Niños manipuladores: La manipulación forma parte de uno de los tantos comportamientos del ser humano. Los niños aprenden, de manera conductual, aquellas cosas que son aceptadas o correctas y desisten de aquellas que no lo son mediante este tipo de aprendizaje.
En el caso de los niños manipuladores, descubren esta herramienta (también de modo conductual) y la utilizan como medio emocional para que sus propios padres sean sometidos a sus caprichos.
Así el niño, lentamente y casi sin darnos cuenta, pasa a manipular la vida de sus padres, se convierten en niños tiranos. Esto concluye en comportamientos de discusión o riña por parte de los niños manipuladores en relación a otros niños ya que ellos interpretan que si “este mecanismo ha servido con los padres, del mismo modo servirá con otros niños de su misma edad”. Pero generalmente los niños son los primeros en detectar esto y, rápidamente, comienzan los problemas de comportamiento entre ellos.
Los tres tipos de niños manipuladores
Para distinguir a los niños manipuladores se puede hacer una clasificación general y dividir a estos en 3 grandes grupos.
Niños castigadores
Estos son los más comunes. Son niños que amenazan con determinado comportamiento para castigar a sus propios padres.
Las amenazas pueden ir desde un comportamiento desagradable (si no me compras tal cosa, no haré los deberes) hasta romper algún objeto preciado de los padres y que los niños sepan que los adultos aman ese objeto.
Los niños saben que con este tipo de actitudes sus padres responderán favorablemente hacia ellos y, en caso contrario, saben que pueden impartir algún tipo de sufrimiento o dolor hacia los padres pues, tarde o temprano, cederán antes los caprichos de los niños. Este tipo de actitudes las realizan de modo consciente dado que el mecanismo de la manipulación ha servido con anterioridad.
Los niños sienten, con estas actitudes, que ejercen un poder hacia sus padres y, en consecuencia, un control.
Niños autocastigadores
En este caso también se imparte el sufrimiento pero el niño lo hace sobre su propio cuerpo. Son casos donde los niños rompen un juguete favorito o bien se golpean la cabeza por no conseguir lo que ellos desean.
El mecanismo, aquí es producir sentimiento de culpa y absorber el 100% de la atención de sus padres.
En otros casos estos niños hacen cosas para ser castigado y generan, posteriormente, el sentimiento de culpabilidad en los propios padres. Es decir, el castigo de los padres hacia los niños es inferior al sentimiento de culpa que tienen los propios padres por el castigo impartido hacia los niños, logrando así la manipulación.
Niños que se victimizan
Este tipo de niños son los más peligrosos y más astutos a la vez. El tipo de comportamiento que generan es mentiroso y engañoso y el peligro radica en que estas mentiras pueden llegar a ser parte de su futura personalidad.
Utilizan su imaginación muy desarrollada para involucrar a sus padres en mentiras y, de este modo, conseguir la manipulación. En presencia de otros adultos, relatan historias en las que son maltratados, no son amados o son forzados a realizar arduas tareas.
Estos niños tienen un aspecto de fragilidad, pero en el fondo son manipuladores expertos.
Estrategias para cambiar a los hijos manipuladores
- Reconoce el comportamiento y no cedas frente a sus juegos de manipulación.
- Utiliza la risa con amor para que ellos no puedan manipularte.
- No hagas el mismo juego de manipulación que ellos.
- Utiliza la empatía. Enséñale sobre esto. Tarde o temprano el niño comprenderá el daño que hace manipulando a los demás.
- Sé justo y firme en la toma de tus decisiones en relación a ellos.
- Busca siempre conciliar. La postura del adulto nunca debe ser la de sumisión, agresión o defensa en estos casos.
© 2017 Niños manipuladores. Escuela de padres. Escuela en la Nube
Estoy separado y tengo un hijo en comun con esta chica.
Mi hijo tiene 9 años, y es muy manipulador y muy mentiroso, le dice cosas a su madre, como que le maltrato que lo hecho de casa, y tambien lo dice sobre mi pareja, cuyando todo eso es mentira.
Y no se como frenar esas mentiras, cuando nos pueden traer problemas muy gordos.
Cuando ke pedimos explicaciones de porque lo hace, siempre nos dice «no se» o «la mama quiere escuchar eso» o «si no lo digo la mama no me hace caso»
Buenas tardes ……trabajo con un niño manipulador que miente y no quiere hacerse caso con las tareas del.colegio y ordenar su cuarto y siempre se hace heridas en su cuerpo y miente constantemente …..que puedo hacer por favor .