Rima asonante y consonante

Rima asonante y consonante

La rima asonante y consonante: La rima trata sobre el conjunto de fonemas que se repiten a partir de la última vocal acentuada, especialmente en aquellas que se producen entre las palabras finales de los versos de un poema.

De tal manera, la repetición secuencial de fonemas o sonidos en una sílaba tónica en la que finaliza cada verso, será lo que provoque la rima y el ritmo del poema.

Las rimas pueden ser asonantes y consonantes. En el caso de las rimas asonantes, esta se produce sólo con la última vocal del verso y en el caso de la rima consonante, con la última consonante.

Por lo tanto, en la rima asonante y consonante coinciden sonidos al final de cada uno de los versos que conforman el poema. La diferencia a estos tipos de rima, es que los sonidos que se repiten son solo en vocales o vocales y consonantes, según sea su caso particular.

Es importante el uso de la rima en la educación, por lo que nos enfocaremos a explicar este tema.


¿Qué es una rima asonante?

Denominamos como rima asonante, a los versos de rima que coinciden con los sonidos de vocales de la última palabra del verbo rimado, a partir de la vocal que corresponde a la sílaba tónica.

Definiendo esto de una manera más fácil, decimos que una rima es asonante cuando se repiten las vocales de las palabras, concretamente a partir de la última vocal acentuada en un verso.

Las consonantes presentes en este tipo de rimas no necesitan tener ningún tipo de relación sonora o fonética entre ellas, por lo que pueden ser muy variadas.

Por lo tanto, podemos ver que en las palabras utilizadas al final de cada verso de las rimas asonantes, no terminan exactamente igual, ya que el énfasis se hace solamente en la repetición de las vocales.

Características de la rima asonante

En este tipo de rima, al no coincidir las consonantes al igual que las vocales, es considerada como una rima imperfecta o incompleta.

No obstante, las rimas asonantes les permiten a los poetas poder jugar con vocabulario más amplio, que el que le permite la rima consonante.

En este sentido, para los autores es más fácil ubicar palabras que tengan las mismas vocales desde su sílaba acentuada o silaba tónica, que palabras que tengan consonantes y vocales iguales después de su sílaba tónica.

Algunas de las características más importantes de las rimas asonantes son:

  • Otorga musicalidad al poema.
  • Las consonantes no son iguales en la rima asonante.
  • En la rima asonante se excluyen las vocales no acentuadas en los diptongos, por ejemplo: niño y vivo o beso y ciego.
  • Aquí sólo riman los sonidos vocálicos, a partir de la última vocal acentuada de las palabras finales de dos o más versos.
  • En caso que la última palabra del verso sea esdrújula, sólo se tomará en cuenta la sílaba tónica y la última sílaba para esa rima; por ejemplo: náufragos con canto.

También podemos observar, que las rimas asonantes se enfocan en la sílaba postónica o que está después de la sílaba acentuada, para dar mayor flexibilidad en la redacción de los versos.

De esta manera, se utilizan palabras graves que permiten que la vocal “u” postónica pueda usar como equivalente la vocal “o” y en el caso de la vocal “i” postónica, pueda colocar como equivalente la vocal “e”.

Ejemplos de rima asonante

Ahora veremos algunos ejemplos de rima asonante, para poder comprender mejor este concepto:

  • En la rima asonante no se toman en cuenta ni las vocales débiles de los diptongos (u,i), ni las interiores de las esdrújulas.

sueño — cuento           celo — beso                      flácido — mágico              montaña — agua

amar —remediarán      roto — mocho                   sol — acción                      abril —sonreir

autor — cañón             ávido — ánimo                  moraleja — rellena            aplomo — asombroso

rocoto — acoso           manera — remesa            herir — vil                           pelo — dueño

rápida — panza           aparecí — describir          refleja — entrega                adivinanza — cascada

 

Otro ejemplo de rima asonante, lo podemos ver en el siguiente extracto de Letanías de la tierra muerta de la autora Alfonsina Storni:

Llegará un día en que la raza humana

Se habrá secado como planta vana,

Y el viejo sol en el espacio sea

Carbón inútil de apagada tea.


¿Qué es una rima consonante?

Hablamos de versos de rima consonante, cuando en estos se repiten todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada o sílaba tónica de la palabra final del verso rimado.

Por lo tanto, la rima consonante es dada cuando todos los fonemas o sonidos de la vocal acentuada o tónica, son iguales hacia el final de dos o más versos.

Esto quiere decir, que para que la rima sea consonante es necesario que se repita el mismo sonido, así no haya consonantes presentes en la palabra.

Podemos observar que en las rimas consonantes, los sonidos de las palabras al final de cada verso son exactamente iguales. También hay casos en donde una consonante utilizada al final del verso es diferente, pero si el sonido que producen es idéntico, la rima es consonante.

Características de la rima consonante

Entre las principales características de las rimas consonantes, se encuentran las siguientes:

  • Las vocales y las consonantes coinciden.

Esto solo ocurre en la palabra final de los versos implicados.

Ejemplo:

Vámonos por la noche,

pero busquemos un coche.

La rima consonante le da al texto poético un gran atractivo, por la variedad de contraste que posee y otorga un toque de alegría y diversión a los versos; ayudando al receptor a comprender de mejor manera.

Con el uso de la rima consonante se tiene una mayor variedad de organización, ya que se pueden organizar las estrofas con este tipo de rimas, lo que facilita distinguirlas.

Ejemplos de rima consonante

Para poder comprender esto de la mejor manera, vamos a darte los siguientes ejemplos de rima consonante:

pálida — cálida                 corazón — canción             amor — candor               cielo — anzuelo

rojo — enojo                     mirada — amada                pasión — razón               resplandor — honor

fuente — frente              inquieto — objeto                  malvado — dado             cielo — anhelo

ruido — fingido                grotesco — parentesco       ardor — sudor                 pesado — enojado

cantar — adorar               pésimo — vigésimo            piel — miel                      mal — final

Otro ejemplo de rima consonante, es este fragmento de la poesía Canta pájaro amante, del escritor Lope de Vega.

Canta pájaro amante en la enramada

selva a su amor, que por el verde suelo

no ha visto al cazador que con desvelo

le está escuchando, la ballesta armada.

La obra del famoso autor español Félix María Samaniego “A un panal de rica miel, también es un buen ejemplo de rimas consonantes:

A un panal de rica miel

dos mil moscas acudieron

que por golosas murieron

presas de patas en él.

Otra mosca en un pastel

enterró su golosina.

Así, si bien se examina,

los humanos corazones

perecen en las prisiones

del vicio que los domina.

 

Félix María Samaniego


La Rima asonante y consonante: características y ejemplos Clic para tuitear
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ La Rima asonante y consonante: características y ejemplos ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Un comentario de “Rima asonante y consonante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.