La importancia de la asertividad en niños

asertividad en niños

Qué es la asertividad


La asertividad en niños es una habilidad básica que nos permite establecer relaciones sanas y equilibradas con nuestro entorno.

La asertividad se puede dividir en varios conceptos: la capacidad de elegir de forma correcta las personas que quieran formar parte de nuestra vida sin perjudicar el estado emocional, salud o la autoestima de la persona o  la capacidad propia de expresar correctamente las emociones en una situación y un lugar adecuados para ello.

La asertividad implica reconocer y defender nuestros propios derechos, al mismo tiempo que se reconoce y se respetan los derechos y sentimientos de los demás.

Por tanto, la asertividad es una manera de comunicar sentimientos, pensamientos, opiniones y creencias de una manera respetuosa, clara y honesta. La asertividad se debe enseñar a los niños desde que son pequeños porque les permitirá mantenerse firmes y construir una buena resistencia interna.

La asertividad acumula su confianza, autoestima y capacidad para formar y mantener relaciones más fuertes.

Ejemplos de asertividad en niños

Algunos ejemplos de asertividad en niños son:

  1. Decir «no» de forma clara y directa cuando no se quiere hacer algo.
  2. Pedir ayuda o apoyo cuando se necesita.
  3. Expresar sus propios sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa.
  4. Defender sus derechos y los de los demás de manera respetuosa.
  5. Pedir disculpas cuando sea necesario y aceptar las consecuencias de sus acciones.

Tipos de asertividad

Los tipos de asertividad en niños son:

  • Asertividad pasiva: Cuando el niño no expresa sus propios sentimientos y necesidades, y se deja influenciar por los demás.
  • Asertividad agresiva: Cuando el niño impone sus propios sentimientos y necesidades de manera agresiva o despectiva hacia los demás.
  • Asertividad asertiva: Cuando el niño expresa sus propios sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin violar los derechos de los demás.

Características de la asertividad ¿Cómo es el niño asertivo?

Por lo tanto, los niños asertivos son más propensos a ser capaces de:

  • Identificar sus propios sentimientos y los de los demás
  • Hablar por sí mismos y por los demás
  • Evitar y responder a la intimidación
  • Discrepar respetuosamente de las opiniones de otros
  • Negociar con otros
  • Decir ‘no’ sin sentirse culpable y aceptar un ‘no’ por respuesta
  • Construir relaciones más fuertes con los demás
  • Tener una buena autoestima y confianza en sí mismos
  • Sentir el control de las situaciones
  • Ayudan a otros cuando se sienten mal


Asertividad infantil

El ser asertivo requiere un desarrollo dentro de la inteligencia emocional e inteligencia social lo suficientemente madura para afrontar las diferentes situaciones y saber elegir, emocionalmente hablando, la correcta para expresar sus ideas y la de los demás. Sin embargo, esta capacidad se puede enseñar en los niños desde una edad muy temprana.

Vamos a diferenciar entre niños pasivos, niños agresivos y asertividad.

Los niños pasivos presentan la actitud de evitar o rechazar cualquier problema que se le presente todo el tiempo. Esto, aunque puede ser algo “positivo”, lo cierto es que perjudica enormemente la autoestima del niño al no controlar sus emociones durante las situaciones difíciles, y como resultado serán niños inseguros.

En los niños agresivos la complejidad aumenta considerablemente. Aunque toman una decisión en la situación difícil que éste vive, muchas veces ponen sus pasiones por encima de la intelectualidad o conocimiento, teniendo como resultado a una persona con un desequilibrio emocional muy grande.

Por eso ser asertivo es el mejor camino a seguir para crear a una persona íntegra y suficientemente capacitada para tomar las decisiones y controlar sus emociones en pro del crecimiento personal. La asertividad infantil es una herramienta a desarrollar en las inteligencias múltiples y por tanto se puede enseñar tanto en casa como en la escuela.

Cómo desarrollar técnicas de Asertividad en niños

El ser asertivo requiere de mucha práctica y casi nada de teoría. Si bien podemos enseñarles “qué es” ser asertivo a los niños, la esencia es saber enseñarles a “cómo ser” asertivos y esto requiere mucha práctica por parte de los padres y educadores. Sin embargo, hay una serie de dinámicas de asertividad que se puede practicar con el niño o con la niña.

Estos ejercicios permitirán mejorar la asertividad infantil

  1. Escuchar: saber escuchar es uno de los elementos importantes dentro de la meta de “ser asertivos”. Si el niño ha tenido problemas en la escuela o en casa, debemos sentarnos con ellos y escuchar. Escuchar no es solo oir, sino también darle los consejos apropiados para mejorar su situación. Aprenderá de forma inconsciente sobre cómo “escuchar”.
  2. No resolver sus problemas: Resolver los problemas de los niños no es sano ni para nosotros, ni para ellos. Por un lado los padres y los educadores tendrán que asumir una responsabilidad que no es suya y por el otro, el niño o la niña se acostumbrará a que “otros resuelvan sus problemas”. Se debe enseñar a los niños a resolver sus propios problemas con las herramientas adecuadas.
  3. Buscar solución: con respecto al punto anterior, se puede enseñar al niño a buscar una mejor solución inculcándole “la variación de posibilidades”. Se puede hacer una tormenta de ideas para resolver los problemas y ayudarlo a buscar la mejor solución.
  4. No enseñar a defenderse con violencia: siempre hay que enseñarle a que se puede resolver los problemas de forma educada y amable.
  5. Enseñarles a ceder: habrá problemas o situaciones en las que se puede estancar porque la otra persona no colabora para resolver dicha problemática. Hay que enseñar al niño que hay muchas veces hay que ceder para llegar a resolver un problema que no tiene salida.
asertividad en niños, infografia asertividad infantil
Infografía: 5 consejos para desarrollar la ASERTIVIDAD en niños

La importancia de la asertividad en niños para la vida futura

Saber cómo defenderse y respetar a los demás es especialmente relevante cuando se trata de la intimidación tanto en las escuelas como en la vida adulta. Los niños que están seguros de sí mismos, con una personalidad bien desarrollada y estabilidad emocional, no necesitarán intimidar a los demás.

La asertividad funciona en todas las situaciones, dando a los niños directrices para controlar las situaciones, desde el patio de la escuela hasta el juego en el parque con niños que acaba de conocer o que ya conoce. Ayuda a los niños a tener relaciones saludables y una sólida autoestima.

Pero al igual que los adultos, los niños pueden tener dificultades para ser asertivos. Una de las razones por las que la asertividad es difícil de desarrollar es porque se debe trabajar antes la tolerancia a la frustración y la empatía.

Cómo desarrollar técnicas de Asertividad en niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Asertividad en niños ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.