Los seres humanos tenemos la necesidad de relacionarnos, expresarnos y manifestar nuestros pensamientos y deseos. Todo esto es posible gracias a la comunicación y las funciones del lenguaje.
Por medio de la comunicación y las funciones del lenguaje, podemos establecer relaciones con otras personas e intercambiar ideas, diferentes puntos de vista, transmitir información que puede ser vital para el desarrollo, e incluso poder tener una buena comunicación con nuestros padres.
Dado que la comunicación se realiza entre dos o más personas, alternativamente somos emisores y receptores. La comunicación no es posible sin el lenguaje, ya que a través de éste se establecen las relaciones de comunicación.
El lenguaje cumple múltiples funciones que son muy importantes tanto desde el punto de vista individual como desde el colectivo, por lo que a continuación te ofrecemos un artículo con información relevante y actual, sobre las funciones del lenguaje y su importancia en el desarrollo.
¿Qué es el lenguaje?
Ante todo debemos considerar que el lenguaje es una actividad exclusivamente humana, con el que podemos comunicarnos y relacionarnos con nuestros semejantes, por medio de la expresión y de la comprensión de mensajes.
Por lo tanto, el lenguaje y sus funciones nos dan la capacidad que tenemos las personas para comunicarse con otros, haciendo uso de signos orales, escritos, gráficos, gestuales o de otros tipos.
- Hay lenguaje corporal como por ejemplo por medio de la mímica y los gestos.
- Se puede expresar lenguaje a través de símbolos como las señalizaciones de tráfico.
- Hay lenguaje expresado a través de códigos lingüísticos, que se denomina lenguaje oral o habla.
Funciones del lenguaje y su importancia para el desarrollo de los niños
Las funciones del lenguaje tienen que ver con el propósito de comunicación que tenga el lenguaje, utilizando diferentes estrategias en cada intento de comunicación.
Aunque todas las funciones del lenguaje prevalecen en nuestras comunicaciones, algunas de ellas tienen mayor relevancia que otras cuando nos expresarnos.
Podemos comprender la importancia de las funciones lenguaje en el desarrollo de los niños, al enfocarnos si estas se cumplen o no adecuadamente.
Clasificación de las funciones del lenguaje por Román Jakobson
Las funciones del lenguaje fueron clasificadas por un lingüista, fonólogo y teórico literario ruso de nombre Román Jakobson, el cual hizo importantes investigaciones en el lenguaje infantil.
Este importante investigador clasificó las funciones del lenguaje de la siguiente manera:
- Informativa
- Expresiva
- Apelativa
- Poética
- Relacional
- Metalingüística
Función informativa
La función informativa es aquella que tiene el propósito de dejar claro un mensaje y por lo tanto su enfoque se centra en el contenido que se expresa.
Por ejemplo: “mañana nos encontramos a las 4 para estudiar”.
Función expresiva
La función expresiva es aquella que está relacionada con el estado de ánimo del emisor o lo que es igual, de la persona que se expresa.
Esta función trata de un lenguaje que está cargado de emotividad y que es muy subjetivo, en donde el protagonismo de la comunicación lo tienen los sentimientos.
Por ejemplo, las expresiones típicas de la función expresiva son “estoy triste” o “me siento feliz”.
Función apelativa
La función apelativa es aquella que está centrada en la conducta del receptor y la cuál se desarrolla con la formulación de preguntas o procurando órdenes.
Por lo tanto, en este tipo de función del lenguaje generalmente se utilizan modos imperativos como “ve a dormir” o modos interrogativos como “¿Qué crees que haces?”
Función poética
La función poética es aquella que se centra y utiliza elementos estilísticos, los cuales ayudan a destacar la belleza del lenguaje en cualquiera de sus formas.
Estos elementos estilísticos se pueden utilizar en frases cotidianas, aunque generalmente se utilizan en textos literarios.
Podemos enseñar la función poética del lenguaje a los niños mediante el uso de refranes, como por ejemplo “Barriga vacía, no tiene alegría” o “Quien tiene un amigo tiene un tesoro.
Función relacional
La función relacional es aquella que permite iniciar, mantener y terminar una comunicación.
Es por eso, que esta función del lenguaje se centra en facilitar el contacto social entre el emisor y el receptor y también se puede utilizar para interrumpir una comunicación que está teniendo problemas.
Las frases que se utilicen para este tipo de función, dependerán en sobremanera del canal de comunicación que se esté utilizando.
Algunos ejemplos de función fática o relacional son frases como las siguientes: “El camión de la mudanza es grande y de color verde”, “No te entendí, ¿puede repetir?”.
Función metalingüística
La función metalingüística es aquella que está relacionada con la reflexividad respecto a cómo nos comunicamos y de cómo sistematizamos el uso del lenguaje.
La función metalingüística, es una de las seis funciones del lenguaje que se caracteriza por utilizar el lenguaje con el objetivo de hablar acerca de la propia lengua, es decir, que es el lenguaje que usamos para describir y reflexionar sobre la propia lengua.
Se usa frecuentemente esta función del lenguaje tanto a nivel oral como escrito, cuando se tiene el objetivo de explicar el código de la lengua, su forma y su funcionamiento.
En la gramática se usa repetidamente la función metalingüística del lenguaje.
Por ejemplo, cuando tu maestra de literatura te explica que: “Los adjetivos calificativos sirven para señalar la cualidad del sujeto”, “antes de b se escribe m”, “En español la h es muda”.
¿Por qué es importante enseñar las funciones del lenguaje?
Las funciones del lenguaje tienen una gran importancia en el desarrollo de los niños ya que les permite expresar sus emociones y pensamientos.
Si un niño no logra expresar sus emociones por medio del lenguaje, seguramente lo hará a través de la acción, pudiéndose presentar problemas de conducta, agresividad y frustración.
El lenguaje debe ensañarse a los niños con un propósito integral de comunicación, lo que será determinante para mejorar la inteligencia emocional en los adolescentes.
Al expresarnos utilizamos el tipo de función del lenguaje más adecuado, para lograr que el mensaje llegue al receptor justo con la intención que tenemos y si los niños aprenden a usar estas funciones podrán utilizarlas favorablemente.
Las funciones del lenguaje y su importancia en el desarrollo Clic para tuitear