Dentro del cerebro humano, se dividen varias inteligencias que pueden ser usadas en la vida diaria. Desde la inteligencia numérica, pasando por la inteligencia musical hasta la inteligencia lingüística-verbal. Para los psicólogos de nuestro tiempo, las inteligencias no son más que una red de conjuntos autónomos que pueden ayudarse mutuamente para resolver los problemas y retos del dia a dia. Una de estas inteligencias es la inteligencia emocional en niños.
La inteligencia emocional a menudo (por no decir siempre) es la inteligencia más ignorada de todas. Sin embargo, es fundamental para el desarrollo de las habilidades intrapersonales e interpersonales. Es la herramienta que ayuda a reconocerse uno mismo y reconocer a los demás. Pero ¿Qué es? ¿Es importante? ¿Cómo se gestiona? En esta ocasión te daremos respuesta a estas interrogantes.
Qué es la inteligencia emocional en niños
La inteligencia emocional es la capacidad para identificar las emociones y administrarlas de tal manera que te ayuden a sobrellevar las dificultades de la vida y el cumplimiento de metas.
Los humanos somos seres conectados a emociones que nos ayuda a equiparar nuestro estado de ánimo cada minuto y cada hora de nuestra vida.
Sin embargo, las emociones son tan volátiles y cambiantes. Es por ello que aprender a controlar nuestras emociones requiere de una disciplina muy personal y difícil en muchos casos.
Gestionar la inteligencia emocional en niños
Como es una inteligencia que tiene que ver más con el autodescubrimiento, la autoestima y conceptos muy personales a menudo es ignorado. Se puede desarrollar mediante el dia a dia y con la madurez de la edad, pero quienes no lo practican pueden sufrir desde estancamiento de problemas personales y laborales hasta trastornos de personalidades.
Por ello es sumamente importante que como primer paso descubras e identifiques correctamente cada emoción que sientes. No es viable dejarse llevar por los prejuicios sociales (desde que llorar es para niñas en el caso de los hombres hasta que la expresión de la ira no es lo correcto de una señorita) la única manera de identificarlos es sintiéndolos en el momento y lugar correcto y no “cerrarse” emocionalmente.
Una vez identificados las emociones, es hora de aprender a controlarlos en los lugares y momentos correctos. La mejor forma de hacerlo es mediante ejercicios de meditación y expresarlos en formas saludables. Las emociones no son negativas ni positivas, simplemente es la forma en que tu mente interpreta una situación en la vida.
Palabras como “el avión vuela contra todo pronóstico” cada vez que hay una situación de derrota o repetirse “esta es una pequeña victoria de muchas” son algunos ejemplos de cómo gestionar correctamente las emociones para el crecimiento personal y alcanzar las metas de forma eficiente y eficaz.
Importancia de la Inteligencia emocional en niños
La inteligencia emocional, así como las otras inteligencias que conforman nuestro cerebro tales como musical o verbal, tiene una importancia fundamental dentro de nuestro dia a dia. Conocerla, identificarla y usarla a nuestro favor es tarea de todas las personas una vez alcanzada la niñez o adolescencia.
Quienes tienen una inteligencia emocional elevada pueden tener un autodescubrimiento más completo, identificando sus talentos, fortalezas y debilidades a trabajar. Un desarrollo de la empatía más elevada y habilidades sociales que pueden formar un individuo completo y que aporte de manera positiva a la sociedad son algunos de los puntos a favor de la inteligencia emocional.
Las emociones forman parte de nuestro ser y es la manera de interpretar de forma correcta la situación del diaria. Tener emociones significa ser más humanos y estar conectados con nuestros iguales, pero no hay que dejar que nuestras emociones nos dominen o nos afectará en el crecimiento personal y en la sociedad.
Consejos para el desarrollo de la inteligencia emocional, en el colegio
- Los profesores deben ayudar los niños. Los niños experimentan muchas experiencias en el colegio, ya que después de la casa, es el lugar en donde los niños pasan más tiempo. Es indispensable que los profesores aconsejen a los niños para que estos adquieran decisiones apropiadas.
- En muchas ocasiones los niños experimentan fracasos en el colegio, estos pueden causar traumas en los pequeños o por el contrario deben proporcionar lecciones de vida, para ser implementadas más adelante. La inteligencia emocional se puede desarrollar más medio de la asimilación de experiencias buenas o malas.
Es de vital importancia que se le oriente al niño en cuanto a la forma como debe responder ante el comportamiento de las demás personas e incluso de los profesores, en el colegio, los niños deben asumir responsabilidades que deben ser estimuladas por los padres, deben aprender a ser responsables con las tareas asignadas y con los compromisos del colegio.
En muchas ocasiones cuando los niños presentan conductas negativas, tienen motivos de peso o razones que los llevan a actuar de esta forma. Ante esto es importante que los profesores envíen a los pequeños ante una persona experta como es la orientadora del colegio. De esta manera se contribuye al desarrollo de la inteligencia emocional.
Consejos para desarrollar su Inteligencia emocional en su entorno
1. Cuando los niños cuentan con un buen entorno, en donde se relacionan con personas constructivas, el desarrollo emocional va a ser más apropiado. Por medio de las personas con que se desarrollan en este ambiente las personas más a adquirir una personalidad adecuada. Aunque el ambiente sea adecuado los padres y maestros deben realizar una buena orientación a los niños.
2. Cuando el ambiente en donde se desarrollan los niños no es adecuado, los padres y maestros tienen un mayor trabajo, estos deben ayudar a que los niños sepan cómo recibir las cosas buenas y rechazar las malas. La familia es indispensable para desarrollar la inteligencia emocional en este ambiente.
© 2017 Inteligencia Emocional en niños: Significado, gestión e importancia. Blog educativo Escuela en la nube
Excelente artículo. es importante conocer todas las áreas del desarrollo de los niños y niñas para mejorar y reforzar el aprendizaje, y de esta manera poder ayudar mejor a los niños, profesores y padres de familia.
Gracias por compartir tan valiosa información.