curiosidad (natural en todos los niños de esa edad).
3 Importantes beneficios de los experimentos caseros
Aprenden mediante la experiencia
Según Montessori y otros expertos en educación, la experiencia es la mejor forma en que los niños logren fijar aquello que aprenden. Dicho de otro modo, ellos incorporan dicha experiencia y ésta se fija para no ser olvidada, dado que se involucran en un propio aprendizaje.
Desarrollan los sentidos a nivel global (táctil, olfativo, auditivo y visual)
Los experimentos caseros les ayudan a elevar sus niveles de concentración y potenciar su creatividad. Asimismo, les permiten fijar su atención en algo concreto que tiene un inicio, un desarrollo y un final y en el cual ellos son protagonistas 100%.
Es un modo de entretenimiento relacionado con el aprendizaje
Los experimentos les permiten conocer sobre química, física y hasta matemáticas. Un niño que aprende mediante los experimentos caseros, será un niño que luego aprenderá con mayor facilidad todo lo relacionado con estas asignaturas. Solo debemos tener la precaución de establecer un vínculo entre los ejercicios brindados en clase y los experimentos que el niño ha realizado.
Pasos para ayudar a los niños a tener curiosidad por los experimentos caseros
1° Paso – Perder el miedo propio
No en pocas ocasiones, los niños no tienen interés por el descubrimiento porque en realidad somos nosotros, como padres, quienes les limitamos (inconscientemente) a que exploren y conozcan desde la propia experiencia.
Es importante recordar que los niños son curiosos por naturaleza (especialmente luego de los 11 años) y que será necesario que algunas cosas (aunque con supervisión) les permitamos y el primer paso es perder el miedo como padres.
2° Paso – Proporcionarles las herramientas de seguridad
Es importante recordar que algunos experimentos requerirán de guantes, gafas, papel de periódico, delantal, agua, etc. Asegúrate de que los niños tengan estos elementos antes de proporcionales una experiencia única y mágica para ellos.
3° Paso – Escoger la información adecuada
Puedes buscar en algún libro de texto, en revistas o bien en internet, pero asegúrate de que los experimentos que tus hijos realicen sean confiables, seguros y que se conviertan en una experiencia inolvidable y positiva para ellos.
Nosotros hemos encontrado para nuestros propios hijos, muchos experimentos en la web Árbol ABC que, además, es muy completo.
¡Os invitamos a que visiten esta web y que jueguen divirtiéndose junto a los más pequeños!
Más artículos que te pueden interesar:
- Cuales son los deberes de los niños.
- 10 Normas de la escuela.
- Cuentos para niños de 8 a 10 años con preguntas.
- Como sacar el diametro.
- Las normas de cortesia.
- Tabla de valor posicional para niños.