¿Qué es la comprensión lectora?

La comprensión lectora o comprensión de textos, que es la capacidad que tiene la mente humana para leer, entender y comprender la información que está leyendo. La lectura comprensiva, al contrario de la creencia popular, no se limita a un nivel en general, sino que se divide en varios niveles.

 

Niveles de comprensión lectora

Existen 5 niveles de comprensión lectora en la cual una persona puede o no tener un mejor entendimiento de lo que lee. Estos 5 niveles están divididos en:

  1. Comprensión literal: como el propio nombre lo indica, es la comprensión exacta de la información que se lee en el momento justo. La comprensión literal es el nivel más básico y tiene que ver con la aplicación adecuada de los pasos en manuales y las instrucciones dadas.
  2. Comprensión inferencial: es el nivel en donde una persona lee y retiene lo que leyó. Se pueden usar los datos dentro del libro, las experiencias vividas y la intuición para realizar conjeturas o una hipótesis.
  3. Comprensión crítica: es el nivel en la que se lee un texto y mediante juicios y valores personales, emite una opinión al respecto.
  4. Comprensión afectiva: es el nivel de comprensión lectora en la cual la lectura y la inteligencia emocional juegan un papel importante dentro de la canalización de la información del individuo. Se juega la combinación de las emociones propias del individuo para comprender la información del texto leído y por lo general son los poemas, las poesías y las fábulas quienes logran este nivel.
  5. Comprensión creadora: incluye la creación personal o grupal de la persona para una mejor comprensión del texto leído. Por lo general se puede combinar con la inteligencia musical y la inteligencia creativa para un mayor entendimiento.

 

Los niveles de comprensión lectora y los niños

Se puede enseñar y desarrollar la inteligencia lingüística mediante la aplicación efectiva de cada uno de los niveles que se ha explicado en el punto anterior. Los educadores y los padres pueden tener un papel protagonista en cada uno de los niveles de desarrollo tanto en la escuela como en casa.

Así pues, se puede mejorar el nivel “literal” y “crítico” mediante la lectura y comprensión de manuales de instrucciones, las normas y las reglas dentro del hogar o fuera de él. El nivel de inferencia (o retención) puede ser practicado mediante la lectura de un periódico (sobre todo en la parte de opiniones) o una revista.

El nivel apreciativo se puede inculcar en la lectura de libros que hablen expresamente de emociones. Libros de aventuras, fábulas, cuentos, poemas cortos y poesías son candidatos ideales para desarrollar el nivel apreciativo de los niños en cuanto a este nivel de comprensión lectora.

En cuanto al nivel de comprensión lectora “creativo” lo mejor es que utilicen su imaginación para crear cuentos cortos. Con el fin de desarrollar un comienzo, un desenlace y un final para conceptualizar mejor una historia y una moraleja. Se pueden hacer grupos de comprensión lectora en la cual participen amigos o familiares.

El mundo de la lectura, la inteligencia lingüística y en general la comprensión lectora no tiene por qué ser una experiencia traumática para el niño. Debe ser una actividad que le guste realmente y que se sienta motivado o motivada para aprender más y conocer más acerca del mundo que lo rodea.

Actividades de comprensión lectora

Te proponemos una serie de actividades de comprensión de textos para realizar en el aula o en casa, estas son:

  1. Lectura en voz alta

Tras haber realizado una pequeña lectura junto al pequeño, es bueno que se utilice un canal auditivo, esto quiere decir que vuelva a repetir la lectura pero esta vez en voz alta, escuchándose a sí mismo. Con esta técnica el niño descubrirá que su lectura también se puede compartir con los demás, así también desarrollará la capacidad de la imaginación y fantasía de acuerdo a lo que va leyendo.

  1. Escribir y luego leer

Otra de los ejercicios para ayudar en la compresión lectora es hacer que el pequeño escriba una historia y que luego la lea, de esta forma no solamente reforzarás  a entender lo que lee sino también la lecto-escritura, creatividad e imaginación.

  1. Encontrar la palabra

Una de las grandes opciones para incentivarlo a través de la diversión es jugar a la sopa de letras o el crucigrama, debido a que debe entender el texto para poder encontrar o poner la palabra correcta. Por supuesto las pistas deben de ser de cosas que el niño conoce.

  1. Hacer preguntas después de la lectura

Es una de las formas más tradicionales para realizar una autoevaluación al niño para saber si es que ha comprendido lo que ha leído. Por lo tanto, pregúntale sobre la lectura o haz que te cuente lo leído, incluso pueden leer de forma conjunta para aportar diferentes ideas. De esta forma tu hijo reflexionará sobre lo que lee. Si es que deseas puedes dividir la lectura por párrafos para hacer pausas y que el niño sea capaz de entender sin bloquear por recibir mucha información sin procesarla de forma adecuada.

comprensión lectora

 

Otros consejos de comprensión de lectura

El niño no solo debe leer durante la temporada escolar, sino también se debe incentivarlo durante sus vacaciones así cuando entre al colegio no se le olvidará lo aprendido, pero recuerda que tampoco debes agotarlos.

  • Textos largos y pequeños

Para reforzar la lectura de los niños es ideal que se escoja un tema de su agrado. Pero los textos tienen que ser largo y cortos, por supuesto inicia con menos textos para que poco a poco pueda ir adaptándose. Además de escoger entre la variedad de cosas como recetas, noticias u otros para que pueda saber la utilidad.

  • Rincón de lectura

Si es que al niño le está costando comprender lo que lee lo que puedes hacer es crear un pequeño lugar de lectura eliminando todos los distractores que pueda tener alrededor, ya sea ruidos, televisión, celulares y cualquier otra cosa que no sea necesaria. Además, tienes que unirte a su lectura o también algún miembro importante para él así podrá guiarse.

 

Ejercicios de comprensión lectora

A continuación os proponemos diferentes fichas de comprensión lectora de descarga gratuita y con las que podrás trabajar la comprensión de textos. Solo tenéis que pinchar en las imágenes