Hoy hablamos de los desafíos, ¿Por qué nuestros hijos están contínuamente desafiandonos? Que razones les lleva a estas conductas desafiantes. Te explicamos cómo son los niños desafiantes ¿ Por qué se vuelven desafiantes y a veces provocadores? y te recomendaremos 4 consejos imprescindibles para no caer en sus provocaciones.
Niños desafiantes ▷ Conductas desafiantes
Estos niños desafiantes son aquellos que siempre se encuentran enojados o fastidiados por alguna razón. Exigen en forma constante y se ubican ante sus padres en una postura desafiante intentando superar la barrera de los límites impuestos.
¿Por qué razón estos niños juegan en el borde del límite de manera constante? ¿Qué razones los impulsa a querer actuar de este modo?
Seguramente en alguna oportunidad has vivido alguna escena en la que sientes que tus hijos están desafiandote como figura de autoridad. Ciertamente este comportamiento que puede comenzar en la niñez, se enfatiza en la adolescencia o pre-adolescencia.
Si bien es cierto que para explicar la conducta de este tipo de niños es preciso tener en cuenta varios factores (características propias de la personalidad del niño, cuestiones genéticas, ambientales, estructura familiar, etc) una de las cuestiones que desencadena que un niño se vuelva desafiante, es aquella asociada con un estilo de crianza demasiado permisiva por parte de los padres. Son padres que, por ejemplo, les cuesta mucho establecer límites.
Sin embargo (y tal como se explicó más arriba) otros pueden ser los factores que, en combinación, desencadenan tal conducta. Por ejemplo, algunos niños con TDAH o depresivos pueden ser niños desafiantes. En otras oportunidades dicho problema está asociado con el entorno familiar. Por ejemplo, una mudanza, la llegada de un nuevo hermanito, el cambio de escuela, son factores que pueden generar este tipo de comportamiento.
Es importante saber entender lo que el niño está exigiendo a los padres más allá de lo que demande de manera explícita, es decir quizás un niño esté pidiendo que le compren un costo juguete nuevo, cuando en realidad (y siempre teniendo en cuenta todos los factores posibles) en la demanda implícita este niño puede estar rogando atención por parte de uno o ambos padres.
¿Qué hacer ante las conductas desafiantes?
Primer paso – La observación
Antes de sacar conclusiones apresuradas lo primero que se recomienda hacer es observar al niño. Observar en qué momentos o circunstancias se torna desafiante y responder (en lo posible) a las siguientes preguntas:
- ¿A qué se están oponiendo o negando? ¿Sucedió algún hecho concreto antes del desafío del niño? Y ¿Cuál es su demanda implícita?
- ¿Hubo algún episodio en la casa ajeno al niño que le haya afectado?
- ¿Existe algo en los diferentes ámbitos del niño que lo pueda estar preocupando, molestando, angustiando, etc?
- ¿Cuantos desafíos hemos registrado en un determinado período de tiempo? Es interesante llevar un registro de los episodios concretos, de los días y de las circunstancias para poder luego solicitar una ayuda profesional.
Estas solo pueden ser algunas de las preguntas posibles. Luego, como padres, podemos recurrir o ampliar las mismas en función del caso particular de nuestro niño.
Segundo paso – El pedido de ayuda
Si como padres no podemos establecer límites una vez identificado la verdadera demanda (implícita) por parte de nuestro hijo, entonces lo más conveniente es solicitar ayuda profesional.
Tercer paso – Dar el ejemplo
Nunca hay que olvidar que un niño aprende siempre aunque no estemos abiertamente enseñándole nada.
A menudo creemos que, como son tan pequeños, no están aprendiendo pero es justamente en estos momentos cuando debemos ponerle límites y saber que lo estamos haciendo es por su bien.
Cuarto paso – Aprender a manejar las emociones
Tanto la frustración, la rabia, la angustia o la bronca son sentimientos que surgen por no conseguir inmediatamente lo que el niño desea.
Es importante enseñarles a manejar no sólo la frustración sino también a comprender que ésta es esta es parte del proceso hasta alcanzar la meta que se propongan en la vida.
© 2018 | Escuela en la nube ▷ Niños desafiantes. Consejos para padres. Escuela en la nube
hola me gusta leer su blog tiene mucha información importante soy docente de educación especial me gustaria recibir informacion ya que e visto casos de niños desafiantes y que hacen mucha rabietas
Hola Profesor Angel Fuentes, me encanta su blog. Soy profesora de Educación Infantil hace 9 años y es una tarea que disfruto al máximo. Tengo dos hijos de 18 y 13 años y ellos se celan de mis alumnos a veces porque ven la intensidad de mi amor por ellos. A veces estoy de vacaciones y converso en casa de nuevas actividades que quiero realizar de regreso al Cole. Su blog me parece genial, interesante, creativo y muy educativo. Esto suscrita pero hace un tiempo no recibo información. Soy graduada de Educación Especial y aunque tengo 39 años, llevo trabajando con niños de diferentes edades desde los 16 años, porque era profesora de parvulos y luego de adolescente en mi iglesia. Bueno pues ya cumplo pronto 25 años de estar cerca de estas personitas increibles. Muchas gracias por sus aportes. Siga adelante. Desde Cuba, Ritamary Navarro