Acoso Escolar ▷ Actividades y ejercicios para combatirlo

bullying, acoso escolar, maltrato escolar, burlas, insultos

Según una encuesta llevada a cabo por la UNESCO2 de cada 10 niños afirma haber sufrido algún tipo de acoso escolar (bullying) sea física o verbalmente en la escuela. Por otra parte, el 34% de los niños entre 11 y 13 años encuestados, confirman que al menos una vez en su vida han sido víctimas de acoso escolar. Por tanto, es un tema problemático y de suma importancia abordar.

Combatir el acoso escolar desde los juegos, actividades y ejercicios es un modo de inculcar a los niños fuera de la estructura escolar, puesto que se trata de un mensaje indirecto, de qué manera deben comportarse con otros niños.


¿Cómo podemos saber si mi hijo sufre acoso escolar?

El acoso escolar suele permanecer oculto, hay una ley no escrita en las aulas, una ley del silencio, que todos acatan estrictamente, e incluso, y sobre todo la propia víctima. Es por ello que detectar el bullying puede resultar complicado. Algunos consejos útiles que podemos seguir son los siguientes:

  • La víctima del bullying prácticamente nunca cuenta lo que le pasa, permanece en silencio y sufre una violencia de la que no puede escapar (menos aun cuando está violencia se esconde). Por lo tanto no podemos esperar a que nos lo cuenten. Solo podemos prestar atención a señales de alerta.
  • Cambios en su estado de ánimo y conducta: tristeza, apatía, ansiedad, estrés.
  • Dificultad para dormir.
  • Normalmente pone escusas para no ir al colegio. Puede parecer enfermo, e incluso llegan a faltar a clase.
  • No tiene ningún amigo. Algunos chicos y chicas son solitarios, pero no nos referimos a chicos o chicas solitarias, la víctima del bullying no recibe llamadas, no es invitada a salidas, cumpleaños, etc., se sienta solo en el autobús, en clase apenas interacciona con sus compañeros, etc.
  • A veces pierde objetos personales o se le rompen, sin explicación lógica aparente.
  • Las notas descienden, aunque sean buenos estudiantes, cuando una persona sufre bullying suele apreciarse un descenso en sus notas.

¿Qué pasos tenemos que seguir una vez detectado el bullying?

  • En primer lugar trata de normalizar y no alarmarte y alarmar al menor. Es fundamental que refuerces cada vez que cuente algo y que no presiones o generes reacciones de miedo ante las represalias, etc.
  • Habla con alguna asociación. Hay muchas asociaciones gratuitas que disponen de recursos, información, pautas a seguir, etc. Además seguramente encontréis familias que han pasado por la misma situación.
  • Informar al centro: tutor, profesorado, AMPA, etc. Los centros educativos deben intervenir. Es importante que tanto el centro como vosotros mantengáis una línea de actuación común que se base en proteger al menor.
  • También puedes hablar con la Inspección Educativa.
  • Consultar con un médico u otros especialistas puede ser de gran ayuda.
  • La policía también os puede ayudar e informaros sobre la posibilidad o no y la conveniencia o no de denunciar los casos de acoso escolar.

Actividades y ejercicios para combatir el acoso escolar

A continuación hemos preparado 2 actividades o juegos educativos para que podáis desarrollar en la clase tareas para prevenir el acoso en las aulas o bullying.

El sótano y el balcón

Materiales: una pizarra y tizas

Dinámica de la actividad: se dibuja en la pizarra un cuadrado grande. En la cima se coloca la palabra “balcón” y en la parte inferior se coloca la palabra “sótano”. En el lado derecho de la pizarra y fuera del cuadrado se colocan frases positivas y negativas al reaccionar en una situación determinada.

La parte superior (balcón) equivale a las reacciones positivas que podemos tener, mientras que en la parte inferior se colocarán las reacciones negativas. Luego la maestra propone diferentes situaciones (es mejor abordar problemas reales por ejemplo: un niño le pegó a otro en el patio de la escuela) ante las cuales pregunta:

¿Cómo podemos reaccionar en esta situación?

Cada niño y docente debe responder sobre su propia hoja de papel en la que previamente haya dibujado el balcón y el sótano.

En el balcón se colocarán los comportamientos positivos, es decir aquellos que sean respetuosos hacia otros. En el sótano se escribirán los comportamientos y acciones negativas; aquellos que sean irrespetuosos y dominados por los sentimientos negativos.

Cada niño debe ser 100% honesto con la reacción pues nadie puede mirar la hoja de su compañero para juzgarle.

Luego la maestra pregunta:

¿Cómo podemos subir de escalón si nos encontramos en el sótano o bien cerca del sótano?

  • Escuchar a los demás
  • No interrumpir
  • No dejarse dominar por los sentimientos en un momento de ira
  • Ayudar a nuestro compañero
  • Tener paciencia
  • Decir la verdad

También se puede dejar que los niños digan otras alternativas

Para finalizar la maestra debe decir:

Muchas veces, cuando una persona nos hace enojar, bajamos automáticamente al sótano porque nos enojamos. Es decir, nos dejamos dominar por los sentimientos. Todos tenemos el acceso al balcón en nuestras manos si hacemos lo que debemos hacer para llegar hasta él.

En sus zapatos

Materiales: un trozo de tela para cubrir los ojos de un niño.

Dinámica del juego: se pide la colaboración de 5 niños. A uno de ellos se le colocará la tela cubriendo sus ojos pues simulará ser un niño ciego. Otros dos tendrán que hacer el papel de enemigos del niño ciego por lo que, cuando la maestra lo diga, estos comenzarán a insultarle y a tratarlo mal por su condición. Los otros dos niños tendrán que hacer el rol de “defensores” del niño ciego. Cada uno de los niños (tanto los agresores como los defensores) deberán pensar estrategias para convencer al resto de los niños a que también defiendan o agredan al niño ciego, según corresponda.

Al finalizar la actividad se les preguntará a los niños:

  1. ¿Cómo se sintieron con la actividad?
  2. ¿Cómo les parece que lo hicieron sus compañeros actuando en los diferentes roles?
  3. ¿Qué hubieran hecho ustedes?

Puedes también trabajar el acoso en clase con un cuento referente al bullying en las aulas

cuento sobre Bullying
Cuentos con valores: Cuento sobre bullying en las escuelas.

La enseñanza de estos cuentos sobre bullying es lograr que tanto espectadores como víctimas puedan reconocer un caso de bullying y actuar en consecuencia.

Me gustaría que me dejaras un comentario diciéndome si te ha gustado el artículo y si tienes alguna sugerencia.


© 2018 | Escuela en la nube ▷ Actividades y ejercicios para combatir el acoso escolar por María Eugenia Daney para nuestros Juegos educativos

Un comentario de “Acoso Escolar ▷ Actividades y ejercicios para combatirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.