La lectura y la escritura son dos elementos fundamentales para nuestra comunicación, sin embargo solemos encontrar dificultades en su aprendizaje durante la infancia, de hecho en muchas ocasiones nos habéis preguntado ¿Qué hago si mi hijo no quiere escribir? o ¿No consigo que mi hijo lea, cómo puedo solucionarlo?.
Hoy nos centramos en la escritura, ¿Por qué algunos niños no les gusta escribir? Te explicaremos 8 consejos que te permitirán solucionarlo. Comenzamos…..
A mi hijo no le gusta escribir ¿Qué debo hacer?
Cuando un niño se niega o se encuentra reacio a escribir, padres y maestros deben trabajar juntos, el primer paso es mostrarse permisivos, es decir, se deben fomentar actividades que no estén directamente relacionadas con la escritura, que sean lúdicas y que al niño le gusten, esto se hace para los pequeños mejoren su autoestima y se sientan seguros.
Luego deben empezar a realizarse alguna actividades donde de una forma indirecta el niño deba empezar a escribir pequeñas cosas para poder participar en ellas, como por ejemplo, hacer que escriba los nombres de quienes van a participar en determinada actividad.
De esa forma, lentamente el niño empezara a darse cuenta de lo importante que es escribir y poco a poco se animara a hacerlo más seguido hasta que termine pareciéndole indispensable para su día a día.
Ahora si…vamos con 8 consejos esenciales para motivar a tu hijo en la escritura
8 consejos que debes seguir si a tu hijo no quiere escribir
- No debes imponerle la escritura, sino que debes buscar diferentes actividades y herramientas que indirectamente hagan que los niños se interesen por escribir.
- Incitar a los niños a dibujar desde muy pequeños es una forma de prepararlos de forma adecuada para que más adelante quieran escribir.
- Debemos mostrarle de diferentes formas a los niños que escribir es una forma útil de comunicarnos, que además puede ser una actividad divertida.
- Tienes que tener presente que escribir no solo se puede hacer en una hoja o un papel, para los niños puede ser más divertido utilizar una pizarra, tablero o incluso una pared convenientemente empapelada, utilizando tizas, crayones o rotuladores.
- Muéstrale tu apoyo. En ningún momento puedes hacer que tu hijo se sienta mal si demuestra que no quiere escribir, no lo compares y demuéstrale que estás dispuesto a apoyarlo siempre.
- A casi todos los niños les gusta ir al supermercado o al centro comercial de compras, así que el día que vayas a comprar pídele que te ayude a hacer la lista de la compra, esa puede ser una gran forma de incentivarlos a escribir.
- También puedes incitar a tu hijo a que tenga escriba en un diario lo que le parezca importante de su día, puede ser no solo una actividad que fomente la escritura, sino que le sirva de desahogo en su día a día.
- La navidad también puede ser una época perfecta para hacer actividades que inciten a tu hijo a la escritura. Por ejemplo puedes pedirle que hagan tarjetas de navidad para los amigos o que le escriba una carta a los Reyes Magos y Papá Noel
Todos estos consejos te premitirán de forma sencilla conseguir que tu hijo poco a poco se interese por la escritura.
👉 ¿Utilizas tu algún método para iniciar en la escritura? Cuéntanoslo dejando un comentario, te lo agradeceremos.
Muy bonito todo.
Muy eficiente , gracias por su colaboración
Gracias por sus aportes necesarios para todos los que ejercemos esta profesión de desafíos constantes.