Aprendizaje basado en retos

El Aprendizaje Basado en Retos, es una tendencia educativa que forma parte de una perspectiva más general del Aprendizaje Vivencial; el cual consta de ciertos procesos, por medio de los cuales las personas construyen su propio conocimiento, adquieren habilidades y realzan sus valores desde la experiencia.

En la actualidad, los estudiantes acceden a la información de una forma totalmente distinta a como lo hacíamos generaciones anteriores, lo que puede suponer un reto para que los docentes puedan detectar problemas de aprendizaje en los niños.

De hecho, una gran parte de los estudiantes de hoy en día, buscan adquirir conocimientos fuera del aprendizaje formal y han pasado de ser consumidores de información a productores de la misma y en muchos casos, sin tener los conocimientos para ello.

Esto ha traído como resultado, que los métodos tradicionales de enseñanza–aprendizaje cada vez sean menos efectivos para atraer a los estudiantes y motivarlos a aprender. Por lo tanto, un aprendizaje basado en retos puede incidir y fomentar en el interés por el conocimiento.


¿Qué es el aprendizaje basado en retos?

Concepto de aprendizaje basado en retos: se define como una metodología que se centra en que los alumnos puedan resolver problemas reales, mediante el desarrollo de propuestas originales, en colaboración con los docentes y expertos de los ámbitos que se van a tratar.

El aprendizaje basado en retos, se puede relacionar con el aprendizaje vivencial, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje servicio.

Algunos personajes destacados en el área de la investigación educativa como John Dewey, Jean Piaget y David Kolb, describen que el aprendizaje es el resultado integral de la forma en la que las personas perciben y procesan las experiencias.

De esta manera y considerando lo anterior, el aprendizaje basado en retos (ABR) es una metodología ideal para que los estudiantes toman las riendas de su aprendizaje, con una actitud crítica y reflexiva.


¿Qué habilidades desarrolla el aprendizaje basado en retos?

Muchos educadores sugieren que los estudiantes no solo deben dominar áreas como Lenguaje, Matemáticas o Ciencias, sino que también deben adquirir habilidades transversales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo o formas de aprendizaje inductivo, como el aprendizaje por descubrimiento.

el aprendizaje basado en retos o Challenge Based Learning, es un método que parte desde la curiosidad y el análisis de la realidad que a los alumnos, e intenta buscar soluciones a los problemas de su entorno.

Sin embargo, existe una importante preocupación porque en muchos países los estudiantes no están desarrollando estas habilidades y esto amplia la brecha entre lo que los estudiantes necesitan aprender para ser más competitivos y globalizados, y lo que están obteniendo en la educación formal.

Evidentemente, el mundo es un lugar con abundantes problemas que necesitan ser atendidos y que demandan soluciones, en las que los estudiantes quieren participar y esperan que la escuela sea el escenario que los prepare para asumir este compromiso.

El aprendizaje basado en retos como una alternativa a la educación tradicional

El aprendizaje basado en retos es un método alternativo a la educación tradicional, que se puede implementar en los centros educativos para aprovechar la capacidad de los estudiantes, para que investiguen las problemáticas sobre los eventos que ocurren a su alrededor y se pueda estrechar la conexión entre lo que los alumnos aprenden en la escuela y lo que perciben fuera de ella.

De tal manera, el rol de las escuelas y de los docentes tiene una gran relevancia al centrarse en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, atendiendo inquietudes, preguntas y dosificando el apoyo para mantener el enfoque en su formación continua.

Si este tema te parece interesante, te invitamos a leer:

aprendizaje basado en problemas
aprendizaje basado en problemas

¿Cómo implementar el aprendizaje basado en retos en clase?

La implementación del Aprendizaje Basado en Retos en los colegios y otros centros educativos, es recomendable hacerla de forma gradual, comenzando con pequeños desafíos para irlos ampliando en duración y complejidad.

Para implementar el aprendizaje basado en retos en el aula, se sugiere seguir estos pasos:

  • El docente plantea un tema y sugiere abrir un debate.
  • Plantea a los alumnos que realicen una lluvia de ideas para reflexionar sobre el tema y poder llegar a una pregunta relevante, en la que puedan visualizar posibles soluciones.
  • El docente sugiere el uso de los recursos y TIC que tengan disponibles, para investigar y buscar información, como en blogs, vídeos, etc.
  • Al tener argumentos sobre posibles soluciones, se debe comprobar que se puede aplicar en entornos reales, por lo que la solución es viable.
  • El docente evaluará el proyecto y fomentará la autoevaluación en los estudiantes, con la ayuda de algún diario de aprendizaje.
  • Una buena sugerencia para ver los alcances del proyecto, es difundir las observaciones y los resultados en un blog, bien sea en formato de texto o audiovisual.
El aprendizaje basado en retos como una alternativa a la educación tradicional Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ El aprendizaje basado en retos ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.