La educación a través de los años ha ido evolucionando a la par de los avances tecnológicos, aportando grandes cambios en las sociedades en todos los sentidos. Lo cierto es que se han ido perfeccionado los sistemas y métodos educativos, pasando desde el conductismo, el constructivismo y actualmente se han puesto los ojos en el método Waldorf. Cada uno ha determinado un antes y después de la educación.
En el presente artículo hablaremos un poco de si es posible aplicar el método Waldorf en las escuelas. Te ofrecemos la información necesaria para que se pueda aproximar el lector a tener una opinión crítica y determinante en relación a si es beneficiosa o no para la educación de los niños.
Qué es el método Waldorf
El método Waldorf, como método de enseñanza se basa en diagnosticar, determinar y potenciar las habilidades y destrezas de los estudiantes, más que en nivelar sus deficiencias tomando en cuenta las capacidades de cada individuo.
A los más pequeños se les enseña con actividades prácticas y juegos que hacen favorecer su creatividad, a los que cursan educación básica o intermedia, actividades artísticas y sus interacciones sociales. Y por último pero no menos importante, a los de bachillerato o preparatoria la educación se basa en actividades de razonamiento y de empatía.
Características de la pedagogía Waldorf
Las escuelas que han desarrollado el método Waldorf como base para ejercer su proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizan de manera idónea las siguientes características, que son pilares fundamentales de este modelo de educación.
Ellas son:
- Diagnostica, determina y potencia las destrezas y habilidades de cada alumno.
- Las aulas de atención tienen pocos estudiantes, ya que la atención es personalizada.
- La autoridad se ejerce con amor, apoyando en todo momento el proceso de aprendizaje.
- La base de su enseñanza (pedagógicamente) es igual que en cualquier escuela, pero además se hace énfasis en las capacidades artísticas, artesanal o manual y las potencialidades técnicas.
- El maestro es el mismo en cada nivel educativo. Así tiene un conocimiento amplio de cada uno de sus alumnos, y está presente en cada momento de su aprendizaje.
- Los temas del currículo son iguales a las escuelas oficiales, pero varían su manera de enfocarse y evaluarse de acuerdo a las necesidades de los alumnos.
- No se emite boletín de calificaciones cuantitativas, sino que la evaluación de los objetivos es de aptitudes y actitudes.
- Las artes están inmersa en matemática, ciencias y lenguaje.
- Los oficios como carpintería, jardinería y todo tipo de manualidades son parte de las materias del currículo.
- La alimentación que se imparte en estas escuelas, se basa en productos naturales. Se evitan las golosinas y dulces procesados.
- Hace poco uso de las computadoras y equipos electrónicos en el proceso de enseñanza, ya que prefieren las actividades que fomenten y desarrollen la percepción, el desarrollo de su mente y de su creatividad.
- Respetan los horarios para comer, descansar y recrearse.
- El papel de los padres es sumamente importante y se involucran en el proceso enseñanza-aprendizaje, participando en diferentes comisiones.
- Los profesores, docentes y personal de cada institución está en constante capacitación.
- Se respeta el proceso de aprendizaje de cada alumno. Es decir, cada estudiante tiene su propio ritmo de aprendizaje, desplegando su propia personalidad que es respetada en todo momento.
Como hemos visto, no es imposible implementar este tipo de enseñanza. De hecho, este método educativo se está haciendo más popular cada día, por el respeto a las capacidades individuales de sus alumnos. Por ejemplo, en España hay cada vez más colegios que imparten esta pedagogía en Madrid, en Alicante, en Zaragoza, en Santa Cruz de Tenerife, entre otras provincias.
Otros artículos de interés
- Metodos de enseñanza para niños
- Metodo Montessori de enseñanza
- Que es la pedagogía o metodo pikler
- Test de Goodenough ▷ Test de inteligencia y personalidad
- Metodo eclectico de enseñanza
Más artículos que te pueden interesar:
- Cual es el diametro de un circulo.
- Cuentos con preguntas para niños.
- Deberes y derechos de los niños.
- Reglas de la escuela.
- Cartel de valores.
- Frases de cortesia.
esta increible tu blog miles de gracias
Me parecio importante e interesante la informacion, me gustaria saber que estrátegias aplicar o que actividades se puede implementar para el desarrollo de esta propuesta. Gracias.