¿Por qué los niños mienten? ¿Qué hay detrás de la mentira en los niños? ¿Es preocupante que un niño mienta? Son preguntas que nos hacéis con cierta frecuencia que vamos a intentar resolver hoy.
¿Qué es la mentira? La mentira es una forma de decir o hacer algo que no es verdad. A veces, los niños mienten para evitar herir a los demás, o porque piensan que es la única forma de conseguir lo que quieren. Pero mentir siempre acaba causando problemas, y es especialmente en los niños, que todavía están aprendiendo a entender el mundo y no saben manejar estas situaciones.
Por qué los niños mienten ¿Qué hay detrás de la mentira en los niños?
No todos los pequeños mienten por las mismas razones, en algunas ocasiones las mentiras se dan porque quieren llamar la atención, por temor o por frustración, pero en realidad, solo hasta después de los siete años, las mentiras tienen un significado real, que busca distorsionar la verdad para obtener algún beneficio.
Antes de los siete años, las mentiras, en realidad no son mentiras para los niños, pues estas forman parte de su imaginación y su incapacidad de distinguir entre lo real y aquello que solo existe en sus mentes, así que en un principio no debéis preocuparos.
En resumen, los niños mienten por diversas razones. A veces mienten para protegerse a sí mismos o a otros, otras veces mienten para obtener algo que quieren. En ocasiones, los niños mienten simplemente porque no quieren decepcionar a sus padres o maestros. Aquí están algunas de las principales razones por las que los niños mienten:
- Los niños mienten para protegerse a sí mismos. Los niños a menudo mienten para protegerse de un castigo o de una consecuencia negativa. Por ejemplo, si un niño tiene miedo de que le castiguen por romper una ventana, es posible que mienta y diga que fue otra persona.
- Los niños mienten para proteger a otros. Los niños también pueden mentir para proteger a otras personas, especialmente si sienten que están en peligro. Por ejemplo, si un niño cree que su amigo está a punto de ser castigado por algo que hizo, es posible que el niño mienta y diga que fue él quien hizo el daño.
- Los niños utilizan la mentira para obtener algo. A veces, los niños mienten para obtener algo que quieren, como un juguete nuevo o una golosina. También pueden mentir para evitar hacer algo que no quieren hacer, como ir a la cama o ir al colegio.
- Los niños mienten porque no quieren decepcionar a sus padres o maestros. Los niños a menudo mienten porque no quieren decepcionar a sus padres o maestros. Pueden mentir acerca de su comportamiento o de sus calificaciones en el colegio. También pueden mentir acerca de cosas que han hecho para intentar hacerlas parecer mejores de lo que realmente son.
- Mienten porque no quieren herir los sentimientos de otros. Los niños a menudo mienten para no herir los sentimientos de otras personas. Por ejemplo, si un niño cree que alguien está triste, es posible que mienta y diga que le gusta estar con esa persona.
- Un niño miente para llamar la atención. A veces, los niños frecuentemente mienten para llamar la atención. Pueden mentir acerca de cosas que han hecho o han visto para que otros se interesen por ellos.
- Algunos niños mienten porque no quieren enfrentarse a la realidad. A veces, los niños mienten porque no quieren enfrentarse a la realidad. Pueden negar que algo malo haya sucedido o que hayan hecho algo incorrecto. También pueden mentir acerca de sus sentimientos para evitar el dolor o el enojo.
¡Todos los niños mienten! 6 consejos para manejar las mentiras
Finalmente os dejamos algunos consejos para ayudar a los padres a controlar las mentiras de los niños:
- Si queréis evitar que vuestros hijos mientan, lo primero que debéis hacer, es educar con el ejemplo, así que no mintáis, porque aunque no lo creáis, vuestros hijos están muy atentos del entorno que los rodea, y por supuesto, de lo que como padre hacéis o habláis, y los pequeños aprenden sobre todo por imitación.
- Para que podáis manejar adecuadamente las mentiras y finalmente para que podáis evitarlas, debéis hacer que vuestro hijo entienda por completo la diferencia entre la mentira y la verdad. Entre más rápido vuestro hijo entienda esta diferencia, entonces podéis tener un control mayor sobre las mentiras.
- Cuando vuestro hijo os diga la verdad, incluso si eso significa que será castigado porque hizo algo indebido, entonces, debéis felicitarlo, y decirle que la verdad siempre saldrá a la luz, así que lo mejor es que siempre la diga.
- Forja una relación con vuestros hijos que esté basada en la confianza, donde vuestro hijo sepa que puede hablar con vosotros sobre cualquier cosa sin temor alguno, eso con seguridad es un gran punto en contra de las mentiras.
- Debes trabajar la confianza y autoestima de tu hijo. Él debe entender que no debe decir mentiras ni para tratar de “encajar” o formar parte de algún grupo, que lo verdaderamente importante, es que sea él mismo siempre.
- Nunca, ni cuando el niño sea muy pequeño, podéis demostrar aprobación o gracia en las mentiras. Cuando están muy pequeños, suelen decir mentiras muy graciosas, y aunque sea así, debéis evitar reírte o aprobarla de cualquier manera, porque el mensaje que se guardara, es que mentir está bien pues ha conseguido que alguien se ría.

Conclusión
Manejar las mentiras de los niños en realidad no es difícil si hacéis las cosas bien desde que están pequeños, recordad siempre que en los primeros años de vida, es cuando mayor información guardan en sus cabecitas, incluso de manera inconsciente, así que tenéis que ser muy cuidadoso con todo lo que habléis y hagáis, pues el ejemplo y lo que como padre le mostréis, será su mayor forma de aprendizaje.
¡Todos los niños mienten! 6 consejos para manejar las mentiras Clic para tuitear