Aunque durante los últimos años a nivel mundial, tanto las escuelas como los especialistas han puesto foco en las diferentes dificultades de aprendizaje, es cierto que aún en la actualidad existen muchos casos que jamás son detectados como problemas de aprendizaje. Por el contrario se etiqueta a los niños con “problemas de hiperactividad”, “trastornos emocionales” u otras patologías pero concretamente no se realiza el diagnóstico adecuado que determine que un niño tiene problemas de aprendizaje.Esto, lejos de tratarse de un problema aislado, se encuentra en cada escuela o institución en la actualidad. Por tanto somos los docentes o padres quienes debemos, trabajando en equipo con los profesionales, identificar las anomalías para luego poder actuar en consecuencia.
¿Cómo sé si mi hijo tiene un Problema de Aprendizaje?
Si usted sospecha que su niño experimenta dificultades de aprendizaje, mientras más pronto actúe, le facilitará las cosas a su hijo. Es natural que los niños a veces tengan una o más de las siguientes características, pero si su hijo presenta constantemente varias de estas señales, usted debe hablar con sus maestros y con otro personal de la escuela, dialogar con otros expertos en el campo del aprendizaje, y luego considerar una evaluación formal para contestar las preguntas que se tengan sobre la forma en que su niño aprende. Si necesita que un traductor/intérprete esté presente durante estas reuniones, está en todo derecho de pedirlo y/o buscar uno.
Síntomas de problemas de aprendizaje por edades
Preescolar
- Retraso en el desarrollo del habla; dificultad para articular o pronunciar palabras.
- Desarrollo lento de su vocabulario; utiliza la palabra incorrecta.
- Dificultad para rimar las palabras.
- Retraso en aprender los números, el alfabeto, los días de la semana, los colores y las formas.
- Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
- Torpeza al correr, saltar y brincar.
- Dificultad para controlar el lápiz, las crayolas, las tijeras.
- Dificultad al abotonar/abrochar, subir la cremallera/cerrar el zíper y al amarrar.
- Aumento en el nivel de actividad, falta de atención y/o comportamiento impulsivo.
- Problemas interactuando socialmente con sus compañeros.
Infantil
- Dificultad conectando letras y sonidos para descifrar palabras; dificultad leyendo palabras que ya conoce y ha practicado bien; dificultad comprendiendo o recordando lo que lee.
- Dificultad para escribir pensamientos, incluyendo problemas con ortografía, gramática, puntuación, letras mayúsculas, la riqueza de las ideas y la organización de pensamiento.
- Ortografía pobre.
- Traspone las letras (cambia el orden) o invierte los números.
- Dificultad con la coordinación motora fina, lo cual resulta en mala letra y pobre caligrafía.
- No agarra bien el lápiz.
- Dificultad para expresar sus pensamientos o para comprender lo que se dice.
- Lentitud para recordar información.
- Depende mucho de memorizarse las cosas; lentitud para aprender destrezas nuevas.
- Dificultad aprendiendo conceptos numéricos básicos o aplicando los conceptos para hacer cálculos y resolver problemas matemáticos.
- Coordinación pobre; se confunde fácilmente por cambios a su alrededor; propenso a accidentes.
- Problemas para aprender acerca del tiempo y saber la hora.
Primaria
- Continúa su dificultad con la comprensión de lectura al nivel apropiado para su grado, lenguaje escrito o destrezas matemáticas.
- Evita el leer, el escribir, las matemáticas u otras destrezas específicas.
- Dificultad para organizar su espacio (su cuarto, su locker, etc.), material (extravía papeles, traspapela asignaciones, etc.), o sus pensamientos al escribir o hablar.
- Dificultad para planificar su tiempo y su estrategia para terminar sus tareas a tiempo.
- Dificultad para entender discusiones o expresar sus pensamientos cuando habla.
- Dificultad para hacer amigos y amigas.
Primaria – Adultos
- Continúan los errores ortográficos; con frecuencia deletrea la misma palabra de diferentes maneras en un mismo texto.
- Evita el leer, el escribir, las matemáticas u otras destrezas específicas.
- Problemas para contestar preguntas abiertas/preguntas de ensayo en los exámenes.
- Destrezas pobres de memorización.
- Dificultad para adaptarse a ambientes nuevos.
- Trabaja con lentitud.
- Comprensión pobre de conceptos abstractos.
- Presta muy poca o demasiada atención a detalles.
- Lee mal y malinterpreta la información.
¿Cuáles son los resultados de la falta de detección en problemas de aprendizaje?
Definitivamente muchos de los problemas de aprendizaje no se detectan a tiempo ya sea por falta de observación o bien porque son poco perceptibles. No obstante esto tiene sus consecuencias en el mediano y largo plazo cuando el niño, no habiendo asimilado correctamente los contenidos escolares en la escuela primaria, desea aspirar a una educación media o incluso superior, bloquéandose así y sintiéndose frustrado por la falta de conocimiento.
Las áreas donde podremos detectar un posible problema de aprendizaje son:
- Audición
- Habla
- Cálculo
- Escritura
- Atención
- Razonamiento
Causas de un posible problema de aprendizaje
Ciertamente los problemas de aprendizaje pueden surgir por diferentes caminos. Por ejemplo;
- Un niño que haya nacido de forma prematura o con un peso muy bajo, puede traer como consecuencia alguna dificultad en el aprendizaje.
- El tipo de alimentación carente o desbalanceada.
- El medioambiente en el que el niño crezca (falta de estímulos hacia el aprendizaje o falta de atención hacia el niño).
- Cuestiones genéticas
- Trastornos de origen neurológico
Características a tener en cuenta
Actualmente es posible una detección temprana para poder afrontar los problemas de aprendizaje. Esto eleva el posible éxito escolar por parte de los niños. No obstante como padres o docentes podemos detectar tempranamente alguna posible dificultad en el aprendizaje:
- Un niño que habla a muy temprana edad pero que se mueve muy poco o viceversa (un niño que no habla mucho pero que es muy inquieto) es una señal de un posible problema en el aprendizaje. Esto aumenta el problema si el niño presenta un movimiento en aspecto desorganizado.
- Dificultades motoras.
- La falta de concentración también es otro posible síntoma de un problema de esta índole.
- Dificultad para que reconozca los colores en edad preescolar.
- Lentitud a la hora de desarrollar diferentes tareas.
- Lectura inadecuada o incorrecta en comparación a otros niños de su misma edad.
- Vocabulario escaso.
- Deficiencias en el lenguaje.
- Cansancio prematuro.
© 2018 ¿Cómo detectar un problema de aprendizaje en los niños? María Eugenia Daney para Escuela en la Nube
Como Ayudar a un niño con problemas de aprendizaje??