La casa de las emociones ➡➤ Juego infantil para favorecer la reflexión sobre las emociones básicas y sus características
Actividad desarrollo de las emociones básicas
Este juego es una dinámica educativa empleada para hacer una reflexión sobre las diferentes emociones y su papel en nuestras vidas. El espacio que ocupan en cada una de nuestras casas y la importancia que tienen, es una reflexión que nos ayudará a entender cómo funcionan y cómo pueden controlarnos o no.
Objetivos del juego: La casa de las emociones
- Reconocer las diferentes emociones básicas y sus características.
- Desarrollar la inteligencia emocional.
- Favorecer la gestión emocional.
Participantes
Niños y niñas de 8 años en adelante.
Materiales
- Ficha “LA CASA DE LAS EMOCIONES”
- Material para pintar, colorear, escribir, recortar pegar, etc.
Instrucciones de la actividad
Preparación: Preparamos el material y un espacio tranquilo.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Las emociones son parte de nosotros, todos tenemos emociones, no podemos evitar sentir cosas. Vamos a hacer un juego que se llama La Casa de las Emociones, para poder entender cómo funcionan las emociones básicas”.
A continuación les repartimos un folio o cartulina, que muestre el plano de una casa, con diferentes habitaciones y estancias, todas ellas vacías y sin nombre. Les repartimos también la ficha Las emociones para la reflexión sobre las diferentes emociones, les pedimos que primero completen la ficha y les dejamos tiempo para ello. Les podemos poner un ejemplo de alguna emoción, por ejemplo en el caso del amor (es una emoción positiva, pienso cosas buenas, me siento alegre y relajado, aunque también despistado, hago muchas cosas, besar, abrazar, reír, etc. yo colocaría esta emoción en la cocina y llenaría de besos, de abrazos, y ese tipo de adornos).
Después de completar la ficha cada uno colocará en el plano de su casa las diferentes emociones en la estancia que cada uno elija, recordamos que en el plano también hay baño, pasillo, etc… o las estancias y habitaciones que cada uno considere.
Finalmente hacemos una reflexión conjunta. La casa de las emociones tiene diferentes estancias que corresponden a cada una de las emociones, cada casa es diferente ya que cada uno de nosotros, las vive y las experimenta de manera diferente. Lo importante es que todas ellas forman nuestra casa, sin ellas nos faltaría alguna estancia en nuestra vivienda.
A continuación te dejamos algunos artículos que te pueden interesar