¿Por qué es importante leer cuentos a los niños?

leer cuentos a los niños

Leer cuentos a los niños, es una actividad básica en niños, fomenta la unión familiar y fortalece los vínculos entre padres e hijos. Por lo que, no es sólo una actividad extra y divertida, sino un hábito importante para el desarrollo de la creatividad, imaginación y habilidades en los niños. 

Estudios realizados, demuestran que alrededor del 40% de los padres que leen cuentos a los niños, estimulan su imaginación y desarrollan hábitos de lectura fundamentales en el crecimiento del niño.

Frecuentemente en vuestros comentarios nos preguntáis: ¿Cuál es la importancia de leer cuentos a sus hijos?, ¿Qué tipo de cuentos leer? O ¿Si existe un horario recomendado para leer cuentos a los niños? 

Estas y otras cuestiones vamos a tratar de resolverlas en este artículo, esperando que después de su lectura creemos un hábito y por que no un rincón de la lectura en casa.


Leer cuentos a los niños, una de las actividades más importantes durante el crecimiento

La primera pregunta que queremos responder es que no hace falta que los niños sepan leer para que se interesen por los cuentos, comenzando con relatos cortos, cuentos que les hagan desarrollar su imaginación y creatividad, lograremos no solo que presten atención, desarrollen su memoria o aprendan vocabulario y fomenten el vínculo entre padres e hijos.

Leer cuentos a los niños también les ayuda a expresar sus sentimientos y emociones y podrás enseñar valores tan necesarios en su crecimiento como persona.

Otra de las preguntas que nos hacéis, es qué tipo de cuentos son los ideales para sus hijos. Expertos en pedagogía recomiendan leer cuentos infantiles a los niños, sin importar que sean reales o con elementos fantásticos. 


Beneficios de fomentar la lectura en niños

  • Una de las principales razones por las que leer cuentos a los niños, es que esta actividad contribuye al desarrollo del niño. En cuanto a creatividad, abstracción y forma de percibir el ambiente que lo rodea. 
  • En múltiples estudios realizados a menores de edad y a sus padres, se ha comprobado que aquellos niños que sus progenitores dedicaban un par de horas al día para leerles cuentos, han desarrollado una mayor capacidad de memoria y retención de información. 
  • Además, está científicamente comprobado que al leer una historia a un niño, que sea de su agrado, este, podrá recordar durante meses e incluso años los personajes o la trama del cuento. 
  • La mejor forma de transmitir e inculcar valores y principios, es por medio de la lectura de un cuento. Por ello, un cuento puede llegar a ser una fuente de aprendizaje y una mejor manera de transmitir conocimientos, sobre todo, con aquellas historias que incluyen moraleja. 
  • Incluso, leer un cuento a un niño puede ayudarlo a conciliar el sueño fácilmente.

Consejos para leer cuentos a nuestros hijos 

Muchos padres pueden llegar a pensar que leer cuentos a los niños es una actividad sencilla y ciertamente si lo es. Sin embargo, si se desea convertir en un hábito beneficioso tanto para el niño, como para el adulto, hay ciertas recomendaciones que se deben tomar en cuenta. 

  • Uno de los consejos más populares, dados por educadores es que los niños deben sentirse familiarizados con los cuentos. Es decir, se debe dejar que el pequeño toque, mire y nombre los objetos que ve en en las páginas del libro. 

Pues hay que tener presente, que un libro de cuentos, suele ser un juguete más para un niño. 

  • Para establecer la lectura de una historia como una rutina, se debe fija un momento del día para leer. Por lo general, se recomienda leer cuentos a los niños en las noches antes de dormir o antes de tomar una siesta en la tarde. 
  • Es importante que antes de narrar el cuento a tu hijo, leas el libro antes de contarlo. De este modo, podrás leerlo con la entonación y los gestos adecuados para generar mayor interés en el pequeño por la historia. 
  • Asimismo, leer con paciencia y ser tolerante si el infante interrumpe. Otra recomendación importante, es que como padre o madre debéis fiarte en los temas que le gustan a vuestros hijos, así disfrutarán aún más al momento de la lectura. 
  • Y por último pero no menos importante, los cuentos que inician con la frase «había una vez» son más llamativos para los niños. Puesto que se abre un abanico de posibilidades imaginarias. 

 

Con estos simples consejos la actividad de leer cuentos a los niños, se podrá convertir en una agradable rutina. Y si no tienes un cuento, no hay de qué preocuparse, ya que puedes elaborar una historia con fotografías o recortes de revistas. 

Sin duda, es sumamente importante leer cuentos a nuestros hijos, no sólo para fomentar la lectura entre sus hábitos. Sino también, para desarrollar grandes habilidades que podrán poner el práctica en la vida cotidiana.


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ ¿Por qué es importante leer cuentos a nuestros hijos?  ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Más artículos que te pueden interesar:

Un comentario de “¿Por qué es importante leer cuentos a los niños?

  1. Jonathan dice:

    Muy buen artículo para fomentar valores y el buen hábito de la lectura, sin embargo, nunca estuve de acuerdo que los cuentos se lean siempre antes de dormir o de siestas pues se crea en ellos que la lectura es para eso; «dormir».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.