En este artículo hablamos de actividades de grafomotricidad infantil, una forma de estimular el desarrollo de la escritura y el dibujo en los niños y niñas. Sabemos que la grafomotricidad es la habilidad de coordinar los movimientos de la mano y el ojo para realizar trazos con un lápiz o un pincel.
La grafomotricidad es una capacidad fundamental para el aprendizaje de la lectoescritura y la expresión artística. Además, la grafomotricidad favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social de los pequeños.
Para trabajar la grafomotricidad, existen diferentes ejercicios y fichas que se pueden realizar en casa o en el aula. Estas actividades están diseñadas para que los niños y niñas se diviertan mientras practican los trazos básicos, como líneas, curvas, círculos, espirales, etc. Así, se mejora la grafomotricidad fina, que es la que implica el uso de los dedos y las manos. También se potencia el desarrollo grafomotriz, que es la capacidad de representar gráficamente lo que se piensa o se siente.
En este artículo te presentamos una selección de actividades y fichas de grafomotricidad infantil que puedes descargar e imprimir gratis. Estas fichas están pensadas para niños y niñas de entre 3 y 6 años, y tienen diferentes niveles de dificultad. Con ellas podrás trabajar la grafomotricidad de forma lúdica y motivadora. ¿Te animas a probarlas?
Actividades de grafomotricidad
Las actividades de grafomotricidad son una forma de estimular el desarrollo de la escritura y el dibujo en los niños y niñas de entre 3 y 6 años. En esta sección te vamos a dar ideas de actividades y ejercicios de grafomotricidad donde realizaremos trazos con un lápiz siguiendo unas pautas o modelos. Así, se mejora la coordinación ojo-mano, la precisión, la velocidad y la fluidez de los movimientos. Además, se favorece el desarrollo cognitivo, emocional y social de los pequeños.
Las actividades de grafomotricidad se pueden utilizar tanto en casa como en el aula, adaptándolas al nivel y al ritmo de cada niño o niña. Se recomienda realizarlas de forma regular y progresiva, empezando por los trazos más simples y aumentando la dificultad poco a poco. También se aconseja que las actividades sean variadas y divertidas, para mantener el interés y la motivación de los niños y niñas. ¿Te animas a probarlas?
Actividades de grafomotricidad para desarrollar la destreza de las manos
- Tocar palmas, primero libremente, después siguiendo un ritmo
- Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.- Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua.
- Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles.- Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos.
- Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular…)
- Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro volando…) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero.
- Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido.
Actividades para desarrollar la destreza de los dedos
- Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad.
- Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes.
- Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad.
- «Tocar el tambor» o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.
- Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique.
- Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques.
Actividades de grafomotricidad para desarrollar la coordinación visomanual
- Lanzar objetos, tanto con una como con otra mano, intentando dar en el blanco (caja, papelera…).
- Enroscar y desenroscar tapas, botes, tuercas…
- Ensartar un cordón en planchas y/o bolas perforadas.
- Abrochar y desabrochar botones.
- Atar y desatar lazos.
- Encajar y desencajar objetos.
- Manipular objetos pequeños (lentejas, botones…)
- Modelar con plastilina bolas, cilindros…
- Pasar las hojas de un libro.
- Barajar, repartir cartas…
- Picado con punzón, perforado de dibujos…
- Rasgar y recortar con los dedos.
- Doblar papel y rasgar por la dobles.
- Recortar con tijeras
Actividades para el desarrollo y control de los trazos rectos
- Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas verticales, horizontales y diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas quebradas, ángulos, figuras, etc.
- Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos.
- Ejercicios de rellenado de espacios y figuras.
- Ejercicios de seguimiento de pautas o caminos sin tocar las paredes.
- Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado.
- Ejercicios de trazado de líneas alternando la presión.
Actividades de grafomotricidad para el desarrollo y control de los trazos curvos
- Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas curvas, bucles, círculos, etc.
- Ejercicios de ondas dentro de dos líneas, sobre ejes horizontales o inclinados, y también alternando tamaños.
- Ejercicios de bucles dentro de dos líneas, sobre una línea, bucles ascendentes, descendentes y combinados (ascendentes/descendentes).
- Ejercicios circulares, de copia y repasado, realizados en sentido contrario a las agujas del reloj.
Fichas Grafomotricidad. Desarrollo de la grafomotricidad
Las fichas de grafomotricidad son una herramienta muy útil para trabajar la grafomotricidad de forma estructurada y ordenada.
Las fichas de grafomotricidad se pueden clasificar según el tipo de trazo que se trabaja, como líneas, curvas, círculos, espirales, etc. También se pueden clasificar según el nivel de dificultad, desde las más sencillas hasta las más complejas. Lo ideal es que las fichas de grafomotricidad se adapten al nivel y al ritmo de cada niño o niña, y que se vayan aumentando la dificultad progresivamente.
Te presentamos una selección de fichas de grafomotricidad que puedes descargar e imprimir gratis. Estas fichas están pensadas para niños y niñas de entre 3 y 6 años, y tienen diferentes niveles de dificultad. Con ellas podrás trabajar la grafomotricidad de forma lúdica y motivadora. ¿Te animas a probarlas?
- Grafomotricidad para educación infantil. Pincha aquí
- Fichas grafomotricidad 2 años. Pincha aquí
- Fichas grafomotricidad 4 años. Pincha aquí
- Fichas grafomotricidad 3 años. Pincha aquí
- Ejercicios de Grafomotricidad para infantil. Pincha aquí
- Fichas de trazos y grafomotricidad. Pincha aquí
- Ficha grafomotricidad 5 años. Pincha aquí
- Fichas Grafomotricidad con animales. Pincha aquí
- Fichas trazos infantil. Pincha aquí
- Trazos Verticales. Grafomotricidad. Pincha aquí
- Trazos Horizontales. Grafomotricidad. Pincha aquí
(Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)
Excelente tu blog, soy Psicopedagoga, de Venezuela. Por aqui las cosas estan un tanto dificiles con los recursos y las posibilidades de actualizacion estan un tanto limitadas en este momento. Gracias!
saludos, que buen blog.Que ejercicios de grafomotricidad y visomanual se puede aplicar para un niño de 7 años con dificultades en este aspecto y un diagnóstico de T.E.A.
Gracias por compartir sus conocimientos.
Muy útil su información, gracias.
hola! muy interesante, se los compartire a mis compañeras colegas, para que tengan en cuenta en el desarrollo de la psicomotricidad .