Los organizadores gráficos son herramientas que nos permiten representar la información de una forma visual, planificada, ordenada y estructurada, de tal manera que facilita el aprendizaje.
El objetivo de los ordenadores gráficos en la educación, es que el alumno pueda guardar contenido educativo o formativo de una forma dinámica, contribuyendo a que pueda disponer de la información cuando la requiera.
Los organizadores gráficos son fáciles de usar y rápidos para consultar la información que se necesita. Además, ayudan a comprender mejor el contenido explicado y su elaboración permite poner en práctica diferentes habilidades, como comparar y ordenar datos y estructurar la información.
Al organizador gráfico también se le conoce por los nombres de organizador visual, mapa semántico, mapa conceptual y mapa mental.
¿Cómo se clasifican los organizadores gráficos?
Los organizadores gráficos son herramientas simples pero muy prácticas y útiles, que facilitan a los niños con dificultad en la escritura, que puedan planificar lo que van a escribir.
La clasificación de los organizadores gráficos, es la siguiente:
- Conceptual.
- Jerárquico.
- Cíclico.
- Secuencial.
Organizador gráfico conceptual
El organizador gráfico conceptual es una técnica que sirve para aplicar el modelo de aprendizaje significativo, como parte de las estrategias, métodos y recursos esquemáticos en el aula.
El mapa u organizador gráfico conceptual, permiten mostrar las relaciones que existen entre diferentes conceptos, partiendo de información más amplia y progresivamente se va hacia los detalles más concretos.
- Estrategia: La estrategia para trabajar con un organizador gráfico o mapa conceptual, es comenzar por poner ejemplos de estrategias sencillas, para ayudar a los estudiantes a aprender y para que los educadores tengan una herramienta que los ayude a organizar los materiales que son objeto de este aprendizaje.
- Método o técnica: La construcción de los organizadores o mapas conceptuales es un método que ayuda a los estudiantes y a los educadores a entender la connotación de los materiales que se van a aprender.
- Recursos: Este es un recurso esquemático que sirve para representar un conjunto de significados conceptuales, que están incluidos en una estructura de contenidos propuestos.
Procedimiento para desarrollar un organizador gráfico conceptual
Este procedimiento para desarrollar un organizador gráfico conceptual, se aplica a todas las elaboraciones de los Organizadores Gráficos.
Los pasos para desarrollar un organizador conceptual, son los siguientes:
- Se deben leer con atención, todos los textos en los que se basará el organizador conceptual.
- Se debe hacer una lista que contenga los conceptos que se consideren más importantes.
- Debemos ordenar la lista de conceptos desde las ideas u objetivos generales, hasta llegar a los específicos.
- Es importante que seleccionemos palabras de enlace que sean apropiadas, para poder formar posiciones que muestren las líneas de enlace.
- Es necesario que elaboremos el mapa conceptual, utilizando la lista ordenada para poder construir la jerarquía conceptual.
- Para finalizar y estar seguros de su funcionabilidad, debemos revisar su construcción.
Ejemplos de organizador gráfico conceptual
A continuación, te damos algunos ejemplos de cómo se ve un organizador gráfico conceptual:
Ejemplo de organizador gráfico conceptual (1)
Ejemplo de organizador gráfico conceptual (2) https://concepto.de
Organizador gráfico jerárquico
Los organizadores gráficos jerárquicos, tienen la particularidad de comenzar a partir de un tema o concepto, para luego ir incluyendo una cantidad de rangos o niveles debajo de ese concepto.
La característica del organizador gráfico jerárquico, es que se construye con diferentes niveles que derivan de la parte superior hasta la parte inferior o viceversa.
Ejemplos de organizador gráfico jerárquico
A continuación, te damos algunos ejemplos de organizadores gráficos jerárquicos:
Ejemplo de organizador gráfico jerárquico (1) https://www.lifeder.com
Ejemplo de organizador gráfico jerárquico (2)
Organizadores gráficos cíclicos
El organizador gráfico cíclico es un mapa que sirve para dar a entender los pasos o procedimientos que se deben hacer ante una acción, pero estos procesos se repiten o son cíclicos.
Este tipo de organizador gráfico es muy útil en una infinidad de áreas de trabajo, que necesitan realizar procesos que se componen de una serie de pasos que se repiten y no tienen definido un comienzo ni un final. Una de las tantas áreas en donde el organizador cíclico es muy útil, es en la programación para niños.
Para usar este organizador grafico se debe colocar el tema en el centro y los procesos o pasos con las flechas alrededor del círculo.
Algunos ejemplos de organizador de pasos o procesos cíclicos, son el ciclo del agua y el ciclo lunar.
Ejemplos de organizador gráfico cíclico
A continuación, te damos un ejemplo de organizador gráfico cíclico:
Ejemplo de organizador gráfico cíclico
Organizador gráfico secuencial
Los organizadores gráficos secuenciales tienen la característica de disponer los eventos en orden cronológico.
El organizador secuencial es muy útil tratándose de construir eventos que tienen un inicio y un final específico o conocido.
Ejemplo de mapa u organizador gráfico secuencial:
Ejemplo de organizador gráfico secuencial
¿Qué son los organizadores gráficos creativos?
El organizador gráfico creativo es una herramienta que tienen una gran utilidad y es de mucha ayuda para organizar las ideas de una forma visual.
Este tipo de organizador o mapa creativo ayuda a que el aprendizaje sea más fácil, ya que permite plasmar lo que se piensa en un esquema gráfico de una manera dinámica, logrando organizar mejor la información.
Estos organizadores gráficos creativos tienen el propósito de ayudar a recordar y organizar temáticas o áreas del conocimiento, así como descubrir relaciones entre distintas conceptualizaciones como, por ejemplo, la comprensión de datos, poder ordenar acontecimientos y estructurar la información.
Por medio de su uso se pretende que se pueda tener una lectura activa, así como un pensamiento visible, para promover la síntesis, la retención nemotécnica y el análisis.
¿Qué son los organizadores gráficos y cómo se clasifican? Clic para tuitear