Niños narcisistas: Cuando el amor propio se convierte en tóxico

niño narcisista

¿Qué es un niño narcisista?


Un niño narcisista es aquel que muestra un sentido exagerado de autoimportancia, una necesidad constante de atención y admiración, y una falta de empatía hacia los demás.
¿En qué momento un niño posee un amor propio tóxico que se convierte en narcisismo? En esta oportunidad hablaremos sobre cómo detectar si nuestro hijo es un niño narcisista y cómo resolver este problema. Aunque cada niño es único y se expresa de formas diferentes, en líneas generales un niño narcisista presenta algún tipo de conducta que nos llame la atención. Veamos algunas características.

Características de un niño narcisista

  1. Exagera sus triunfos y sus talentos
  2. Espera ser continuamente elogiado
  3. Carece de empatía
  4. Intenta ser el centro de atención y/o de conversación de manera constante
  5. Tiene la percepción de que el resto de los niños tiene celos de él
  6. Reacciona de manera violenta o con ira cuando se le marca los errores propios
  7. Aunque aparente todo lo contrario lo cierto es que son niños con una baja autoestima. Por esta razón pueden sentirse heridos emocionalmente

Causa del narcisismo en niños

Existen diferentes causas por las que se puede llevar a forjar una personalidad de tipo narcisista. En casi todos los casos se apuntan a por lo menos uno de los tres aspectos siguientes:

  1. Crianza
  2. Factores genéticos
  3. Entorno del niño (factores ambientales)

Aunque como decimos a menudo cada caso es único y debe ser abordado de manera individual para determinar las causas, ciertos estudios han podido indicar que los padres que elogian y sobrevaloran a sus hijos entre los 7 y los 11 años suelen desencadenar personalidades de tipo narcisista en sus hijos.


Consejos para educar a un niño narcisista

  1. No elogies demasiado las conductas de tus hijos. No estamos diciendo con esto que evites felicitarlos cuando ellos logren algo pero sí evita los cumplidos exagerados.
  1. Alaba cada esfuerzo real que tenga el niño. Por ejemplo si tu hijo tiene 12 años y lo premias porque se cepilló los dientes él solo, esto colaborará con elevar su propia estima facilitando conductas narcisistas. Por el contrario si tu hijo tiene 5 o 6 y por iniciativa propia (y luego de insistir mucho) él/ella se cepilla los dientes antes de irse a dormir, entonces sí se trata de una conducta para premiar y debemos hacerlo.
  1. Enséñales a tus hijos a reconocer sus propias emociones. También es importante que él reconozca las emociones propias y ajenas. Esto le ayudará a detectar cuando está siendo narcisista y, con el tiempo, podrá evitar las conductas que lo alejan del resto de sus pares.
  1. Demuestra el amor que tienes por ellos pero también enséñales que todos deben recibir amor. Por ejemplo, si tienes más de un hijo, muéstrale como todos los niños deben recibir el mismo afecto de parte de sus padres. Si es hijo único entonces intenta, mediante ejercicios y con paciencia, fomentar las relaciones entre pares (juego, charlas, etc) para que poco a poco el niño comprenda su lugar en el mundo.
  1. Evita detenerte en comentarios de tipo “eres el mejor de la clase”, “eres el más guapo”, etc. Cambia esas palabras por otras como por ejemplo. “Soy tu madre y para mí eres el más guapo de todos. Sin embargo, cada niño tiene un aspecto hermoso y positivo que lo hace único frente al resto”. Luego de decir estas palabras puedes practicar con tu hijo sobre expresar los aspectos positivos que tiene cada uno de sus amigos y que los convierte únicos frente al resto.

Actividades para trabajar el narcisismo

Si estás trabajando con un niño que muestra rasgos narcisistas, hay varias actividades que pueden ayudar a abordar y mejorar estos comportamientos. Estas actividades pueden fomentar la empatía, mejorar la autoestima, y enseñar habilidades sociales y de comunicación adecuadas. Algunas actividades incluyen:

  1. Fomentar la empatía:
    • Juegos de rol: Realizar actividades en las que el niño tenga que ponerse en el lugar de otra persona y considerar cómo se sienten.
    • Lectura de cuentos: Leer historias que aborden diferentes emociones y situaciones y discutir cómo los personajes pueden sentirse en esas circunstancias.
  1. Enseñar habilidades sociales y comunicación:
    • Juegos cooperativos: Organizar juegos y actividades en grupo que requieran que los niños trabajen juntos y se apoyen mutuamente para lograr un objetivo común.
    • Escuchar activamente: Enseñar al niño a escuchar a los demás, hacer preguntas y mostrar interés en lo que otros tienen que decir.
  1. Fomentar la autoestima saludable:
    • Establecer metas realistas: Ayudar al niño a establecer objetivos alcanzables y celebrar sus logros sin compararse con los demás.
    • Fomentar la autenticidad: Ayudar al niño a identificar sus propias habilidades y talentos únicos y alentarlos a ser ellos mismos.
  1. Practicar la gratitud:
    • Diario de gratitud: Pedir al niño que escriba o comparta cosas por las que está agradecido cada día.
    • Actos de bondad: Fomentar el voluntariado y ayudar a los demás, para que el niño pueda experimentar la satisfacción de hacer algo bueno por alguien más.
  1. Enseñar a aceptar y manejar el fracaso:
    • Compartir historias de fracasos y éxitos: Mostrar al niño que todos enfrentamos desafíos y fracasos, y que estos son oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
    • Establecer expectativas realistas: Enseñar al niño a aceptar que no siempre será el mejor en todo y que está bien cometer errores.

Es importante trabajar de manera consistente en estas actividades y buscar el apoyo de un profesional de la salud mental si es necesario. También es crucial mantener una comunicación abierta con el niño y proporcionar un ambiente seguro y de apoyo donde puedan aprender y crecer.


© 2023 ▷ Escuela en la nube ➡➤ [ Niño narcisista: Cuando el amor propio se convierte en tóxico ] Escuela de padres ✏️ María Eugenia Daney| 👨‍🎓 Psicóloga infantil  @escuelaenlanube

Un comentario de “Niños narcisistas: Cuando el amor propio se convierte en tóxico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.