Autoconcepto en la adolescencia
El autoconcepto se refiere a la imagen que una persona tiene de sí misma. En la adolescencia, el autoconcepto es especialmente importante ya que los adolescentes están en una etapa de cambio y desarrollo en la que están explorando su identidad y desarrollando su propia personalidad. El autoconcepto en la adolescencia puede influir en la forma en que los adolescentes se relacionan con los demás, su rendimiento académico y su bienestar general. Es importante que los adolescentes tengan un autoconcepto positivo y saludable para poder enfrentar los desafíos y cambios que enfrentan en esta etapa de su vida.
Durante la adolescencia es cuando la personalidad se desarrolla haciendo que las personas puedan tener una valoración positiva o negativa de cada quien. Para que esto se realice se debe prestar especial atención a una serie de variables de las cuales dependerá que ocurra lo uno o lo otro.
Dentro del conjunto de variables se puede nombrar algunas que pueden llegar a ser las principales:
- La formación personal.
- Las condiciones económicas.
- El entorno social donde se desenvuelve.
- El núcleo familiar.
- La educación que se recibe.
- Los medios de comunicación.
Por supuesto que existen muchas más que van a garantizar la posibilidad de orientar nuestra mente hacia estímulos externos e internos que nos llevarán a darnos cuenta que somos parte de una realidad única y que además de todo ello, todo lo que tengamos nos dará la importancia que merecemos.
La percepción de la valoración de uno mismo. Autoconcepto positivo y negativo
Cada individuo es capaz de relacionar las capacidades que posee con la valoración de la realidad, teniendo en consideración la auto imagen perceptiva de lo que en realidad de presenta sin distorsiones y además sin evadirse de ella para tratar de observar el lado bueno de las cosas.
Nadie es perfecto, en algún aspecto se es distinto a otro y va a depender de los factores antes mencionado incluyendo una apartado que suele ser el monetario. Se hace especial hincapié que el privilegiado puede tener todo lo que quiera y lograr sus metas sin tener necesidades o carencias.
El que poco posee tiene la virtud de lograr sus ideales gracias al esfuerzo y el coste que ha tenido venciendo los obstáculos para lograr dichos objetivos valorando cada paso que da para subir un escalón en la escalera de la vida con mucho más esfuerzo.
Autoconcepto positivo en la adolescencia
Las respuestas y estímulos afirmativos y reales son los que proveerán al adolescente de una práctica sana de sus sentimientos y deseos de superación que lo harán creer que vale por todos sus conocimientos y que forma parte de un entorno donde es querido.
El positivista responde de manera eficaz a la pregunta de si valgo o no valgo, dejando de lado cualquier mala influencia y contraria a sus creencias que de verdad le provea de rasgos propios de una personalidad verdadera, realista y con valores propios y firmes.
Se debe desarrollar el auto concepto o valoración de la personalidad desde la etapa de la adolescencia logrando que el individuo se responsabilice de sus actos, se eviten problemas de adaptación con su entorno y le ayude a producir ciertos modos y valores que lo harán un ser ejemplar.
Autoconcepto negativo
Si un adolescente no recibe la suficiente orientación por parte de sus padres o crece con muchas carencias o dificultades, su auto imagen o valoración personal va a ser negativa dando como resultado un adulto con pocos principios y valores que le permitan llevar a cabo su proyecto de vida.
Esta persona percibirá el mundo de manera negativa. Pudiendo sacar a flote muchos de los peores defectos que le darán una personalidad completamente nociva y perjudicial tanto para la sociedad como para sí mismo. Lo que cambiaría completamente si existiera una alta autovaloración.
6 Ideas para mejorar el autoconcepto en un adolescente
- Aliente a su hijo adolescente a tener éxito en las actividades que disfruta y que se le dan bien, ya sea en el deporte, en el arte o en la escuela.
- Ayude a su hijo adolescente a desarrollar su propia identidad y a expresarse de manera auténtica.
- Fomente la confianza en sí mismo alabando a su hijo adolescente por sus logros y esfuerzos, en lugar de centrarse solo en sus errores.
- Ayude a su hijo adolescente a aprender a lidiar con el fracaso y la derrota de manera saludable, enseñándole a aceptar sus errores y a buscar soluciones.
- Anime a su hijo adolescente a tomar decisiones por sí mismo y a ser independiente, ya que esto puede ayudarlo a desarrollar su autoconfianza.
- Fomente el autoconcepto positivo al ayudar a su hijo adolescente a desarrollar una imagen corporal saludable y a aceptar su cuerpo tal como es.