Aprendizaje por descubrimiento. Una forma de aprendizaje inductivo

aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento es un método de aprendizaje donde el niño recibe el estímulo o contenido a aprender y es él quien enfrenta el problema o desafío y busca la solución.

Es un método que se utiliza puesto que tiene una mecánica similar a la del aprendizaje espontáneo o de forma natural.

Este tipo de aprendizaje fue propuesto por el psicólogo educativo estadounidense Jerome  Bruner.


¿Cómo se trabaja utilizando el aprendizaje por descubrimiento?

El maestro debe presentar todas las herramientas al niño y es él quien debe elaborar conceptos y posibles soluciones para que surja el aprendizaje.

Tipos de descubrimiento

Asimismo se pueden determinar diferentes formas de descubrimiento por parte del niño.

La forma que utiliza el aprendizaje es el descubrimiento o aprendizaje inductivo. Este es el que implica el ordenamiento y recolección de datos para elaborar categorías o conceptos que lleven a la resolución del conflicto.

Modelos del aprendizaje inductivo

Existen tres modelos para este tipo de aprendizaje:

  • Modelo enactivo: este modelo propone el aprendizaje mediante la manipulación de objetos o cosas. También se trabaja por imitación
  • Modelo icónico: el aprendizaje se logra mediante la percepción de objetos, videos, animaciones, etc.
  • Modelo simbólico: el aprendizaje se presenta mediante la elaboración y comprensión de conceptos abstractos.

Características del aprendizaje por descubrimiento

  1. Es el niño quien aprende de manera individual acercándose él hacia el objeto de conocimiento
  2. El niño utiliza de modo inductivo el silogismo. Este es un tipo de aprendizaje que se basa en 2 premisas que se unen entre sí para formar una conclusión. Esto se hace de forma intuitiva dado que no se anotan dichas premisas de forma escrita sino que la conclusión llega a la mente de cada niño.
  3. Es un método de organización muy eficaz que sirve luego para aplicarlo en cualquier otra área de conocimiento
  4. El niño aprende por curiosidad y motivado por el descubrimiento hacia el objeto
  5. Es, mediante el descubrimiento, que se garantiza la conservación del recuerdo por parte del niño y, en consecuencia, un aprendizaje eficaz.

aprendizaje inductivo


¿Qué se logra con el aprendizaje inductivo?

  • Desarrollar las habilidades de investigación de cada niño.
  • Hallar formas o métodos de resolución de problemas de modo alternativo (no pensado hasta el momento).
  • Fomentar la creatividad.
  • Desarrollar la capacidad asertiva y resolutiva de cada niño
  • Promover la independencia y, en consecuencia, elevar la autoestima del mismo.
  • Ubicar al niño en un lugar activo hacia el conocimiento y frente a la resolución del problema.

Condiciones necesarias para que se produzca el aprendizaje por descubrimiento

  • Se debe acotar el lugar o ámbito de la búsqueda. De este modo el niño puede indagar sobre el posible problema y las soluciones pero hallará las respuestas.
  • El tipo de conocimiento que se busca debe ser atractivo para el niño. Se debe presentar de manera didáctica; con colores, formas y estilos acordes a cada edad e intereses.
  • Es importante recordar que este tipo de conocimiento se adquiere partiendo de la base de conocimientos previos. Es decir el tema abordado no debe ser completamente nuevo para los niños.
  • La motivación hacia los niños, la paciencia y el amor, trasmiten el interés que es indispensable se genere en ellos para poder llevar a cabo la tarea y se produzca el aprendizaje por descubrimiento.

Edad recomendada para el aprendizaje por descubrimiento

Dado que el conocimiento inductivo utiliza funciones lógicas a menudo abstractas es recomendable la utilización de este tipo de aprendizaje a partir de los 7 años de edad. El mismo se puede completar y enriquecer a partir de los 12 años de edad.


Algunas actividades de aprendizaje por descubrimiento son:

  1. Experimentos y demostraciones: Realizar experimentos o demostraciones que permitan a los estudiantes descubrir conceptos y principios por sí mismos.
  2. Resolución de problemas: Proporcionar problemas o situaciones reales a los estudiantes y fomentar su capacidad para resolverlos y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.
  3. Investigación: Proporcionar un tema o problema a los estudiantes y fomentar su capacidad para investigar y descubrir información por sí mismos.
  4. Juegos de simulación: Utilizar juegos de simulación que permitan a los estudiantes experimentar y descubrir conceptos y principios en un entorno seguro y controlado.
  5. Proyectos: Asignar proyectos que permitan a los estudiantes explorar un tema o problema y desarrollar su capacidad para resolverlo y presentar sus resultados.
Aprendizaje por descubrimiento. Una forma de aprendizaje inductivo Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Aprendizaje por descubrimiento. Una forma de aprendizaje inductivo ] Escuela de padres Angel Sánchez Fuentes | Docente @escuelaenlanube

Un comentario de “Aprendizaje por descubrimiento. Una forma de aprendizaje inductivo

  1. Jasmin dice:

    Muy buen artículo,me encantaría obtener ejemplos para poder implementarlo con mi hijo,donde puedo conseguir actividades basadas en ello?,gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.