Cogito Ergo Sum » Pienso luego existo » – Descartes

Cogito Ergo Sum, pienso luego existo

Los filósofos, son quienes tratan de comprender la realidad misma, planteándose incluso la existencia del hombre. Las más grandes interrogantes del ser humano, son ellos quienes por medio de la razón, las contestan sin dejar supuestos. A todos, les interesa el porqué de la existencia de la naturaleza, la realidad y el pensamiento.

 

El filósofo, matemático y físico francés Rene Descartes, conocido como Cartesius, da a conocer el célebre principio “Pienso, luego existo”.  Fue en el Discurso del método, donde expreso  “yo pienso, por lo tanto soy”, juzgándolo como principio fundamental en filosofía. De este modo, es primero con el pensamiento que se puede establecer una nueva certeza.


Pienso luego existo

Pensar y luego ser, es tan cierto, que ni los más extravagantes escépticos pueden quebrantarlo, determino Rene Descartes. Es importante señalar que ya existían formulaciones anteriores, iguales o parecidas como, “Conozco que yo conozco algo”, de Gómez Pereira. En efecto, se le acuso de plagio, pero tales afirmaciones se desvanecen cuando la frase se es interpretada.

 

Por consiguiente, muchos suelen descifrar esta famosa frase como, si no pienso entonces no existo y realmente no es así. Lo que el autor concluyo, es que se podía someter todas las creencias a un proceso de duda. Descartes decidió, ser algo radical con su propio pensamiento, descartando cualquier corriente o creenciaque no pudiese demostrar con certeza.

 

En efecto, para que exista una creencia o definir algo como verdadero, debe demostrarse más allá de cualquier duda razonable. En este sentido, el filósofo, empezó por descartar su fe en el mundo, incluso dudo de sus sentidos. En efecto, al dudar de todo, se dio cuenta que aún continuaba pensando, porque él podía dudar de su pensamiento.

 

Pienso, luego existo, no es una frase de acción-consecuencia, si no es una frase de deducción. Si se piensa, se deduce que se debe existir para poder pensar, por ende es necesario existir, para estar pensando. Dicho de otro modo, Rene Descartes se encontró con algo verdaderamente incuestionable.


Cogito ergo sum significado

La frase, se planteó originalmente en francés, de allí pues, “Je pense, donc je suis”. Posteriormente, en latín se traduce como Cogito ergo sum, y se conoce en español como “Pienso, Luego existo”. Sin embargo, su traducción más certera literal del latín es “Pienso, por lo tanto soy”

 

El significado o la interpretación de esta frase, no insinúa pensar como cualquier pensador con el puño en el mentón. El filósofo, se refiere a un aspecto más trivial que normalmente realizamos las personas y que es el pensamiento constante. ¨Por ejemplo, pensar que este artículo es interesante, no es una gran idea, pero es lo que registra tu cerebro.

 

Sin duda, lo que dedujo Descartes, en primera persona es, que por mi mente pasan cosas (pensamientos) y luego soy. Es decir, primero  por nuestra cabeza pasan pensamientos y luego somos una cabeza por donde pasan pensamientos.

 

Para concluir, se puede comentar la temática utilizada por la película “The Matriz”. Es una hipótesis  ya planteada por Rene Descartes, que mantuvo  la posibilidad de ser manejados por un ente superior. Este ser inteligente, podría estar enviando imágenes o hacer que pensemos que este mundo es real o irreal.

 

Con respecto a lo antes mencionado, lo que intenta contestar la hipótesis del filósofo es que hay una sola cosa segura. Somos una mente.


© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Cogito Ergo Sum » Pienso luego existo » – Descartes ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.