La envidia en niños, un mal sentimiento. ¿Cómo educar para evitar la envidia?

envidia en los niños

Hoy hablamos de la envidia en niños, un tema por el que nos preguntáis habitualmente y que esperamos hoy poder darte respuesta

Mi hijo parece que siempre desea aquello que no tiene. No se conforma con nada de lo que le doy y si lo hace, se calma por unas horas pero luego quiere otra cosa nueva

 

Mis hijos parece que siempre desean lo que su hermano tiene. No importa qué sea, ellos siempre quieren aquello que su otro hermano tiene. Son dos varones de 4 y 6 años y ya no sé si ellos sienten envidia o qué”.

 

Cuando pensamos en envidia, es sencillo para los adultos poder comprender lo que éste término implica. Sin embargo, muchos niños confunden lo que es la envidia. Es importante educar a los niños evitando este sentimiento ya que no trae consecuencias positivas para ellos ni a mediano, ni largo plazo.


¿Qué es la envidia?

La envidia es ese sentimiento de angustia, enojo o enfado por querer tener aquello que otra persona tiene. No importa si aquello que se desea se necesita o no, puesto que el envidioso solo lo desea por que otro más lo tiene. Dicho comportamiento encierra un cuadro de egoísmo o egocentrismo desfavorecedor para cualquier relación social.


¿Cómo diferenciar la envidia de la admiración en los niños?

A menudo se confunden ambos sentimientos, aunque el primero es negativo, mientras que el otro es positivo.

La envidia simplemente es querer el objeto o la cosa que otra persona tiene. El placer descansa es que la otra persona deje de tener lo que tiene, para que lo tenga la persona envidiosa. Por el contrario, la admiración es el sentimiento de admirar el objeto por observar cualidades agradables que se desean de él.

La diferencia entre la envidia y la admiración es que la primera no desea compartir el objeto o la cosa, sino que éste es un medio para perjudicar al otro. Por el contrario, la admiración desea la cosa: quiere cuidarla, admirarla, etc.

El primer término no acepta el juego, trabajo o colaboración compartida entre ambas personas, por eso se dice que es un sentimiento egoísta, mientras que el segundo sí lo acepta.


Tipos de envidia en los niños

Es posible distinguir dos tipos de envidia en los niños:

  • Envidia maternal: cuando un niño desea juguetes u objetos que otro niño tiene.
  • Envidia social: se denomina a aquella envidia en la que el niño solo desea llamar la atención y utiliza objetos, cosas, juguetes y hasta personas de su entorno para llamar la atención de su madre y padre.

¿Cómo educar para evitar la envidia?

  • Evita las comparaciones entre hermanos, primos o amigos.
  • Ten mucha paciencia con el niño.
  • Si has detectado que se trata de una envidia social, muéstrale al niño que llamando tu atención no obtendrá más cariño.
  • Focalizar la enseñanza en las cualidades de compartir con otros niños.
  • Fomenta la empatía en los niños.
  • Resaltar las cualidades de cada uno de nuestros hijos, mostrando las diferencias como características distintivas.
  • No eduques a los niños para la competencia, este sentimiento está muy relacionado con la envidia, especialmente a temprana edad en donde los niños no pueden distinguirlos.


© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ La envidia en niños, un mal sentimiento. ¿Cómo educar para evitar la envidia? ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.