Qué es la pedagogía o método Pikler

método Pikler, pedagogía Pikler

El método Pikler es un método ideado por Emmi Pikler, quien fue una médica austriaca del siglo XX. El método se basa en la necesidad de apego y autonomía de los niños.


Que es el metodo pikler

Pikler tomó como referencia las ideas del neurólogo, Freud y los psicoanalistas, Bowlby y Spitz. Además, estudió detalladamente la pedagogía de Montessori y Steiner.

Luego de muchos años de estudio, Pikler llegó a comprender bien a los niños pequeños, por lo que decidió concentrarse en necesidades bastante comunes a esa edad como el apego y la autonomía.

Pikler concluyó que los pequeños son seres que se pueden desarrollar de manera autónoma, después de observar detalladamente a cientos de bebés durante sus años de trabajo en el Instituto Lóczy, en Budapest. En ese instituto, ella se encargó de niños que no tenían una familia que les pudiera cubrir todas sus necesidades, al igual desarrollar sus principales áreas (emocional, cognitiva, física y social).

Para que su idea del niño tuviera validez científica, Pikler debió observar detalladamente, luego reflexionar y por último registrar los datos de su investigación.

Pikler plantea que los adultos siempre tienen que estar al nivel de los niños, es decir, debe ser necesario que haya igualdad y respeto hacia ellos para que puedan desarrollarse de manera óptima.


Los principios básicos de la pedagogía Pikler en la educación de los niños

Los principios básicos de esta pedagogía son aspectos que para Emmi Pikler eran imprescindibles y cada uno se complementa con el otro. Por lo que si en uno se falla, el método en general no servirá.

Los principios básicos y son:

  • Respeto

Los padres en todo momento deben respetar al niño incluso desde su nacimiento. Además, confiar en su capacidad de pensamiento y respetar las decisiones que él tome, como por ejemplo cuando desee aplicar un método de juego poco común.El respeto es la base del método Pikler, por lo cual se convierte en el principio más importante.

 

  • Libertad de movimiento

Permitir que el bebé se mueva libremente durante sus primeros meses de vida es algo que es necesario que los padres realicen. Es decir, los pequeños deben empezar a ser autónomos desde esa edad.

Lamentablemente, la mayoría de padres no permiten que los niños se muevan libremente y aprendan de cada fracaso, ya que quieren controlar a sus bebés.

 

  • Estabilidad

La estabilidad hace referencia a la seguridad; o sea, que el niño se sienta seguro y con confianza cuando se encuentre en compañía de sus padres.

Para que el niño se sienta confiado es necesario que durante los primeros años de vida los padres le demuestren que siempre están disponibles para él.

 

  • Comunicación

Los padres deben comunicarse verbalmente con los niños para que la relación entre ellos sea óptima.

Muchos adultos cometen el error de no hablarles a los niños desde los primeros meses y después sufren porque los pequeños no se comunican correctamente con los demás.

Además de la comunicación verbal, es necesario que haya una buena comunicación a través de las miradas y las acciones para que los pequeños se desarrollen bien en el área social.

 

  • Buena salud

En general, el niño debe gozar de buena salud para que pueda desarrollarse bien. Los padres y educadores tienen que estar atentos a cualquier síntoma poco común que llegue a presentar, como dolores o comportamientos poco habituales.

Los principios básicos de la pedagogía Pikler en la educación de los niños Clic para tuitear
© 2019 ▷ Escuela en la Nube ➡➤ [ Que es el metodo pikler ] Escuela de padres @escuelaenlanube

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.