Thomas Alva Edison – Biografía
Thomas Alva Edison, Inventor estadounidense, fue el menor de cuatro hermanos, nació el 11 de febrero de 1847, en Milán, una pequeña población de Ohio.
Thomas fue educado en casa por su propia madre, que era maestra, fue en Michigan, donde el futuro inventor asistió por primera vez a la escuela. Aquella experiencia fue muy breve: duró sólo tres meses, al cabo de los cuales fue expulsado de las aulas, alegando su maestro la falta absoluta de interés y una torpeza más que manifiesta, comportamientos éstos a los que no era ajena una sordera parcial que contrajo como secuela de un ataque de escarlatina.
Su madre, Nancy Eliot, que había ejercido como maestra antes de casarse, asumió la educación del joven benjamín de la familia, tarea que desempeñó con no poco talento, ya que consiguió inspirar en él aquella curiosidad sin límites que sería la característica más destacable de su carrera a lo largo de toda su vida.
Cumplidos los diez años, el pequeño Thomas instaló su primer laboratorio en los sótanos de la casa de sus padres y aprendió él solo los rudimentos de la química y la electricidad. Pero a los doce años, Edison se percató además de que podía explotar no sólo su capacidad creadora, sino también su agudo sentido práctico. Así que, sin olvidar su pasión por los experimentos, consideró que estaba en su mano ganar dinero contante y sonante materializando alguna de sus buenas ocurrencias.
Su primera iniciativa fue vender periódicos y chucherías en el tren que hacía el trayecto de Port Huron a Detroit. Había estallado la Guerra de Secesión y los viajeros estaban ávidos de noticias. Edison convenció a los telegrafistas de la línea férrea para que expusieran en los tablones de anuncios de las estaciones breves titulares sobre el desarrollo de la contienda, sin olvidar añadir al pie que los detalles completos aparecían en los periódicos; esos periódicos los vendía el propio Edison en el tren y no hay que decir que se los quitaban de las manos.
Al mismo tiempo, compraba sin cesar revistas científicas, libros y aparatos, y llegó a convertir el vagón de equipajes del convoy en un nuevo laboratorio.
Aprendió a telegrafiar y, tras conseguir a bajo precio y de segunda mano una prensa de imprimir, comenzó a publicar un periódico por su cuenta, el Weekly Herald. Una noche, mientras se encontraba trabajando en sus experimentos, un poco de fósforo derramado provocó un incendio en el vagón. El conductor del tren y el revisor consiguieron apagar el fuego y seguidamente arrojaron por las ventanas los útiles de imprimir, las botellas y los mil cacharros que abarrotaban el furgón. Todo el laboratorio y hasta el propio inventor fueron a parar a la vía. Así terminó el primer negocio de Thomas Alva Edison
Después de trabajar un tiempo como telegrafista en Boston para la compañía Western Unión, en 1869 se trasladó a Nueva York con la intención de establecerse como inventor independiente.
A pesar del poco éxito de su primera patente, relativa a una máquina destinada al recuento de votos, su afortunada intervención en la reparación de un indicador de precios del oro en la Bolsa, cuya avería había causado una crisis, le valió un contrato de la Western Unión para introducir ciertas mejoras en dicho aparato, trabajo por el cual percibió la cantidad de 40 000 dólares.
Con este dinero Edison pudo establecerse por fin, primero en Bewark, más tarde en Menlo Park (1876) y finalmente en West Orange (1887). En esta población fundó el Laboratorio Edison –en la actualidad monumento nacional de Estados Unidos–, en el que tuvo como colaboradores, entre otros personajes destacados, al físico e inventor estadounidense de origen croata Nikola Tesla.
Inventos de Thomas Alva Edison
La magnitud del conjunto de la obra de investigación llevada a cabo por Thomas Alva Edison puede apreciarse en sus justas proporciones indicando que obtuvo casi 1.100 patentes, por lo que se le considera el mayor inventor de todos los tiempos (durante su vida adulta hacia un invento cada quince días).
Entre otras de las muchas invenciones salidas de las manos y el ingenio de Edison destacan el telégrafo impresor, el telégrafo cuádruplex (1874), el micrófono de carbón (que mejoraba el desarrollado por A. G. Bell, inventor de la telefonía), el fonógrafo (1877), una máquina de dictado, el antecedente más directo del cine de los hermanos Lumière (el kinetoscopio, 1889), las pilas alcalinas (acumulador de ferroníquel, 1883) y diversos tipos de cemento y de hormigón.
Sin embargo, su invención más popular fue el procedimiento práctico de utilización de la iluminación eléctrica, para lo cual creó, antes de haber desarrollado por completo el invento, la Compañía de Iluminación Eléctrica Edison, que recibió apoyo financiero inmediato gracias al gran prestigio personal de que el inventor gozaba ya por aquel entonces.
La primera demostración práctica, coronada con un éxito completo, tuvo lugar en Menlo Park, el 21 de octubre de 1879, y dio paso a la inauguración del primer suministro de luz eléctrica de la historia, instalado en la ciudad de Nueva York en 1882, y que inicialmente contaba con 85 abonados.
Y a estas alturas te preguntaras ¿Qué tiene que ver Thomas Alva Edison con nuestra costumbre decenar? y para responder este enigma deberíamos hacer otra pregunta ¿crees que podríamos pasar un día sin las 3 comidas diarias básicas? Pues aunque nunca pienses en ellas, las 3 comidas diarias, desayuno, almuerzo y cena, son fundamentales, pero también algo que comenzó a aplicarse hace muy poco. Para ser más precisos, las personas comenzaron con el sistema de 3 comidas diarias cuando, a mediados del 1800 surgieron las bombillas eléctricas.
Antes de que, de la mano de Thomas Edison, se desarrollaran las bombillas eléctricas para el hogar, las personas sólo se alimentaban con 2 comidas diarias, ya que resultaba muy difícil cocinar por las noches e incluso, quienes cenaban, eran considerados de alta clase, pues podían pagar por luz eléctrica. Yendo mucho más atrás en el tiempo, en la antigüedad no era extraño que las personas se alimentaran con 1 solo plato de comida al día, por ejemplo en la Antigua Grecia.
Muere el 18 de octubre de 1931, en West Orange, Nueva Jersey. Como homenaje póstumo, fueron apagadas las luces de varias ciudades durante un minuto.
En Estados Unidos se lo considera uno de los más importantes inventores del siglo XX, con más de mil patentes, lo que significó una transformación en la actividad de inventar, desde un simple entretenimiento a la creación de una empresa.
Ahora ya sabes cada vez que cenes acuérdate de Thomas Alva Edison.
Thomas Alva Edison creador de «La Bombilla Eléctrica» Clic para tuitearOtros grandes personajes de la historia
Ya hemos conocido a fondo a Julio Verne, pero queremos que conozcas a otros grandes personajes de la historia que tenemos en nuestro blog
- Pablo Ruiz Picasso todo un récord Guinness
- Leonardo Da Vinci y sus grandes inventos
- Julio Verne– Biografía de un escritor con visión de futuro
- Albert Einstein, uno de los científicos más importantes del mundo