La dinámica de empatía para niños «Pienso como piensan otros» es una herramienta que puede ayudar a los más pequeños a comprender y a apreciar las experiencias y perspectivas de los demás. La empatía, definida como la habilidad de identificarse y entender los sentimientos y pensamientos de otras personas, es un componente esencial para desarrollar relaciones saludables y una sociedad compasiva.
Lamentablemente, según un estudio realizado por la Universidad de Michigan, la empatía ha disminuido en un 40% entre los jóvenes en los últimos 30 años. Este preocupante descenso ha llevado a expertos a recalcar la importancia de fomentar esta habilidad desde una edad temprana. Como afirmó el reconocido psicólogo infantil Howard Gardner, «La empatía es la capacidad más importante que los niños necesitan para tener una vida exitosa«.
El objetivo de este artículo es proporcionar una visión detallada sobre cómo se puede trabajar la empatía en el aula, especialmente a través de la dinámica de empatía «Pienso como piensan otros». La necesidad de potenciar esta habilidad no solo se encuentra en la formación integral de los niños, sino también en la construcción de un mundo más tolerante y comprensivo.
En que consiste la dinámica de empatía
«Pienso como piensan otros» Esta dinámica para el aula consiste en meternos en la piel de otro, entender sus puntos de vista, la situación por la que pasan y su manera de actuar. Para ello cada participante completará una ficha cada día de la semana (o durante varios días), antes de comenzar la dinámica.
Cuando hayan completados varias fichas explicando su situación y emociones. Se meterán todas las fichas en una urna y se repartirán al azar a cada uno de los participantes. Cada uno leerá con atención lo expuesto en la ficha y se pondrá en el lugar de la persona que lo ha escrito. Delante de los demás nos explicará (como si fuera su situación), qué le pasa, como se siente y como actúa.
Objetivos del Juego
- Desarrollar la empatía.
- Fomentar la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
- Favorecer la capacidad de entender los puntos de vista y situaciones ajenos.
Participantes:
- Niños y niñas de 10 años en adelante.
Materiales
- Fichas.
Instrucciones de la dinámica de empatía
Preparación: Preparamos las fichas y las repartimos unos días antes de realizar la dinámica.
Explicación: Vamos a aprender a pensar cómo piensan los demás, para ello tenemos que entender que cosas les pasan, que es lo que piensan, cómo se sienten y que hacen. Antes de comenzar la actividad, cada uno de vosotros tenéis que completar de forma anónima una ficha de la que os vamos a repartir cada día. Es importante que cada día anotéis algo que os ha pasado que os haya hecho sentir bien o mal y completéis la ficha con sinceridad.
Cuando hayan pasado varios días y tengamos un número suficiente de fichas comenzaremos con la actividad. Ahora les explicamos lo siguiente: “Vamos a repartir una ficha a cada uno de vosotros. Tenéis que leer detenidamente lo que hay anotado en la ficha que os ha correspondido y tenéis que poneros en el lugar de la persona que ha escrito la ficha. No importa lo que pensaríais vosotros o lo que sentiríais vosotros, puede que sea lo mismo, parecido o completamente diferente. Tenéis que poneros en la piel de esa persona y llegar a pensar y sentir lo mismo.
Cuando hayáis leído la ficha y hayáis llegado a poneros en su piel, cada uno de vosotros nos expondrá al grupo la situación en primera persona. Es decir, explicaremos lo que pone en la ficha como si nos hubiese pasado a nosotros y como si fuesen nuestros pensamientos y emociones.”
Repartimos las fichas, les dejamos que cada uno de forma individual se mimetice con los pensamientos y emociones que está leyendo y procedemos a las exposiciones.
Una vez finalizado nos sentamos todos y ponemos en común la experiencia.
- ¿Habéis tenido dificultades para penar como lo hacen otras personas?
- ¿Qué tipo de dificultades habéis tenido?
- ¿Cómo os habéis sentido?
- ¿Creéis que hubierais sentido lo mismo?
Y les explicamos lo siguiente, a veces juzgamos a las personas sin ponernos en su lugar, las situaciones de cada uno son diferentes y también lo que piensan y sienten en esas situaciones específicas. Cada uno tenemos nuestras propias características y formas de pensar. Antes de juzgar a los demás es importante ponernos en su lugar y comprender sus posibles situaciones, pensamientos y como les hacen sentir.
Artículos: Empatía en niños
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Dinámica de empatía para desarrollar en el aula ] Juegos educativos @escuelaenlanube