Se sabe que entre un 5% y un 20% de los niños tienen o han tenido en algún momento ansiedad. Afortunadamente, podemos ayudar a controlar y reducir la ansiedad infantil con algunos juegos y técnicas que te explicaremos en este artículo.
Actualmente es más común de lo que pensamos ver cuadros de ansiedad en los niños, puesto que la forma en la que vivimos actualmente ha hecho que estos experimenten temor por la vida y por las cosas que pueden suceder y que no podemos controlar.
Hoy teniendo en cuenta el alto porcentaje que esta enfermedad ha logrado afectar a los niños, que queremos ofrecerte algunos consejos y actividades para ayudarles a manejar esta situación y hacerlos mucho más fuertes y confiados en sí mismos.
Síntoma de ansiedad en los niños
Siempre es importante que podamos identificar los síntomas de ansiedad infantil, pero sobre todo que podamos saber cuáles son las señales o signos de alarma que nos demuestran que nuestros hijos pueden estar padeciéndola, veamos algunos:
- Dolores de cabeza y estomago.
- Dificultad para dormirse. Insomnio o problemas de sueño: una de las mejores formas de saberlo es cuando los niños presentan problemas o alteraciones en el sueño, tal como las interrupciones o el insomnio.
- Cambios de estado de animo. Si nuestro niño o niña tiende a ser un niño feliz pero de repente lo notamos distraído, triste o muy callado, pueden ser señales.
- Le cuesta separarse de los padres.
- Hábitos nerviosos (morderse las uñas)
- Miedos intensos e irracionales, Preocupación excesiva. La ansiedad en los niños también se ve reflejada cuando demuestran tener miedo a algo sin tener una razón objetiva o motivación.
- Problemas de conducta: agresividad, enojo, inhibición, rebeldía.
Visto los síntomas, vamos a dar unos breves consejos para tratar los problemas de ansiedad en niños

5 Consejos eficaces para tratar la ansiedad infantil
1. Localiza el núcleo del problema y actúa sobre el mismo : Cambios en la familia, Horario sobrecargado, Altas expectativas y presión escolar, Información impactante.
2. Fomenta Hábitos sanos, que favorezcan la relajación: Actividad física, Alimentación adecuada, Descanso, Rutinas
3. Sé un ejemplo para él, mantén la calma, sonríe y habla con tranquilidad: Los niños aprenden nuestras formas de comportarnos
4. Da importancia a sus sentimientos: No subestimes lo que le pasa, como adultos nos pueden parecer cosas sin importancia, pero debemos ponernos en su lugar, escucharle y entenderle.
5. Emplea técnicas de relajación. juegos, canciones, música relajante, cuentos etc.
👉 Finalmente trabajaremos en el aula o en casa la ansiedad en nuestros hijos o alumnos mediante 4 juegos que te explicamos a continuación…..
4 Juegos para reducir la ansiedad en los niños
Mandalas
Los mandalas se basan en las técnicas de mindfulness (mente y conciencia plena). Esta técnica les permite no solo reducir la ansiedad sino ayudarles a reconocer sus propias emociones en diferentes circunstancias.
Bingo anti estrés
Si bien este juego se comercializa, también puedes hacer tú mismo las fichas del bingo anti estrés para los niños. Solo basta escoger situaciones que sean relajantes para los niños y otras que no lo sean y armar los diferentes cartones. Por ejemplo, puedes escoger como situaciones de estrés una mudanza, el cambio de colegio, una evaluación escolar muy difícil, etc, mientras que las situaciones que serían para relajarse pueden ser: jugar con amigos, disfrutar de un día de playa, comer tu comida favorita en la casa de la abuela, etc.
La dinámica del bingo anti estrés es similar a la de cualquier bingo. De lo que se trata es de ayudar a los niños a reconocer situaciones de estrés y diferenciarlas de aquellas que reducen el estrés.
El juego de las estatuas
La ansiedad está acompañada de irritabilidad, nerviosismo e impaciencia. Por tanto, para reducir los niveles de estrés o ansiedad infantil un juego muy fácil es el de las estatuas.
Se les pide a los niños que se distribuyan en un salón o espacio grande y se pone música para que bailen. Luego se les dice que la música se cortará y que ellos deberán permanecen inmóviles. El primer niño que se mueva sin música, queda descalificado y fuera del juego.
Una vez que la música se detiene, el adulto debe acercarse a los niños y con una pluma o bien soplando a la cara a los niños (sin tocarles) deberá hacerles reír o moverse, intentando que salgan del juego.
Luego se pone otra vez la música y se continúa bailando hasta que se detiene la música y el adulto intenta nuevamente hacer reír o mover a uno de los niños estatuas.
Gana el niño que resiste hasta el final.
Aquí y ahora
La ansiedad es la capacidad que tiene nuestra mente de deambular entre el pasado y el futuro. Por tanto, este juego propone a los niños estar en atención en el presente.
Este juego también se puede comprar, aunque también lo puedes hacer con diferentes cartas de manera casera.
Prepara 30 cartas diferentes y coloca, en cada una de estas, una actividad diferente. Por ejemplo, una carta puede decir: Cantar una canción,crear un juguete, hablar con un amigo, hacer una receta de cocina, etc.
La idea es que el niño escoja cada día de la semana una actividad al azar diferente y que piense, durante ese día, de qué manera llevará a cabo el desafío que le ha propuesto la carta.
4 Juegos eficaces para reducir la ansiedad en los niños #ansiedad #juegoseducativos #educacion Clic para tuitear¡Quiero saber tu opinión!
¿Sabrías ya saber si tu hijo tiene un cuadro de ansiedad ? ¿Te han gustado nuestros consejos y actividades para trabajar la ansiedad infantil? ¿Sobre que tema te gustaría que escribiéramos ?
¡Cuéntame en los comentarios!
👉 Si crees que este cuento le puede gustar a otra persona te invito a que lo compartas
Gracias por compartir su experiencia y la claridad de las explicaciones.
Gracias a ti Juanita, nos encanta te haya gustado nuestro artículo sobre la ansiedad en niños y como tratarla.
Gracias!, muy interesante su artículo y sirve bien para nuestros chicos con autismo,
Saludos,
Ivonne
Gracias Ivonne, nos encanta te hayan gustado estas actividades para controlar la ansiedad en nuestros hijos