Albert Einstein, uno de los científicos más importantes del mundo.

Albert Einstein

Biografía Albert Einstein


Albert Einstein fue uno de los científicos más importantes del mundo. Nació en Alemania en 1879 y murió en Nueva Jersey (Estados Unidos) en 1955.

De pequeño no parecía muy listo, y las primeras palabras que dijo fueron «La sopa está caliente» durante la cena cuando tenía cuatro años. Sus padres le preguntaron por qué no había hablado nunca si sabía hacerlo, y él contestó «Pues porque hasta ahora estaba todo bien”. Hasta los nueve años no logró hablar de forma fluida. Odiaba el colegio, sacaba malas notas y fue expulsado por ser considerado una influencia negativa para sus compañeros. Sus profesores pensaban que no valdría nunca para nada, y estaban hartos de él porque hacía preguntas que no sabían responderle.

Más tarde su familia se trasladó a vivir a Múnich, donde su padre tenía una pequeña empresa electroquímica.

Einstein tuvo una infancia difícil, pero su tío Jakob Einstein, un hombre con gran incentiva e ideas,que se habíatrasladado junto con su familia a Múnich, para trabajar junto a su padre como comerciantes en las novedades electrotécnicas de la época, convenció al padre de Albert para que construyese una casa con un taller, en donde llevarían a cabo nuevos proyectos y experimentos tecnológicos de la época a modo de obtener unos beneficios, pero, debido a que los aparatos y artilugios que afinaban y fabricaban eran productos para el futuro, en el presente carecían de compradores y el negoció fracasó.

El pequeño Albert, creció motivado entre las investigaciones que se llevaban a cabo en el taller y todos los aparatos que allí había. Además, su tío incentivó sus inquietudes científicas proporcionándole libros de ciencia.

Lo alentaron desde pequeño a interesarse por las matemáticas y las ciencias. Todavía siendo niño y durante su estancia en Múnich, cursó estudios de primera enseñanza en el instituto católico, donde el promedio de sus calificaciones no fueron muy altas.

Introvertido y ensimismado, de desarrollo intelectual lento, no le resultaba fácil hacer amistades debido a su carácter retraído y tímido, aunque algunos biógrafos aseguran que también padecía dislexia, por lo que era visto por sus profesores como un alumno difícil y poco dado a integrarse en su grupo. Su compañero de infancia fue un violín, y además le gustaba componer melodías en el piano de su madre.

frases Albert Einstein

En el colegio se aburría y le gustaba más ir al taller de electricidad de su padre: le atraía mucho la energía, que no se podía ver y, sin embargo, sí se podía meter en una batería. También le gustaba hacer castillos con naipes y pasear al aire libre, pensando en el espacio, en las estrellas y en la luz del sol.

En 1894, debido a dificultades económicas, su padre se mudó a Pavía, Italia, cerca de la ciudad de Milán. Mientras tanto Albert permaneció en Alemania para poder terminar el bachillerato, que concluyó con calificaciones mediocres, salvo en matemáticas. Al año siguiente se reunió con sus padres.

Después Einstein se trasladó a Zurcí y continuó sus estudios en la academia politécnica de la ciudad. Sus calificaciones fueron regulares y sólo pudo encontrar empleo en la Oficina de Patentes de Berna. Desde niño, por otra parte, su tío ingeniero le había enseñado matemáticas y la física era el hobby al que se dedicaba en sus tiempos libres.

Más tarde la familia lo envió a estudiar a Suiza, recibiendo en 1896 el diploma de graduado de la Universidad Politécnica Federal, de la ciudad de Zúrich, donde fue alumno del matemático HermanMinkowsky, quien posteriormente generalizó el formalismo cuatridimensional introducido por las teorías de su antiguo alumno.

En 1900 se graduó de maestro escolar de secundaria en las asignaturas de matemáticas y física, en 1901 adoptó la ciudadanía de ese país. No obstante intentar desempeñarse como profesor le resultó difícil, pues sus métodos didácticos eran tenidos por heterodoxos, lo que le hizo perder tres empleos.

En 1901 apareció el primer trabajo científico de Einstein: trataba de la atracción capilar. Publicó dos trabajos en 1902 y 1903, sobre los fundamentos estadísticos de la termodinámica, corroborando experimentalmente que la temperatura de un cuerpo se debe a la agitación de sus moléculas, una teoría aún discutida en esa época.

frases Einstein


El Movimiento Browniano

Este descubrimiento realizado en el año 1905 explicaba el movimiento térmico de los átomos individuales que forman un fluido.

El primero de sus artículos de 1905, titulado Sobre el movimiento requerido por la teoría cinética molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas en un líquido estacionario, cubría sus estudios sobre el movimiento browniano.


