Aprender consiste en otorgar significados y hacer del contenido algo propio, algo a lo que le hemos dado nuestro sentido particular, esto es lo que se conoce como aprendizaje significativo. Entre los métodos de aprendizaje que fomentan un aprendizaje significativo podemos destacar el aprendizaje basado en problemas (ABP).
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas constituye una metodología de enseñanza-aprendizaje especial y muy útil que:
- Hace posible la participación activa del alumno.
- Permite construir significados.
- Supone búsqueda de soluciones.
- Ayuda a pensar y por lo tanto al desarrollo.
¿En qué consiste el aprendizaje basado en problemas?
El aprendizaje basado en problemas consiste en exponer un problema a los alumnos y alumnas sobre algún tema o materia concreta y pedirles que busquen la solución.
La diferencia con otras metodologías, reside en que en este tipo de método, no se exponen los contenidos con anterioridad. En la metodología del ABP se propone el problema sin haber expuesto los contenidos. Serán los alumnos los que tengan que elaborar las soluciones, con alguna orientación o guía, y a partir de ahí elaborar la exposición de contenidos.
Este aprendizaje es una estrategia para llevar a cabo la clase invertida. Serán los alumnos y alumnas los que tengan que enfrentarse al problema y encontrar las soluciones al mismo.
El aprendizaje basado en problemas consiste en una serie de problemas elaborados por un grupo de profesores que son entregados a los alumnos y alumnas. Los problemas emplean un lenguaje sencillo para describir hechos o fenómenos observables que suponen un reto, que ha de ser explicado. Normalmente estos problemas son entregados en grupos y la tarea del grupo consiste en discutir los problemas, buscar información, ejemplos, etc… y de esta manera encontrar explicaciones válidas.
¿Por qué un aprendizaje basado en problemas?
- Se da importancia al proceso de aprendizaje y no solo al contenido que ha de aprenderse.
- Se desarrolla la capacidad de aprender a aprender, el razonamiento, y la capacidad de resolver problemas.
- Anima a la reflexión.
- Los alumnos y alumnas son obligados a pensar y a debatir y con ello crean su verdadero aprendizaje.
- Se aumenta la involucración con el proceso, así como el interés y la motivación.
- Se desarrollan procesos de razonamiento eficaces.
- El alumno toma el control sobre su aprendizaje.
- Se logra un verdadero aprendizaje significativo.
¿Cuándo utilizar el aprendizaje por problemas?
El ABP es una metodología que puede ser empleada en cualquier etapa educativa y en cualquier asignatura o materia de estudio. Los problemas pueden adaptarse a cualquier edad o materia, no han de ser problemas matemáticos o problemas complicados.
Consejos para realizar el aprendizaje basado en problemas en el aula
- Identificar y seleccionar problemas reales y relevantes para el aprendizaje de los estudiantes.
- Proporcionar a los alumnos la información y los recursos necesarios para investigar y resolver el problema.
- Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes para resolver el problema.
- Ofrecer la oportunidad de experimentar y aplicar lo que están aprendiendo a situaciones reales.
- Proporcionar retroalimentación y apoyo a los estudiantes durante el proceso de resolución del problema.
- Valorar y reconocer el trabajo y los logros de los estudiantes en el aprendizaje basado en problemas.
- Facilitar el seguimiento y la evaluación del progreso de los estudiantes en el ABP.
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ El aprendizaje por problemas ] Escuela de padres @escuelaenlanube