Juego del espejo para estimular la percepción visual

juego del espejo

Ya conocemos la importancia de la percepción visual en los niños, la capacidad para la observación y compresión de imágenes que facilitará el aprendizaje en los primeros años. La percepción visual se debe considerar como indispensable para el proceso del desarrollo cognitivo de todo niño. Para facilitar y fomentar la percepción visual en niños hemos elaborado un juego educativo sencillo que os presentamos a continuación. El juego del espejo.


Importancia de la percepción visual en el aprendizaje de la lectura

Podríamos decir que, agrandes rasgos el proceso de la lectura cuenta con dos partes o etapas:

  • Aprender a leer (entre los 6 y los 8 años)
  • Leer para aprender (después de los 7 u 8 años)

El objetivo del aprendizaje de la lectura es que los niños tengan:

  • Comprensión oral
  • Capacidad de expresión

Esto mismo se logra si el niño tiene habilidades motrices, auditivas y visuales, así como también una integración de ambos hemisferios cerebrales. En consecuencia, poder procesar la información visual adecuadamente es un paso indispensable para aprender a leer correctamente.

¿Qué se logra con el procesamiento de la información visual?

Un niño que procesa correctamente la información visual, será capaz de discriminar, recordar, reconocer, analizar y procesar toda la información visual que reciba. En caso de una percepción visual deficiente, esto obtura el proceso de aprendizaje de la lectura, ya que el sistema visual es fundamental para el reconocimiento de letras y palabras.

Pero ¿Cómo hacemos como padres para estimular la percepción visual de nuestros hijos?

El juego es el medio en el que los niños comprenden, asimilan e interpretan el mundo externo. Asimismo, este les permite construir un diálogo interno y, en consecuencia, poder vincularse con otros niños. Por tanto, un modo de enseñar a los niños sobre la atención visual es el siguiente juego que os proponemos.


El juego del espejo para estimular la percepción visual

En este juego pueden participar todas las personas que deseen, aunque cabe mencionar que la cantidad de participantes debe ser un número par, esto debido a que deberán dividirse en parejas para poder llevar a cabo el juego.

En un inicio es necesario que todos seleccionen a su pareja para el juego, seguidamente deben ubicarse uno frente al otro y decidir cuál de ellos será el “espejo”, el cual deberá imitar los movimientos y acciones de las otras personas.

Seguidamente, el individuo guía deberá comenzar a realizar poses, bailes y hacer movimientos con su cuerpo, preferiblemente deben ser un poco rápidos. De esta manera la persona “espejo” deberá prestar gran atención a los movimientos y recordar cada uno de ellos.

Este juego es bastante sencillo de realizar y además, suele ser muy gracioso para ambas partes. Luego de un tiempo de juego puede pedírsele a los jugadores intercambiar papeles. Así, el niño que era guía pasará a ser “espejo” y el “espejo” pasará a ser guía. Además, así ambos pueden practicar la percepción y atención visual.

Se recomienda que cada cinco minutos aproximadamente se  realicen los cambios. Incluso, luego podrán comenzar a intercambiar parejas.

Variantes del juego

Una de las variaciones más populares de este juego es pintarse el rostro. De esta manera, una persona debe sentarse frente a la otra y sin ayuda de espejos comenzar a pintarse la cara, esto lo pueden realizar de la forma que quieran.

El objetivo del juego es que la persona que haga de “espejo” pueda imitar el dibujo que se está haciendo la otra persona. El juego es bastante divertido y por la ubicación de las personas puede ser un poco complicado, ya que la idea del mismo es intentar que los dibujos queden lo más parecidos posibles.

Juego del espejo para estimular la percepción visual Clic para tuitear
© 2020 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Fichas con sumas y restas para niños ] Recursos para el aula @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.