Efecto Foto-eléctrico

Este descubrimiento realizado en el año 1905, consiste en la aparición de una corriente eléctrica en ciertos materiales cuando estos se ven iluminados por radiación electromagnética.

La teoría de los cuantos de luz fue un fuerte indicio de la dualidad onda-corpúsculo y de que los sistemas físicos pueden mostrar tanto propiedades ondulatorias como corpusculares. Este artículo constituyó uno de los pilares básicos de la mecánica cuántica. Una explicación completa del efecto fotoeléctrico solamente pudo ser elaborada cuando la teoría cuántica estuvo más avanzada. Por este trabajo, y por sus contribuciones a la física teórica, Einstein recibió el Premio Nobel de Física de 1921.


La Relatividad Espacial

Este descubrimiento realizado en el año 1905, resolvía los problemas abiertos por el experimento de Michelson-morley en el que se había demostrado que las ondas electromagnéticas que forman la luz se movían en ausencia de un medio. La velocidad de la luz es, por lo tanto, constante y no relativa al movimiento. Ya en 1894 George FitzGerald había estudiado esta cuestión demostrando que el experimento de Michelson-morley podría ser explicado si los cuerpos se contraen en la dirección de su movimiento.

De hecho algunas de las ecuaciones fundamentales del artículo de Einstein habían sido introducidas anteriormente en 1903 por Hendrinh Lorentz, físico holandés, dando forma matemática a la conjetura de FitzGerald. “En esta teoría se demuestra que la velocidad de la luz es constante y la posición y el tiempo dependen de la velocidad del cuerpo”


Equivalencia masa-energía:

Este descubrimiento se realizó en el año 1905. El cuarto artículo de aquel año mostraba una deducción de la ecuación de la relatividad que relaciona masa y energía. En este artículo se exponía que «la variación de masa de un objeto que emite una energía L, es: E=m x c2, esta ecuación muestra como una partícula con masa posee un tipo de energía (energía en reposo) distinta de las clásica energía cinética y energía potencial. La relación masa-energía se utiliza para explicar cómo se produce la energía nuclear; midiendo la masa de los núcleos atómicos y dividiendo por el número atómico se puede calcular la energía de enlace atrapada en los núcleos atómicos.


Relatividad General:

Es la teoría de la gravedad publicada por Albert Einstein entre (1915-1916). El principio fundamental de esta teoría es el Principio de Equivalencia que describe la aceleración y la gravedad como aspectos distintos de la misma realidad. Einstein postuló que no se puede distinguir experimentalmente entre un cuerpo acelerado uniformemente y un campo gravitatorio uniforme. La gravedad no es ya una fuerza o acción a distancia, como era en la gravedad newtoniana, sino una consecuencia de la curvatura del espacio tiempo.

Esta teoría proporcionaba las bases para el estudio de la cosmología y permitía comprender características esenciales del universo.


Frases Albert Einstein

  1. La lógica te llevará de la A a la B, la IMAGINACIÓN te llevará a todas partes.
  2.  La mente es como un paracaídas sólo funciona si se abre.
  3. Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber .
  4. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la VOLUNTAD.
  5. No mires atrás y preguntes: ¿Por qué?. Mira adelante y pregúntate ¿Por qué no?
  6. Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo.
  7. La vida es como una bicicleta. Para mantener el equilibrio tienes que seguir adelante.
  8. La mente que se abre a una nueva idea jamás vuelve a su tamaño original
  9. Aléjate de la gente negativa, ellos tienen un PROBLEMA para cada SOLUCIÓN.
  10. Una persona INTELIGENTE resuelve un problema. Una persona SABIA lo evita.
  11. Cualquier tonto puede SABER, lo importante es COMPRENDER.
  12. El verdadero signo de INTELIGENCIA no es el conocimiento sino la IMAGINACIÓN.
  13. Si quieres vivir una vida FELIZ, átala a una META, no a una PERSONA o un OBJETO.
  14. A mayor conocimiento menor es el EGO, a menor conocimiento mayor es el EGO.
  15. En medio de todas las DIFICULTADES, esta la OPORTUNIDAD.
  16. Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes.
  17. Tienes que aprender las REGLAS DEL JUEGO y después tienes que jugar mejor que cualquier otro.
  18. La medida de la INTELIGENCIA es la capacidad de cambiar cuando es necesario.
  19. Es muy divertido lograr lo imposible.

Otros grandes personajes de la historia

Ya hemos conocido a fondo a Julio Verne, pero queremos que conozcas a otros grandes personajes de la historia que tenemos en nuestro blog


© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Albert Einstein, uno de los científicos más importantes del mundo. ] Por Estrella Montenegro Biografia personajes historicos @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.