Galileo Galilei – La Tierra no es el centro del universo

galileo galilei

Galileo Galilei – Biografía para niños de primaria

Galileo Galilei nación en Pisa (Italia) el 15 de febrero de 1564. Fue el mayor de siete hermanos e hijo de un músico y matemático llamado Vincenzo Galilei defensor del cambio de la música religiosa hacia una más moderna, el tipo de educación recibido por Galileo fue determinante en su trayectoria como hombre de ciencia.

En 1574 fue enviado a un monasterio como alumno e incluso se planteó seguir en la vida religiosa, algo que a su padre le disgustó y le sacó del convento.

Dos años después empezó estudiando medicina pero más adelante descubrió su verdadera vocación y decidió cambiar al estudio de las matemáticas bajo la tutela del matemático Ostilio Ricci, que fue su maestro y el descubridor de su talento.

Muy pronto empezó a destacar como matemático y todavía siendo estudiante descubre una ley relacionada con los péndulos que supone el descubrimiento de una nueva ciencia: la mecánica.

Empezó a dudar de muchas bases científicas que llevaban siglos  aceptadas como verdaderas e inamovibles,  por ejemplo desmanteló la teoría de Aristóteles en la que afirmaba que los objetos más pesados caían más rápido que los más ligeros, no se sabe seguro si es verdad o leyenda pero se cuenta que lo demostró subiéndose a la Torre de Pisa y allí tiró varios objetos de distinto peso y tamaño ante la mirada de multitud de alumnos y profesores que pudieron comprobar que todas caían al mismo tiempo.

En 1609 Galieo oyó hablar de un invento que permitía ver más cerca los objetos lejanos. Así que decidió investigar y se puso a construir uno por sí mismo, consiguiendo mejorar el invento y haciéndolo muchísimo más potente. Galileo lo empezó a usar para mirar el firmamento, había nacido el telescopio.

Descubrió montañas en la luna, lo que contradecía la teoría de siempre que decía que los astros eran esferas lisas y brillantes. También descubrió que Júpiter tenía tres lunas y que giraban alrededor de él. Siguió observando el firmamento y plasmó sus hallazgos en un libro titulado «El mensajero Espacial», en el libro daba la razón a Copérnico y afirmó que los astros giraban alrededor del Sol, y no de La Tierra como hasta ese momento se creía.

A partir de entonces tuvo muchos problemas con la Iglesia Católica, que consideraba una herejía el afirmar que La Tierra no era el centro del Universo.

Al final interviene la tan temida Inquisición que le considera culpable y le condena a prisión perpetua, y le obliga a renegar y decir que todo lo que había descubierto era mentira.

Al final ya enfermo y agotado aceptó renunciar a todas sus teorías, las cuales han contribuido como un gran avance para la ciencia, con lo cual le conmutan la pena de prisión por arresto domiciliario.

Galileo permanece confinado en su casa de Florencia, allí recibe algunas visitas lo que permite que lo que sigue escribiendo pueda cruzar las fronteras.

El 1638 pierde definitivamente la vista, recibe la autorización para instalarse cerca del mar y allí permanecerá rodeado de sus discípulos trabajando en la astronomía y otras ciencias hasta su muerte en 1642 a los 77 años de edad.

Tuvieron que pasar más de 350 años para que la Iglesia Católica rectificase, y en 1992 Juan Pablo II reconoció públicamente los errores cometidos por el tribunal eclesiástico que juzgó las enseñanzas científicas de Galileo.

Galileo Galilei - La Tierra no es el centro del Universo Clic para tuitear

Otros grandes personajes de la historia

Ya hemos conocido a fondo a Julio Verne, pero queremos que conozcas a otros grandes personajes de la historia que tenemos en nuestro blog


© 2021 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Galileo Galilei – Biografía para niños de primaria ] Grandes personajes de la historia @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.