Autocontrol emocional en niños

autocontrol emocional en niños

El autocontrol es la capacidad que nos permite ejercer dominio sobre cómo nos comportamos, generalmente ante situaciones que nos causan incomodidad, rabia, miedo, frustración o estrés. De la misma manera, la habilidad de autocontrol emocional en los niños, implica la capacidad de gestionar su conducta para manejar las emociones de forma apropiada y evitar que tengan reacciones inadecuadas.

El autocontrol emocional supone tomar conciencia de la relación entre emoción, cognición y comportamiento, tener buenas estrategias de afrontamiento y la capacidad para generar emociones positivas.

El autocontrol y la regulación emocional van de la mano y en consecuencia, se deben asimilar y usar las herramientas y recursos disponibles; como por ejemplo, algún juego educativo para desarrollar el autocontrol en niños, para que puedan entender cómo se sienten, por qué se sienten de una determinada manera y para que puedan aprender a expresar y gestionar lo que sienten de una forma adaptativa.


¿Cómo es el autocontrol emocional en los niños?

Como ya hemos pretendido dar a entender, el autocontrol emocional en los niños y en los adultos tiene que ver con el conjunto de habilidades que les permiten manejar sus pensamientos, acciones y emociones, para poder adaptarse y permanecer tranquilos ante situaciones cotidianas y simples, como estar sentados, esperar en fila o tomar turnos.

Este conjunto o grupo de destrezas son denominadas por los expertos como función ejecutiva, de la cual depende el funcionamiento de habilidades mentales que incluyen la memoria funcional, el pensamiento flexible y el autocontrol.

Cuando existen problemas con el funcionamiento ejecutivo, se dificulta la concentración, seguir instrucciones y manejar las emociones, lo que suele acarrear que los hijos se conviertan en niños desafiantes.

De tal manera, es necesario entender que desarrollar el autocontrol emocional en la infancia es complejo y que requiere de tiempo y paciencia.

Áreas del autocontrol emocional en los niños

Según indican los especialistas, a medida que los niños crecen, el autocontrol emocional infantil se desarrolla en tres áreas:

  • Control de los movimientos: Hace referencia a la hiperactividad, en donde los niños son capaces de controlar sus movimientos en distintas situaciones.
  • Control de los impulsos: Es la capacidad de autocontrol de los niños, para detenerse a pensar antes de hacer o decir algo.
  • Control de las emociones: Este tipo de autocontrol de las emociones, se refiere a la capacidad de un niño en seguir adelante, incluso ante sucesos inesperados que le causen incomodidad.

Tener autocontrol emocional desde niños, los ayuda a tener una mejor integración social y hacer amigos.


Causas de la falta de autocontrol emocional en la infancia

Las causas de la falta de autocontrol emocional en los niños, suelen ocurrir por distintos tipos de factores biológicos, sociales y personales.

Las conductas impulsivas de los niños se relacionan con un déficit en la función ejecutiva, que no permite que inhiba las respuestas negativas ante diversos escenarios.

La ciencia explica que los niños con trastorno de control de impulsos, suelen tener un déficit en la función de los lóbulos prefrontales y en las conexiones subcorticales, lo que en parte podría ser la explicación de sus conductas de riesgo.

También existe una relación entre la falta de autocontrol y los trastornos de la personalidad, por lo que los aspectos personales y sociales tienen un papel importante en las causas de los problemas de autocontrol emocional en niños.

falta de autocontrol en niños


Consecuencias de la falta de autocontrol emocional

Las consecuencias de no tener autocontrol en la niñez, pueden desencadenar en grandes problemas en la adolescencia y la vida adulta, como los siguientes:

  • Estrés y ansiedad.
  • Conductas autolesivas.
  • Dificultades económicas.
  • Problemas con la autoridad.
  • Padecimientos de salud mental.
  • Baja autoestima y autovaloración.
  • Depresión y sentimientos de culpa.
  • Problemas académicos y laborales.
  • Abuso del alcohol y otras sustancias.
  • Conductas agresivas y personalidad antisocial y desafiante.
  • Conflictos familiares y dificultades en las relaciones interpersonales.

Ejercicios para estimular el autocontrol emocional en los niños

A continuación, te brindamos algunos ejercicios que favorecen el autocontrol emocional en los niños:

Soplar burbujas

Soplar burbujas es un juego tradicional y muy simple, que puede ayudar a estimular el autocontrol en el niño.

Este es un tipo de actividad lúdica, que podemos usarla como una excelente estrategia para regular las respuestas impulsivas de los niños a través de su respiración, logrando sentirse relajado y llegando a controlar su comportamiento.

Tiempo fuera

Este es uno de los ejercicios más populares para aumentar el autocontrol emocional en los niños y para contener las respuestas impulsivas y calmar sus emociones.

Consiste en crear un espacio dentro o fuera de casa, en donde el niño pueda calmarse cuando pierde el control.

Practicar artes marciales

Aunque te parezca una ironía, la disciplina de las artes marciales es una actividad aeróbica que ayuda a los niños en su autorregulación cognitiva, emocional y conductual, ya que se les enseña a controlar sus impulsos.

Ejercicios para estimular el autocontrol emocional en los niños Clic para tuitear
© 2023 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Autocontrol emocional en niños ] Escuela de padres Angel Sánchez | Docente @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.