En este artículo te enseñaremos no solo a enseñar a un niño a escribir, sino a motivarlo y a lograr que cambie ese sentimiento de angustia que muchas veces aparece en los niños cuando empiezan a escribir.
Hay muchas razones por las cuales a un niño no le gustaría escribir. Algunas de estas razones podrían ser que el niño no se sienta seguro en sus habilidades de escritura, o que sienta que no tiene nada interesante que decir. También podría ser que el niño simplemente no disfrute el proceso de escritura en sí mismo.
Independientemente de la causa, si un niño no le gusta escribir, es importante tratar de comprender por qué. Esto le ayudará a encontrar formas de motivar al niño y fomentar una mayor afición por la escritura.
Vamos a comenzar por despertar el gusto por la escritura
Consejos para despertar la escritura en los niños
1️⃣️Estimular la lectura
Podemos estimular la escritura y la lectura en los niños si los estimulamos a que escriban historias hechas por ellos mismos y que las guarden en una biblioteca para que las lean cuando quieran, a los niños les encanta compartir sus creaciones, leerlas y acompañarlas con dibujos.
No debemos pasar por alto, que la escritura está estrechamente asociada a la lectura y que por lo general, los niños que más se motivan por la escritura son aquellos que leen libros con sus padres.
2️⃣️Tener un papel y lápiz siempre a mano
Un papel en blanco es un desafío al que nuestros hijos no se enfrentarán sin algo de ayuda. Aunque en un principio en las escrituras de los niños haya muchos errores formales como faltas de ortografías, faltas de concordancia, mala organización del discurso o cortes abruptos, debemos felicitarles y animarles a la producción de textos.
3️⃣️Animar a los niños a escribir recuerdos y memorias
Sería genial si pudiéramos enseñar a los niños a valorar el carácter comunicativo y perdurable de la escritura.
Un excelente ejercicio para motivar a los niños a escribir, es ayudarlos a escribir ideas, recuerdos de vivencias y hasta ayudarlos a redactar síntesis de cuentos que le gusten.
Otra buena idea es regalarles un diario, para que escriban sus experiencias, sentimientos y emociones, además les ayudará a desahogarse y a relajarse.
4️⃣️Participar activamente en las creaciones de los niños
Los padres debemos participar activamente de las creaciones de nuestros hijos. Podemos colaborar con ellos realizando un cuento corto juntos, también podemos leer rimas, poesías, cuentos y leyendas.
Intentemos motivar al niño en el inicio de la escritura para ello te dejamos estos 5 consejos sencillos de aplicar.
Consejos para motivar a un niño a escribir
Algunos consejos para motivar a los niños a escribir son:
- Haz que los niños consideren la escritura como una actividad lúdica y divertida.
- Es importante ayudar a que a los niños les guste leer, ya que asociarán la lectura y escritura.
- Debemos ayudarlos a encontrar temas de escritura que les gusten, pero tratando en todo lo posible que sea elegido por el mismo niño.
- El lugar en donde el niño va a escribir, debe ser donde se sienta más cómodo, seguro y donde la actividad se relacione con el juego y la alegría.
- Es importante que los niños desarrollen la motivación por escribir dependiendo de la edad, pero desde el momento que puedan coger un lápiz, debemos entusiasmarlos para que jueguen con ellos y usen colores, pinten cuadernos y muchas otras actividades.
Otra buena estrategia para estimular a un niño para que escriba, es incitarlo a que escriba historias sobre él mismo.
¿Cómo trabajar con un niño que no le gusta escribir?
Si un niño esta distraído y desmotivado, debemos buscar ciertas estrategias para saber cómo trabajar con un niño que no le gusta escribir.
Para trabajar con un niño que no le gusta escribir, ante todo debemos conseguir que identifique y escriba algunas letras y palabras, además debemos usar algunos métodos y recursos como:
- Crear un ambiente agradable para enseñarlo a leer
- Mostrarle la presencia de letras y palabras en su entorno cotidiano
- Diseñar un abecedario y situarlo en un lugar que esté a su alcance para que lo tenga a la vista
- utilizar juegos de letras magnéticas, tarjetas de vocabulario, rompecabezas de letras y todos los recursos que se consideren disponibles.
Estas actividades son propicias para que el niño pueda explorar de forma autónoma el lenguaje escrito y de esta manera explore y use progresivamente el abecedario aproximándolo al sentido de la escritura.
¿Cómo hacer para que el niño aprenda cómo funciona el lenguaje escrito?
A continuación, te comentaremos cómo hacer para que el niño aprenda cómo funciona el lenguaje escrito y para eso, te daremos los siguientes consejos:
- Realiza juegos de escritura con el niño
- Acostumbra a leer libros y revistas con el niño
- Hablar con el niño sobre las características y ventajas de la escritura
- Incentiva al niño a escribir su nombre en cuadernos, libretas, carteles o en sus tarjetas de invitación de cumpleaños
- Siéntate con él y escriban juntos notas para familiares y amigos que tengan tiempo sin ver y ayúdalo a expresar sus sentimientos
- Escribe algunas líneas junto al niño y explicarle el por qué utilizas distintos signos de puntuación que acompañan a la escritura
Finalmente te enseñaremos 7 pasos para enseñar a un niño a escribir
7 Pasos para enseñar a un niño a escribir
¿Quieres enseñar a tu hijo a escribir? Sigue estos pasos y podrás ver que aprende de forma rápida y sencilla.
- Antes de empezar, es importante que el niño tenga un buen nivel de lectura. De esta forma podrá comprender lo que lee y, por tanto, sabrá cómo formar las palabras.
- Para enseñar a un niño a escribir, es necesario que tenga un buen lenguaje oral. De esta forma, podrá expresarse correctamente y sabrá cómo se pronuncian las palabras.
- Enseña a tu hijo a formar las letras del alfabeto. Puedes utilizar juegos o actividades lúdicas para que aprenda de forma divertida.
- Una vez que el niño conoce las letras, es importante que practique la escritura de palabras y frases sencillas. Puedes ayudarle a formar las palabras y frases correctamente, y luego él debe copiarlas.
- Cuando el niño tenga un buen dominio de la escritura de palabras y frases sencillas, podrás empezar a enseñarle a redactar textos más largos. Puedes ayudarle a planificar lo que va a escribir, y luego él debe realizar la redacción.
- Es importante que el niño revise lo que ha escrito, para corregir errores y mejorar su texto. Puedes ayudarle a realizar esta revisión, y luego él debe aplicar las correcciones necesarias.
- Cuando el niño tenga un buen dominio de la escritura, podrás enseñarle a utilizar técnicas de composición para mejorar sus textos. Puedes enseñarle a utilizar recursos como los adjetivos y los adverbios, y también a estructurar sus textos de forma clara y concisa.
© 2022 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Como enseñar a un niño a escribir ] Escuela de padres @escuelaenlanube Fotos de Andrea Piacquadio