La profecía autocumplida

En psicología, la profecía autocumplida es un sesgo en la percepción, por medio del cual podemos anticipar los hechos y sus consecuencias con una gran seguridad.

Es normal que cuando vivimos cualquier situación, en nuestra memoria quede guardado un registro y eso nos sirva como aprendizaje para el futuro.


¿En qué se basa la Teoría de la Profecía Autocumplida?

A todos nos ocurre que a lo largo de nuestras vidas, pasemos por situaciones que son parecidas a otras que ya hemos vivido y reaccionamos ante ellas en base a experiencias anteriores; por lo que podemos evidenciar, que construimos nuestra realidad en base de vivencias.

El problema viene dado, cuando hacemos una predicción o anticipación y llegamos a conclusiones sin tener ninguna base lógica o realista.

Cuando llegamos a aferrarnos a conclusiones sin tener razones reales, del “por qué” aseguramos un hecho, nos estamos dejando llevar por lo que se conoce como profecía autocumplida o profecía autorrealizada.

✍️ Antecedentes del teorema de la profecía autocumplida

William_Isaac_ThomasLo que se conoce como el sesgo de la profecía autocumplida, se basa en el análisis del sociólogo Robert King Merton, el cual profundizó en los estudios del sociólogo William I. Thomas y planteó el siguiente teorema:

“Si los individuos definen las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias.”

King Merton llegó a la conclusión que las personas responden a la percepción y al sentido que le dan a una situación y no a su realidad objetiva, influyendo esto en sus conductas con respecto a esa situación.

De esta manera planteó el caso del Last National Bank en 1932, como ejemplo de profecía autocumplida. En este caso, se corrió el rumor de una inminente quiebra del banco y todos sus clientes retiraron su dinero por miedo a perderlo.

Luego de estos hechos el banco presentó su insolvencia, cumpliéndose todo el significado de la profecía autocumplida que se había realizado.

King Merton resume esto en una parábola:

“Las definiciones públicas de una situación bien sean profecías o predicciones, llegan a ser parte integrante de la situación y en consecuencia, afectan a los acontecimientos posteriores”.

Sin embargo, el autor indica que una de las soluciones para terminar con la influencia de la profecía autocumplida, es poner en duda la idea inicial y entenderla como falsa, para que a partir de esa idea podamos reformular la situación presente y sus posibles consecuencias.


La profecía autocumplida y otros errores que distorsionan la realidad

Como ya lo hemos visto al principio, a diario solemos actuar en base a lo que percibimos y al significado que le damos a esas vivencias, lo que puede llevarnos a tener alguna distorsión en el procesamiento de la información.

Pero no solo eso, sino que además de la profecía autocumplida también cometemos otros errores que nos distorsiona la realidad, como es el caso del sesgo de confirmación.


Profecía autocumplida y el sesgo de confirmación

Podemos decir que el sesgo de confirmación funciona igual que esta profecía, siendo una creencia irracional que se basa en la búsqueda constante que hacemos en el contexto, en el cual actuamos de determinada manera para confirmar nuestros pensamientos o percepciones.

Por lo tanto, tanto el sesgo de confirmación como la profecía autocumplida son prejuicios de pensamiento selectivo, en el que nos quedamos con lo que confirma lo que queremos y desechamos lo que no lo hace. Debido a este sesgo, tenemos la creencia que ciertos pensamientos terminan siendo profecías cumplidas.

✍️ Ejemplo de profecía autocumplida y el sesgo de confirmación

Un ejemplo de profecía autocumplida y el sesgo de confirmación, lo podemos ver cuando tras haber anticipado que ocurriría algo, analizamos cada cosa para confirmar que verdaderamente se ha cumplido.

Generalmente, el sesgo de confirmación nos lleva a pronunciar las famosas frases «te lo dije» o «ya sabía que esto ocurriría».

Este sesgo de la profecía autocumplida tiene muchas implicaciones en distintas áreas de la psicología y puede resultar ser muy peligroso, ya que nos puede hacer percibir las cosas de una manera manipulada y equivocada al ser subjetivos ante los acontecimientos que únicamente están basados en nuestras percepciones.

La profecía autocumplida y el sesgo de confirmación, se encuentran dentro de lo que se conoce en psicología como sesgos cognitivos.

Los sesgos cognitivos son pensamientos erróneos, que nos surgen dados por nuestra percepción subjetiva y distorsionada de la realidad.

Estos sesgos son involuntarios y nos ayudan a tomar decisiones rápidas, de forma intuitiva y eficiente y aunque no siempre nos ayudan a tomar decisiones acertadas, nos condicionan constantemente.


Consecuencias de la profecía autocumplida

Una de las consecuencias de la profecía autocumplida, es que nos pone en una situación de alerta presentándonos un escenario mental en el cual creemos que sabemos lo que va a ocurrir, haciéndonos caer en una situación de indefensión y vulnerabilidad ante el futuro y de ansiedad por no poder controlar los sucesos.

Otra consecuencia, es que este sesgo generalmente nos lleva a cometer errores, ya que al creer algo, no necesariamente significa que exista. Sin embargo, al creerlo podemos hacer que llegue a existir, tanto si nuestras creencias juegan a nuestro favor o en contra.

También te puede interesar: Modelo de autorregulación de Kanfer Autocontrol en psicología


© 2022 ▷ Escuela en la nube ➡➤ [ Profecía autocumplida y el sesgo de confirmación ] Escuela de padres @educapeques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.