4 Juegos para mejorar la memoria para niños y adultos

juegos para mejorar la memoria

Cómo ejercitar la memoria en los niños mediante juegos


Hoy hemos elaborado 4 juegos sencillos para mejorar la memoria en niños, aunque utilizar para ejercitar la memoria en adultos. Recuerda que el cerebro es un órgano y, como todos los órganos, necesita recibir estímulos.

Cuantos más estímulos reciba una persona en su infancia a nivel cognitivo, mayor será su rendimiento escolar, su crecimiento y desarrollo psicosocial.

Tal como solemos decir, los juegos son el lenguaje de los niños. Por lo tanto, estimular su memoria mediante los juegos es una manera divertida de enseñarles y ayudarles a fortalecer esta función cognitiva tan importante.

 

Atención: los siguientes juegos están adaptados a los niños. Sin embargo, con unas pequeñas modificaciones, los juegos pueden ser adaptados a personas de la tercera edad ya que, como muchos saben, es en esta etapa de la vida en donde el cerebro se torna más rígido y la falta de memoria es frecuente, ejercitar la memoria es necesario para evitar problemas en la edad adulta.


4 Juegos para mejorar la memoria para niños

A continuación te dejamos estos juegos para mejorar la memoria en niños, léelos atentamente y practícalos en el aula o en casa.

 

Asociamos objetos

Este es un juego parecido al juego de la memoria, pero tiene algunas modificaciones. Se trata de crear parejas de tarjetas. Para ello tenemos que establecer la relación entre ambas tarjetas.

Por ejemplo: en una tarjeta podemos poner flores, mientras que en la otra ponemos a un jardinero; en otra tarjeta podemos dibujar o colocar una imagen de un bebé y en la tarjeta acompañante a ésta la imagen de un biberón, etc.

Tú escoges las imágenes, el tamaño de las mismas y la cantidad, pero asegúrate de que cada tarjeta tenga su pareja asociada.

Recomendación: utiliza categorías amplias y no tan pequeñas o que solamente pocos niños puedan darse cuenta de la asociación.

Luego coloca cada ficha boca abajo sobre la mesa y deja que los niños jueguen. El juego asociación de objetos tiene la misma dinámica que el juego de la memoria, solo que en esta ocasión es un poco más complicado.

 

Opción: también puedes plastificar las tarjetas y colocarlas escondidas en el aula (o en alguna habitación si te encuentras en la casa) para que los niños busquen las piezas respectivas.

 

Hacemos parejas de sonidos

Del mismo modo que se pueden asociar objetos para reforzar la memoria visual, se hace lo mismo pero con sonidos.

Para ello se necesitarán diferentes sonidos. Por ejemplo; sonidos de animales de la selva, sonidos de automóviles, sonidos de objetos rompiéndose, etc. También se necesitarán, hojas y lápices o un bolígrafo (uno para cada niño).

 

Se separa a los niños en grupos de 2 o 4 personas (si es que son muchos). Se reparten las hojas y los lápices y se les pide que reconozcan los sonidos que oirán a continuación.

Los niños deberán anotar (según el orden en que oyen los sonidos) a qué grupo pertenece dicho sonido: a los de los automóviles, los animales o los objetos rompiéndose (se pueden incluir más categorías o cambiarlas).

Las parejas de sonido es un excelente juego para mejorar la memoria tanto en niños como en adultos.

 

Jugamos a los detectives

Materiales: varios objetos que quepan en una mesa: lámpara, pañuelo, taza, plato, cuchillo, bolígrafo, partituras musicales, etc.

 

Dinámica del juego: se les dice a los niños que “vamos a jugar a los detectives, pues ha ocurrido un asesinato que debe ser descubierto. Al parecer el asesino mató a su víctima pero no sabemos con qué elemento lo ha hecho y es tarea de los detectives (es decir, los niños) averiguar qué objeto ha sido el causante de la muerte

 

Se colocan todos los objetos sobre la mesa (es importante que haya muchos objetos). Luego se los hace pasar a los niños detectives al salón donde tendrán un tiempo limitado para recordar los objetos sobre la mesa. Los niños pueden dar una vuelta alrededor de la mesa y posteriormente deben retirarse del salón.

A continuación, un adulto debe extraer de la mesa uno de los objetos (que será el objeto causante de la muerte de la víctima en el juego). Debe esconderlo muy bien. Luego, los niños deben ingresar nuevamente al salón y  observar por un breve tiempo qué objeto está faltando.

Gana el niño que acierta primero.

 

Opción: si quieres puedes colocar los objetos distribuidos en un salón (aula o habitación) para que el juego sea más complejo y divertido.

 

El cuento desordenado

Este juego sirve para estimular la memoria secuencial en los niños.

Materiales: una hoja de papel donde deberá estar impreso el cuento, tiras de papel en donde estará escrito cada una de las partes del mismo cuento.

Puedes escoger el cuento que tú desees, igualmente aquí te dejamos un cuento breve para compartir:

Cuento

“Juana era una niña muy desordenada.

Tanto que siempre perdía las cosas.

Un día, Juana se levantó

Y se fue a la escuela

Pero en el camino descubrió

Que se había olvidado de cepillar sus dientes

Así que regresó y cepilló sus dientes

Luego volvió a salir

Pero recordó que no había peinado su cabello

Entonces regresó y

Peinó su cabello.

Contenta fue hacia la escuela

Pero en el camino recordó que

No tenía los útiles de lengua y ese día habría una evaluación

Así que regresó y

Guardó los libros

Pero se equivocó y

Acomodó en su mochila los libros de matemáticas

Así que tuvo que regresar

Cansada ya volvió a salir

Pero en el camino recordó que

No había desayunado

Así que regresó y

Desayunó una taza de leche con galletas

Finalmente Juana pudo llegar a la escuela con todo lo que necesitaba”

–Fin–

Dinámica del juego:

El cuento tiene que leerse a los niños tal y como aparece más arriba. Luego la docente debe tener preparado el mismo cuento dividido en tiras de papel (haz una tira por cada renglón que aparece más arriba).

A continuación la docente debe guardar la hoja (entera) del cuento. Luego dejará caer la bolsa con todas las tiras de papel al suelo y asegurarse de que los niños la vean. La consigna es que, juntos, deberán ir armando la historia de Juana según el orden en que fueron ocurriendo los hechos.

4 Juegos para mejorar la memoria para niños y adultos Clic para tuitear

comentarios

Esperamos te hayan servido los juegos para mejorar la memoria, déjanos tu comentario y sugerencias para los próximos artículos. Tu opinión nos interesa.


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ 4 Juegos para mejorar la memoria para niños y adultos ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.